Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella, contribuyendo con ello al conocimiento sobre los procesos creativos musicales, desde el inicio hasta el final de la obra, en un medio com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación artística Composición musical Instrumentos de percusión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella, contribuyendo con ello al conocimiento sobre los procesos creativos musicales, desde el inicio hasta el final de la obra, en un medio como el peruano, donde existen escasas referencias académicas al respecto. Para el logro de este objetivo, en el primer capítulo se muestra el aporte del material académico sobre procesos creativos musicales escrito por grandes compositores del pasado, así como las entrevistas a compositores contemporáneos del entorno Latinoamericano, los que en la presente investigación fueron Diana Arismendi, Juan Arroyo, Luca Belcastro, Benjamin Bonilla, Jimmy Lopez, Aurelio Tello y Alvaro Zuñiga, quienes nos mostraron sus formas de abordar sus propios procesos creativos. En el segundo capítulo se describe y analiza el proceso creativo de la obra Óptica Lunar mostrando, de forma escalonada, el desarrollo de la composición musical hasta su culminación, evidenciando su construcción a través del análisis del material musical con la teoría de conjuntos de clases de alturas utilizando la teoría de categorías de tonos o the pitch class sets theory de Allen Forte. En términos generales, la presente investigación ha logrado responder a la pregunta ¿Cómo se llevó a cabo el proceso creativo de la obra Óptica Lunar de Obed Herrera Portella? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).