Por la bi-sibilidad: el proceso de develación de la identidad sexual en mujeres y hombres cisgénero bisexuales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explorar el proceso de develación de la identidad sexual de hombres y mujeres jóvenes cisgénero bisexuales de Lima Metropolitana. Específicamente, se buscó indagar sobre las convergencias y particularidades en la experiencia de develación de hombres y mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Merino, Ariana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bisexualidad
Jóvenes--Comportamiento sexual--Perú--Lima Metropolitana
Jóvenes--Identidad sexual--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explorar el proceso de develación de la identidad sexual de hombres y mujeres jóvenes cisgénero bisexuales de Lima Metropolitana. Específicamente, se buscó indagar sobre las convergencias y particularidades en la experiencia de develación de hombres y mujeres e identificar los factores que intervienen en el proceso de develación de la identidad bisexual. Para ello, se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico interpretativo con la participación de cuatro hombres y cuatro mujeres bisexuales. Los resultados señalan que el inicio del proceso está marcado por el heterosexismo y la bifobia internalizada. Asimismo, al momento de develar su orientación sexual, pueden ser víctimas de bifobia por parte de la comunidad heterosexual y LGBTIQ+; por lo que, el apoyo social es una variable influyente en su salud mental durante este proceso. Además, se identificó particularidades según género en cuanto a conductas de riesgo pues los hombres mostraron mayor propensión a consumir drogas y/o alcohol, y tener relaciones sexuales sin protección. Respecto a los prejuicios, mencionan que existe un imaginario social que asocia a la mujer bisexual a la promiscuidad mientras que los hombres bisexuales son etiquetados como gays enclosetados. Asimismo, las formas de explorar su bisexualidad varían según el género. Finalmente, se profundiza en la importancia de la afirmación de su identidad para visibilizarse, crear espacios de representación, beneficiar su salud mental, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).