Influencia de big data y economía circular en el desempeño operacional de la cadena de suministro del sector manufactura peruano

Descripción del Articulo

Las operaciones industriales, de giros de manufactura y servicio, se han visto impactadas por la digitalización y el enfoque financiero ecosostenibles que demanda el cuidado global. Considerando que se esté ingresando a la recopilación y análisis de macrodatos (estructurados y no estructurados). Act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Flores, Hugo, Martinez Toledo, Ilich Daniel, Obispo Oscco, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias manufactureras--Perú
Economía ambiental
Big data
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las operaciones industriales, de giros de manufactura y servicio, se han visto impactadas por la digitalización y el enfoque financiero ecosostenibles que demanda el cuidado global. Considerando que se esté ingresando a la recopilación y análisis de macrodatos (estructurados y no estructurados). Actualmente, no solo son buenas prácticas de empresas retail, bancos y seguros, sino que ya son tendencia en el sector manufacturero, pero su única limitante es la inversión en la infraestructura. La presente investigación busca conocer el vínculo entre la cadena de suministro de la economía circular, big data y el desempeño operacional de la cadena de suministro en el sector manufacturero peruano. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño observacional y alcance es relacional-explicativo. Para probar el marco propuesto se tomó un enfoque de análisis factorial confirmatorio (AFC) utilizando datos recopilados a través de una encuesta con 48 preguntas que involucró a 77 empresas, determinando que existe significancia que corroboran las hipótesis que explican la correlación entre big data y la economía circular con el desempeño operacional a un nivel de confiabilidad del 95%. Los resultados de Alfa (fiabilidad) y Omega (fiabilidad compuesta) son mayor a 0.7. Asimismo, en la varianza extraída todos los constructos presentaron valores mayores a 0.5. En el análisis del modelo estructural (SEM) se presentó un buen ajuste, debido valor de chi-cuadrado entre los grados de libertad fue de 1.474, siendo menor a 3. Es importante señalar, en la medida que este modelo se implemente dentro de la manufactura mejorará la flexibilidad para cambiar el volumen de fabricación y tiempo de entrega a través de obtener conocimientos y apoyar su proceso de toma de decisiones. Esto implica que los directivos deben prestar suficiente atención a la infraestructura informática y la integración con otros sistemas de manera innovadora, en tiempo real y más eficiente, permitiendo la interacción de todas las áreas para un mejor análisis de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).