Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú
Descripción del Articulo
La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para evaluar la sostenibilidad de complej...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6196 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda colectiva Industria de la construcción--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_2fe173b9decbddab81f468e601d9b25e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6196 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| title |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| spellingShingle |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú Wong Villanueva, José Luis Vivienda colectiva Industria de la construcción--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| title_full |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| title_fullStr |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| title_sort |
Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú |
| author |
Wong Villanueva, José Luis |
| author_facet |
Wong Villanueva, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kahhat Abedrabbo, Ramzy Francis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wong Villanueva, José Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vivienda colectiva Industria de la construcción--Aspectos ambientales |
| topic |
Vivienda colectiva Industria de la construcción--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú. Alineado con lo que hemos vivido en el siglo XXI, es necesario integrar la Sostenibilidad a la Ingeniería Civil en función de utilizar los recursos disponibles en el presente sin agotarlos y comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. Actualmente, hay una necesidad de cambio frente a cómo la ingeniería civil busca mejorar la calidad de vida ya que a lo largo de los años fue perdiendo su esencia antropocéntrica en función de una mayor ganancia económica. Por lo tanto, es necesaria una integración para poder restituir el valor del ser humano y el ambiente, y mostrar a la economía que es posible generar ingresos aún mayores si en verdad se busca dar un servicio de calidad al hombre y todo sociedad. Siendo la sostenibilidad un concepto tan amplio ¿cómo podría integrarse a una carrera tan estructurada, sistematizada, reglamentada? Es en esta fase donde entra el aterrizaje de la interdisciplinariedad de la sostenibilidad a través de la elaboración de una herramienta multicriterio que permita esbozar estos alineamientos dentro del entorno de construcción de edificios, más en particular, de complejos multifamiliares. Esta herramienta serviría de guía para no solo evaluar el ciclo de vida de los edificios, sino para proyectar el edificio desde su concepción, dándole la flexibilidad necesaria para su diseño. Para ello, se tuvo de referencia 4 certificaciones internacionales: Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), Code for Sustainable Homes (CSH), Living Building Challenge (LBC), National Green Building Standard (NGBS) seleccionadas por su accesibilidad a la información, uso mayoritario y reconocimiento internacional. Estas certificaciones fueron analizadas, evaluadas y comparadas con el fin de encontrar los puntos en común y a partir de la base teórica referente a edificios sostenibles y la mirada crítica de un panel de especialistas, desarrollar una herramienta adaptando los conceptos y generando criterios generales de clasificación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-25T13:46:59Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-25T13:46:59Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1868865d-07ca-4a26-ab7e-8efd2eafbb82/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f7b592f-795f-4535-893f-f0ae4e2ec6ed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3524fa05-8987-43eb-8bac-319ce5f9a063/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87ae496c-7cca-45ca-b493-7e45de26d415/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53ed4e8a-95e7-40aa-a529-ec0284697d87/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48729fce-0eef-444e-8729-aa8c41dd113d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dca4eb72-aab2-455c-8725-5e05a65221b3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
967e9f815f36d4d4dc999267caf810c1 f670b8d55e8dad1e9e9682b48cf87b25 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b87b19622f1fe40886666ac0285acc5b 33a2e0d3d0cfd250fd5cdc0152291962 b20e845ae7c1b61190d248a46251a04d 05e6c56b43e1c61bc6f117fa7c66636c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737069457408000 |
| spelling |
Kahhat Abedrabbo, Ramzy FrancisWong Villanueva, José Luis2015-07-25T13:46:59Z2015-07-25T13:46:59Z20152015-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/6196La preservación del medio ambiente es ahora una preocupación mundial. El hombre, a través de los años, ha perseguido el desarrollo a cualquier precio, que a menudo culmina en impactos ambientales graves. El siguiente trabajo de investigación presentado sirve para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú. Alineado con lo que hemos vivido en el siglo XXI, es necesario integrar la Sostenibilidad a la Ingeniería Civil en función de utilizar los recursos disponibles en el presente sin agotarlos y comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. Actualmente, hay una necesidad de cambio frente a cómo la ingeniería civil busca mejorar la calidad de vida ya que a lo largo de los años fue perdiendo su esencia antropocéntrica en función de una mayor ganancia económica. Por lo tanto, es necesaria una integración para poder restituir el valor del ser humano y el ambiente, y mostrar a la economía que es posible generar ingresos aún mayores si en verdad se busca dar un servicio de calidad al hombre y todo sociedad. Siendo la sostenibilidad un concepto tan amplio ¿cómo podría integrarse a una carrera tan estructurada, sistematizada, reglamentada? Es en esta fase donde entra el aterrizaje de la interdisciplinariedad de la sostenibilidad a través de la elaboración de una herramienta multicriterio que permita esbozar estos alineamientos dentro del entorno de construcción de edificios, más en particular, de complejos multifamiliares. Esta herramienta serviría de guía para no solo evaluar el ciclo de vida de los edificios, sino para proyectar el edificio desde su concepción, dándole la flexibilidad necesaria para su diseño. Para ello, se tuvo de referencia 4 certificaciones internacionales: Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), Code for Sustainable Homes (CSH), Living Building Challenge (LBC), National Green Building Standard (NGBS) seleccionadas por su accesibilidad a la información, uso mayoritario y reconocimiento internacional. Estas certificaciones fueron analizadas, evaluadas y comparadas con el fin de encontrar los puntos en común y a partir de la base teórica referente a edificios sostenibles y la mirada crítica de un panel de especialistas, desarrollar una herramienta adaptando los conceptos y generando criterios generales de clasificación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vivienda colectivaIndustria de la construcción--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Elaboración de una herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08746262https://orcid.org/0000-0001-7321-2256732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU.pdfWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU.pdfapplication/pdf12193421https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1868865d-07ca-4a26-ab7e-8efd2eafbb82/download967e9f815f36d4d4dc999267caf810c1MD51trueAnonymousREADWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU_ANEXOS.pdfWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU_ANEXOS.pdfapplication/pdf16087073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f7b592f-795f-4535-893f-f0ae4e2ec6ed/downloadf670b8d55e8dad1e9e9682b48cf87b25MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3524fa05-8987-43eb-8bac-319ce5f9a063/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU.pdf.txtWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain160268https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/87ae496c-7cca-45ca-b493-7e45de26d415/downloadb87b19622f1fe40886666ac0285acc5bMD58falseAnonymousREADWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU_ANEXOS.pdf.txtWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180292https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53ed4e8a-95e7-40aa-a529-ec0284697d87/download33a2e0d3d0cfd250fd5cdc0152291962MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU.pdf.jpgWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31063https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48729fce-0eef-444e-8729-aa8c41dd113d/downloadb20e845ae7c1b61190d248a46251a04dMD59falseAnonymousREADWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU_ANEXOS.pdf.jpgWONG_JOSE_HERRAMIENTA_MULTICRITERIO_COMPLEJOS_MULTIFAMILIARES_PERU_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20559https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dca4eb72-aab2-455c-8725-5e05a65221b3/download05e6c56b43e1c61bc6f117fa7c66636cMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6196oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61962025-03-12 18:09:13.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).