Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias más relevantes de los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección respecto a su aprendizaje dada la educación remota por emergencia, desde el enfoque del marketing experiencial. Para ello, la investigación tuvo un alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Limas, Fiorella Marleni, Lopez Angulo, Sindy Stephany, Nole Nole, Carlos Eleno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_31b7bea4e1ecd58c6758f22cd7fd6afc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22545
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
spellingShingle Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
Leyva Limas, Fiorella Marleni
Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_full Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_fullStr Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_full_unstemmed Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_sort Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
author Leyva Limas, Fiorella Marleni
author_facet Leyva Limas, Fiorella Marleni
Lopez Angulo, Sindy Stephany
Nole Nole, Carlos Eleno
author_role author
author2 Lopez Angulo, Sindy Stephany
Nole Nole, Carlos Eleno
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macara-Chvili Helguero, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Limas, Fiorella Marleni
Lopez Angulo, Sindy Stephany
Nole Nole, Carlos Eleno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
topic Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias más relevantes de los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección respecto a su aprendizaje dada la educación remota por emergencia, desde el enfoque del marketing experiencial. Para ello, la investigación tuvo un alcance exploratorio bajo un enfoque cualitativo; en este sentido, las herramientas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas a profundidad y focus groups. Por un lado, se realizaron entrevistas y focus groups a los alumnos de sexto y séptimo ciclo de la FGAD que estuvieron matriculados durante el segundo semestre del 2020, de aquí en adelante 2020-2, a fin de identificar y analizar a profundidad las variables que influyen en su experiencia de aprendizaje e identificar las buenas prácticas metodológicas empleadas por las FGAD. Por otro lado, se realizaron entrevistas a expertos en metodologías de enseñanza, para analizar la situación de las clases dado el contexto actual e identificar las buenas prácticas educativas virtuales. De esta manera, la investigación permitió conocer las experiencias relevantes que influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos y las mejores prácticas docentes a aplicar bajo una modalidad de educación virtual, permitiendo realizar el contraste entre lo que se realiza actualmente y lo que se recomienda aplicar, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, se plantearon recomendaciones, de modo que se diseñen experiencias que consideren aspectos que involucren las necesidades de los alumnos, a fin de lograr experiencias más enriquecedoras y atractivas para estos, y se puedan realizar futuras investigaciones profundizando los hallazgos expuestos en esta investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T14:59:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T14:59:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4fc94b5-c239-4137-bdcd-5da3ef5cbc89/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0012af50-ca80-4eae-affa-a28d16565197/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75838572-1b81-43c0-bb27-452b6cfcd2b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06138a8e-ae2a-4c14-99e5-f4e34e9d719b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9805b1f878104386c81c24c1c83b7928
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7255f2bbab01f9bfc9048c97d386e231
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737017409241088
spelling Macara-Chvili Helguero, AndrésLeyva Limas, Fiorella MarleniLopez Angulo, Sindy StephanyNole Nole, Carlos Eleno2022-06-03T14:59:48Z2022-06-03T14:59:48Z20222022-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias más relevantes de los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección respecto a su aprendizaje dada la educación remota por emergencia, desde el enfoque del marketing experiencial. Para ello, la investigación tuvo un alcance exploratorio bajo un enfoque cualitativo; en este sentido, las herramientas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas a profundidad y focus groups. Por un lado, se realizaron entrevistas y focus groups a los alumnos de sexto y séptimo ciclo de la FGAD que estuvieron matriculados durante el segundo semestre del 2020, de aquí en adelante 2020-2, a fin de identificar y analizar a profundidad las variables que influyen en su experiencia de aprendizaje e identificar las buenas prácticas metodológicas empleadas por las FGAD. Por otro lado, se realizaron entrevistas a expertos en metodologías de enseñanza, para analizar la situación de las clases dado el contexto actual e identificar las buenas prácticas educativas virtuales. De esta manera, la investigación permitió conocer las experiencias relevantes que influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos y las mejores prácticas docentes a aplicar bajo una modalidad de educación virtual, permitiendo realizar el contraste entre lo que se realiza actualmente y lo que se recomienda aplicar, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, se plantearon recomendaciones, de modo que se diseñen experiencias que consideren aspectos que involucren las necesidades de los alumnos, a fin de lograr experiencias más enriquecedoras y atractivas para estos, y se puedan realizar futuras investigaciones profundizando los hallazgos expuestos en esta investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Marketing experiencialEducación a distanciaEducación superior--InvestigacionesCOVID-19 (Enfermedad)--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41445792https://orcid.org/0000-0001-8742-6183740534527057167360123067413406Bonifaz Chirinos, Monica PatriciaMacara-Chvili Helguero, AndrésCordova Espinoza, Miguel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeyva Limas_Lopez Angulo_Nole Nole_Análisis_experiencia_estudiantes1.pdfLeyva Limas_Lopez Angulo_Nole Nole_Análisis_experiencia_estudiantes1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1210038https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4fc94b5-c239-4137-bdcd-5da3ef5cbc89/download9805b1f878104386c81c24c1c83b7928MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0012af50-ca80-4eae-affa-a28d16565197/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75838572-1b81-43c0-bb27-452b6cfcd2b2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLeyva Limas_Lopez Angulo_Nole Nole_Análisis_experiencia_estudiantes1.pdf.jpgLeyva Limas_Lopez Angulo_Nole Nole_Análisis_experiencia_estudiantes1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29362https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06138a8e-ae2a-4c14-99e5-f4e34e9d719b/download7255f2bbab01f9bfc9048c97d386e231MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22545oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/225452024-05-29 10:43:27.526http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).