Análisis de la propuesta para el aprendizaje del uso de fuentes históricas en dos experiencias de aprendizaje de Aprendo en Casa

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en el marco del programa Aprendo en Casa (2021), en el que se aplica el nuevo currículo de educación básica del Perú, donde se establece la competencia de Construye interpretaciones históricas para el área de ciencias sociales. Esta incluye la capacidad de Interpreta cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Garcia, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Historia--Estudio y enseñanza
Televisión en la educación
Teleducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en el marco del programa Aprendo en Casa (2021), en el que se aplica el nuevo currículo de educación básica del Perú, donde se establece la competencia de Construye interpretaciones históricas para el área de ciencias sociales. Esta incluye la capacidad de Interpreta críticamente fuentes diversas. La investigación se desarrolla desde los plantamientos teóricos del pensamiento histórico y el uso de fuentes. Se realiza con una metodología descriptiva-cualitativa que implicó un análisis documental. Se describen dos experiencias de aprendizaje para segundo de secundaria de Aprendo en Casa. El objetivo general es analizar cómo se propone el uso de fuentes históricas en dichas experiencias; y los específicos son describir el planteamiento de aprendizaje para la capacidad “Interpreta críticamente fuentes diversas” en ambas, y contrastar si las actividades sobre fuentes históricas recogen lo planteado en los estándares y en los desempeños del currículo para el desarrollo de la competencia. Se concluye que las actividades promueven una lectura y una comparación del contenido literal de la fuente, mas no un análisis que contemple el contexto, la multiperspectiva y la diferencia entre narración e interpretación. Se recomienda contar con una variedad de fuentes para el desarrollo de estas actividades, así como plantear preguntas históricas que integren el contenido de las fuentes, permitiendo que los estudiantes construyan una interpretación histórica, tal como establece la competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).