Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad determinar el valor de la acción de la empresa cuprífera líder del Perú bajo el contexto de la pandemia de COVID -19, donde las empresas mineras han tenido que adecuarse a una nueva coyuntura económica y social, incorporando variables de riesgo que permitan opt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Nizama, Jesús Manuel, Arrunátegui Urbina, Walter Simeón, Calixto Ugarte, María Elena, Saez Rivera, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Empresas--Valoración
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2efd9c88b01d71d316de3e3f9f0f181e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18824
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
title Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
spellingShingle Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
Aparicio Nizama, Jesús Manuel
Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Empresas--Valoración
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
title_full Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
title_fullStr Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
title_full_unstemmed Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
title_sort Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19
author Aparicio Nizama, Jesús Manuel
author_facet Aparicio Nizama, Jesús Manuel
Arrunátegui Urbina, Walter Simeón
Calixto Ugarte, María Elena
Saez Rivera, Fernando
author_role author
author2 Arrunátegui Urbina, Walter Simeón
Calixto Ugarte, María Elena
Saez Rivera, Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Nizama, Jesús Manuel
Arrunátegui Urbina, Walter Simeón
Calixto Ugarte, María Elena
Saez Rivera, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Empresas--Valoración
COVID-19 (Enfermedad)
topic Industria minera--Aspectos económicos--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Empresas--Valoración
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como finalidad determinar el valor de la acción de la empresa cuprífera líder del Perú bajo el contexto de la pandemia de COVID -19, donde las empresas mineras han tenido que adecuarse a una nueva coyuntura económica y social, incorporando variables de riesgo que permitan optimizar la predictibilidad del modelo a utilizar para estimar la valorización de acciones de la empresa. Resulta relevante esta valorización debido a la incertidumbre generalizada a causa de la pandemia, dado que las estimaciones respecto del efecto económico en la empresa son limitadas, por lo que se necesita estimar su valor por si en el futuro requiriese financiarse, además de otorgar seguridad a sus inversores sobre su continuidad. Para la valorización, se analizan los factores internos y externos que afectan a la empresa, asimismo, se define el problema de investigación orientándolo a la determinación del valor de las acciones de la empresa cuprífera líder del Perú bajo el nuevo contexto de COVID -19; se revisan las principales metodologías de valorización, con la finalidad de identificar la más idónea para el tipo de mercado cuprífero. A partir de ello se determina que el método de flujo de caja descontado, es el método ad-hoc para realizar la valorización de la empresa cuprífera líder del Perú. Para ello se asumen algunas variables particulares al determinar las proyecciones de flujo de cajas por el lapso de 10 años, las cuales se traen a valor presente, con la finalidad de hacer contrastables los resultados. Del análisis se determinó que el precio internacional del cobre es la variable más importante, sobre la cual, a su vez, la empresa no tiene control; lo que orienta los esfuerzos hacia la reducción de costos para generar rentabilidad. El flujo de caja descontado permite estimar el valor para la acción a 10 años y a perpetuidad considerando los impactos coyunturales en dicho periodo de tiempo y las condiciones propias del sector minero, el cual por lo general define sus proyecciones entorno a proyectos específicos. Para el análisis los flujos de caja se descontaron, y aplicaron, dos escenarios; el primero en los cinco primeros años con las variables afectadas por la pandemia, y el segundo en los cinco siguientes años con las variables como inicialmente se proyectaban en el escenario previo a la pandemia. Los resultados conllevan a que la acción es rentable a 10 años, con lo cual se recomienda que los inversores, a corto plazo, no vendan las mismas. Considerando el principio de empresa en marcha, se calculó el valor de la acción a perpetuidad y se confirmó que el valor de la acción sigue siendo rentable a largo plazo. A su vez, se reconoce la naturaleza global del mercado minero, y el fuerte impacto de los mercados internacionales en la definición del precio del Cu, lo que define, y mantiene, el valor de la empresa. Finalmente, se identifica que la empresa cuprífera líder del Perú genera valor al obtener un mayor precio de la acción en bolsa que el identificado; lo cual reafirma el buen posicionamiento de la empresa dentro del mercado global de los minerales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T19:55:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T19:55:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18824
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18824
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90891a8a-4070-4a1c-8778-a1dfe8cb833f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad754374-65f1-468f-9d9a-3ea5e1747ab0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1214b77a-f4c9-458c-a5f0-0986c89fedf2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57f3c898-a674-4f0c-9554-1f897df13f4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cc49dfa70a3986e26dbc6d7f554e6d2
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7ca183ee02c92754a1bf57350bc5902e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737110618210304
