Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages

Descripción del Articulo

Actualmente, se sabe que el verdadero concepto de mejoramiento de espacio público no está en las prioridades de los que toman las decisiones sobre el ordenamiento de la ciudad. Asimismo, Lima presenta graves índices de mortalidad por accidentes de tránsito, lo cual representa un gran costo social y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duharte Barreda, Natalia Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito de personas--Lima Metropolitana
Zonas peatonales--Lima Metropolitana
Ciclovías--Lima Metropolitana.
Seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_30c4c4b93e0a443f9c1dfa2a1efad897
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10188
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
title Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
spellingShingle Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
Duharte Barreda, Natalia Rocío
Tránsito de personas--Lima Metropolitana
Zonas peatonales--Lima Metropolitana
Ciclovías--Lima Metropolitana.
Seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
title_full Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
title_fullStr Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
title_full_unstemmed Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
title_sort Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passages
author Duharte Barreda, Natalia Rocío
author_facet Duharte Barreda, Natalia Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Duharte Barreda, Natalia Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tránsito de personas--Lima Metropolitana
Zonas peatonales--Lima Metropolitana
Ciclovías--Lima Metropolitana.
Seguridad vial
topic Tránsito de personas--Lima Metropolitana
Zonas peatonales--Lima Metropolitana
Ciclovías--Lima Metropolitana.
Seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, se sabe que el verdadero concepto de mejoramiento de espacio público no está en las prioridades de los que toman las decisiones sobre el ordenamiento de la ciudad. Asimismo, Lima presenta graves índices de mortalidad por accidentes de tránsito, lo cual representa un gran costo social y económico al país. En esta ciudad, donde se sigue priorizando a los medios motorizados a través de inversiones en infraestructura, se generan problemas importantes que no son atendidos y que repercuten en la seguridad vial y ciudadana, así, hay casos específicos de la capital limeña que revelan lo mencionado: problemas de diseño si se habla de seguridad vial, efecto barrera y accesibilidad y que exigen por sí mismo un cambio urgente en su forma. Mediante este proyecto de investigación se ha identificado lugares con las características mencionadas y se proponen mejoras basadas en el Proyecto Passages, el cual es un proyecto internacional que trata de poner atención en soluciones a pequeña escala a los problemas que los usuarios más vulnerables de la movilidad urbana tienen que enfrentar diariamente. Así, trata de reclamar poco a poco el protagonismo del peatón y los ciclistas en las calles e ir recuperando y construyendo espacio público para abrir paso a la movilidad sostenible (IVM, 2014). En base a esta investigación y casos prácticos, se ha concluido que renovar el espacio público a través de Passages, fomentaría el aumento de la marcha a pie y el uso de la bicicleta, esto significaría una eventual mejora en la seguridad vial basado en el aumento de peatones y ciclistas, lo cual generaría un cambio en la percepción de seguridad que incentivaría que más personas opten por usar medios no motorizados. Así, se justificaría con más fuerza la renovación del espacio público que derivaría en un mayor uso de este, generándose situación cíclica que tiene las dos consecuencias: mejorar la seguridad vial y mayor uso de medios no motorizados para movilizarse en cortas y medianas distancias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-27T18:19:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-27T18:19:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10188
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10188
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47a1005a-19b2-4456-a850-80b471a43f94/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0755c1f-d73e-4066-af65-367b73ab1e91/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57b0b8cb-e918-43ac-8768-f5c4f9b03698/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d693f383-ce05-4344-bcf5-4ef59be8237b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d53ebc7e-93aa-414a-a80b-cc17f3870dd4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b471cd44-a202-43ec-ab31-84629078b95a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23a8f4a5-2971-4419-aac7-797abf864dd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 046ff161423b645141b6ca8a93a75b12
2873c42c0100a9c0850c4b2b50cec731
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d9bd889147d639dea52582837d7a6e7
9c9ff2906e2b5d9fd8e542af5a12a2f1
72216e9e11224ea05ee277bd65c4e884
0000a78b6bb082332d45ed6120a18819
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736994348957696
spelling Dextre Quijandría, Juan CarlosDuharte Barreda, Natalia Rocío2018-02-27T18:19:53Z2018-02-27T18:19:53Z20182018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10188Actualmente, se sabe que el verdadero concepto de mejoramiento de espacio público no está en las prioridades de los que toman las decisiones sobre el ordenamiento de la ciudad. Asimismo, Lima presenta graves índices de mortalidad por accidentes de tránsito, lo cual representa un gran costo social y económico al país. En esta ciudad, donde se sigue priorizando a los medios motorizados a través de inversiones en infraestructura, se generan problemas importantes que no son atendidos y que repercuten en la seguridad vial y ciudadana, así, hay casos específicos de la capital limeña que revelan lo mencionado: problemas de diseño si se habla de seguridad vial, efecto barrera y accesibilidad y que exigen por sí mismo un cambio urgente en su forma. Mediante este proyecto de investigación se ha identificado lugares con las características mencionadas y se proponen mejoras basadas en el Proyecto Passages, el cual es un proyecto internacional que trata de poner atención en soluciones a pequeña escala a los problemas que los usuarios más vulnerables de la movilidad urbana tienen que enfrentar diariamente. Así, trata de reclamar poco a poco el protagonismo del peatón y los ciclistas en las calles e ir recuperando y construyendo espacio público para abrir paso a la movilidad sostenible (IVM, 2014). En base a esta investigación y casos prácticos, se ha concluido que renovar el espacio público a través de Passages, fomentaría el aumento de la marcha a pie y el uso de la bicicleta, esto significaría una eventual mejora en la seguridad vial basado en el aumento de peatones y ciclistas, lo cual generaría un cambio en la percepción de seguridad que incentivaría que más personas opten por usar medios no motorizados. Así, se justificaría con más fuerza la renovación del espacio público que derivaría en un mayor uso de este, generándose situación cíclica que tiene las dos consecuencias: mejorar la seguridad vial y mayor uso de medios no motorizados para movilizarse en cortas y medianas distancias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tránsito de personas--Lima MetropolitanaZonas peatonales--Lima MetropolitanaCiclovías--Lima Metropolitana.Seguridad vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de espacios públicos basado en el proyecto Passagesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_TESIS.pdfDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf4372930https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47a1005a-19b2-4456-a850-80b471a43f94/download046ff161423b645141b6ca8a93a75b12MD51trueAnonymousREADDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_ANEXOS.pdfDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf1354152https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0755c1f-d73e-4066-af65-367b73ab1e91/download2873c42c0100a9c0850c4b2b50cec731MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57b0b8cb-e918-43ac-8768-f5c4f9b03698/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_TESIS.pdf.jpgDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16409https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d693f383-ce05-4344-bcf5-4ef59be8237b/download4d9bd889147d639dea52582837d7a6e7MD54falseAnonymousREADDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_ANEXOS.pdf.jpgDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d53ebc7e-93aa-414a-a80b-cc17f3870dd4/download9c9ff2906e2b5d9fd8e542af5a12a2f1MD56falseAnonymousREADTEXTDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_TESIS.pdf.txtDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain96952https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b471cd44-a202-43ec-ab31-84629078b95a/download72216e9e11224ea05ee277bd65c4e884MD55falseAnonymousREADDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_ANEXOS.pdf.txtDUHARTE_BARREDA_NATALIA_MEJORAMIENTO_ESPACIOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain24042https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23a8f4a5-2971-4419-aac7-797abf864dd1/download0000a78b6bb082332d45ed6120a18819MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/10188oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/101882025-03-12 17:56:25.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).