Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en el marco del programa Aprendo en Casa (2021), en el que se aplica el nuevo currículo de educación básica del Perú, donde se establece la competencia de Construye interpretaciones históricas para el área de ciencias sociales. Esta incluye la capacidad de Interpreta cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Garcia, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Historia--Estudio y enseñanza
Televisión en la educación
Teleducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_316767efe3e50aa3f0616f4022eb054a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22261
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
title Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
spellingShingle Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
Acevedo Garcia, Alejandra
Aprendizaje (Educación)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Historia--Estudio y enseñanza
Televisión en la educación
Teleducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
title_full Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
title_fullStr Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
title_full_unstemmed Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
title_sort Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa
author Acevedo Garcia, Alejandra
author_facet Acevedo Garcia, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valle Taiman, Augusta Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Acevedo Garcia, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Historia--Estudio y enseñanza
Televisión en la educación
Teleducación
topic Aprendizaje (Educación)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Historia--Estudio y enseñanza
Televisión en la educación
Teleducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación se realizó en el marco del programa Aprendo en Casa (2021), en el que se aplica el nuevo currículo de educación básica del Perú, donde se establece la competencia de Construye interpretaciones históricas para el área de ciencias sociales. Esta incluye la capacidad de Interpreta críticamente fuentes diversas. La investigación se desarrolla desde los plantamientos teóricos del pensamiento histórico y el uso de fuentes. Se realiza con una metodología descriptiva-cualitativa que implicó un análisis documental. Se describen dos experiencias de aprendizaje para segundo de secundaria de Aprendo en Casa. El objetivo general es analizar cómo se propone el uso de fuentes históricas en dichas experiencias; y los específicos son describir el planteamiento de aprendizaje para la capacidad “Interpreta críticamente fuentes diversas” en ambas, y contrastar si las actividades sobre fuentes históricas recogen lo planteado en los estándares y en los desempeños del currículo para el desarrollo de la competencia. Se concluye que las actividades promueven una lectura y una comparación del contenido literal de la fuente, mas no un análisis que contemple el contexto, la multiperspectiva y la diferencia entre narración e interpretación. Se recomienda contar con una variedad de fuentes para el desarrollo de estas actividades, así como plantear preguntas históricas que integren el contenido de las fuentes, permitiendo que los estudiantes construyan una interpretación histórica, tal como establece la competencia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-04T22:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-04T22:51:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22261
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22261
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d75ed8e0-8a95-48be-a0d1-1d90456fb70f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c77592e-9cb8-4679-bcfd-84af384cbc49/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08637ab1-c7dd-4202-9240-51874925e744/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/117d44c6-0ba6-4628-a828-3da365f61d5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95923923a058f6397143a2e3dcd98e92
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f34b2258693436320091d2ed7075dfac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737025753808896
spelling Valle Taiman, Augusta CeciliaAcevedo Garcia, Alejandra2022-05-04T22:51:31Z2022-05-04T22:51:31Z20222022-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/22261Esta investigación se realizó en el marco del programa Aprendo en Casa (2021), en el que se aplica el nuevo currículo de educación básica del Perú, donde se establece la competencia de Construye interpretaciones históricas para el área de ciencias sociales. Esta incluye la capacidad de Interpreta críticamente fuentes diversas. La investigación se desarrolla desde los plantamientos teóricos del pensamiento histórico y el uso de fuentes. Se realiza con una metodología descriptiva-cualitativa que implicó un análisis documental. Se describen dos experiencias de aprendizaje para segundo de secundaria de Aprendo en Casa. El objetivo general es analizar cómo se propone el uso de fuentes históricas en dichas experiencias; y los específicos son describir el planteamiento de aprendizaje para la capacidad “Interpreta críticamente fuentes diversas” en ambas, y contrastar si las actividades sobre fuentes históricas recogen lo planteado en los estándares y en los desempeños del currículo para el desarrollo de la competencia. Se concluye que las actividades promueven una lectura y una comparación del contenido literal de la fuente, mas no un análisis que contemple el contexto, la multiperspectiva y la diferencia entre narración e interpretación. Se recomienda contar con una variedad de fuentes para el desarrollo de estas actividades, así como plantear preguntas históricas que integren el contenido de las fuentes, permitiendo que los estudiantes construyan una interpretación histórica, tal como establece la competencia.This research was carried out within the framework of the program Aprendo en Casa (2021), in which the new curriculum of basic education of Peru is applied, where the competence of Constructs historical interpretations for the area of social sciences is established. This includes the ability to critically interpret diverse sources. The research is developed from the theoretical plantations of historical thinking and the use of sources. It is done with a descriptive-qualitative methodology that involved a documentary analysis. Two learning experiences are described for the second year of Aprendo en Casa. The main objective is to analyze how the use of historical sources is proposed in such experiences; and the specifics are to describe the learning approach for the capability "Critically interprets diverse sources" in both, and contrast whether activities on historical sources reflect what is set out in the standards and performance of the curriculum for the development of competence. It is concluded that the activities promote a reading and a comparison of the literal content of the source, but not an analysis that contemplates the context, the multiperspective and the difference between narration and interpretation. It is recommended to have a variety of sources for the development of these activities, as well as pose historical questions that integrate the content of the sources, allowing students to construct a historical interpretation, as established by the competencespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Ciencias sociales--Estudio y enseñanzaHistoria--Estudio y enseñanzaTelevisión en la educaciónTeleducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Ciencias SocialesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación Secundaria con especialidad en Ciencias Sociales07864645https://orcid.org/0000-0003-0491-245674309764199316Valle Taiman, Augusta CeciliaEscobar Caceres, Patricia MariaVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcevedo_Garcia_Análisis_propuesta_aprendizaje1.pdfAcevedo_Garcia_Análisis_propuesta_aprendizaje1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1142248https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d75ed8e0-8a95-48be-a0d1-1d90456fb70f/download95923923a058f6397143a2e3dcd98e92MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c77592e-9cb8-4679-bcfd-84af384cbc49/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08637ab1-c7dd-4202-9240-51874925e744/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAcevedo_Garcia_Análisis_propuesta_aprendizaje1.pdf.jpgAcevedo_Garcia_Análisis_propuesta_aprendizaje1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17486https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/117d44c6-0ba6-4628-a828-3da365f61d5a/downloadf34b2258693436320091d2ed7075dfacMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22261oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/222612024-05-29 10:43:24.099http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).