spelling Arana Barbier, Pablo JoséAparicio Nizama, Jesús ManuelArrunátegui Urbina, Walter SimeónCalixto Ugarte, María ElenaSaez Rivera, Fernando2021-04-19T19:55:18Z2021-04-19T19:55:18Z20212021-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18824La presente tesis tiene como finalidad determinar el valor de la acción de la empresa cuprífera líder del Perú bajo el contexto de la pandemia de COVID -19, donde las empresas mineras han tenido que adecuarse a una nueva coyuntura económica y social, incorporando variables de riesgo que permitan optimizar la predictibilidad del modelo a utilizar para estimar la valorización de acciones de la empresa. Resulta relevante esta valorización debido a la incertidumbre generalizada a causa de la pandemia, dado que las estimaciones respecto del efecto económico en la empresa son limitadas, por lo que se necesita estimar su valor por si en el futuro requiriese financiarse, además de otorgar seguridad a sus inversores sobre su continuidad. Para la valorización, se analizan los factores internos y externos que afectan a la empresa, asimismo, se define el problema de investigación orientándolo a la determinación del valor de las acciones de la empresa cuprífera líder del Perú bajo el nuevo contexto de COVID -19; se revisan las principales metodologías de valorización, con la finalidad de identificar la más idónea para el tipo de mercado cuprífero. A partir de ello se determina que el método de flujo de caja descontado, es el método ad-hoc para realizar la valorización de la empresa cuprífera líder del Perú. Para ello se asumen algunas variables particulares al determinar las proyecciones de flujo de cajas por el lapso de 10 años, las cuales se traen a valor presente, con la finalidad de hacer contrastables los resultados. Del análisis se determinó que el precio internacional del cobre es la variable más importante, sobre la cual, a su vez, la empresa no tiene control; lo que orienta los esfuerzos hacia la reducción de costos para generar rentabilidad. El flujo de caja descontado permite estimar el valor para la acción a 10 años y a perpetuidad considerando los impactos coyunturales en dicho periodo de tiempo y las condiciones propias del sector minero, el cual por lo general define sus proyecciones entorno a proyectos específicos. Para el análisis los flujos de caja se descontaron, y aplicaron, dos escenarios; el primero en los cinco primeros años con las variables afectadas por la pandemia, y el segundo en los cinco siguientes años con las variables como inicialmente se proyectaban en el escenario previo a la pandemia. Los resultados conllevan a que la acción es rentable a 10 años, con lo cual se recomienda que los inversores, a corto plazo, no vendan las mismas. Considerando el principio de empresa en marcha, se calculó el valor de la acción a perpetuidad y se confirmó que el valor de la acción sigue siendo rentable a largo plazo. A su vez, se reconoce la naturaleza global del mercado minero, y el fuerte impacto de los mercados internacionales en la definición del precio del Cu, lo que define, y mantiene, el valor de la empresa. Finalmente, se identifica que la empresa cuprífera líder del Perú genera valor al obtener un mayor precio de la acción en bolsa que el identificado; lo cual reafirma el buen posicionamiento de la empresa dentro del mercado global de los minerales.The purpose of this thesis is to determine the share value of Peru's leading copper company in the context of the COVID -19 pandemic, where mining companies have had to adapt to a new economic and social situation, incorporating risk variables that allow optimizing the predictability of the model to be used to estimate the valuation of the company's shares. This valuation is relevant due to the generalized uncertainty due to the pandemic, since the estimates regarding the economic effect on the company are limited, so it is necessary to estimate its value in case it requires financing in the future, in addition to providing security to its investors about its continuity. For the valuation, the internal and external factors that affect the company are analyzed, likewise, the research problem is defined orienting it to the determination of the value of the shares of the leading copper company in Peru under the new context of COVID -19; The main valuation methodologies are reviewed, to identify the most suitable for the type of copper market. From this, it is determined that the discounted cash flow method is the ad-hoc method to carry out the valuation of the leading copper company in Peru. For this, some particular variables are assumed when determining the cash flow projections for 10 years, which are brought to present value, to make the results verifiable. From the analysis, it was determined that the international price of copper is the most important variable, over which, in turn, the company has no control; which guides efforts towards cost reduction to generate profitability. The discounted cash flow makes it possible to estimate the value for the share at 10 years and in perpetuity considering the short-term impacts in that period and the conditions of the mining sector, which generally defines its projections around specific projects. For the analysis, the cash flows were discounted and two scenarios were applied; the first in the first five years with the variables affected by the pandemic, and the second in the next five years with the variables as initially projected in the pre-pandemic scenario. The results mean that the stock is profitable for 10 years, which is why it is recommended that investors, in the short term, do not sell them. Considering the going concern principle, the share value was calculated in perpetuity and it was confirmed that the share value remains profitable over the long term. At the same time, the global nature of the mining market is recognized, and the strong impact of international markets in the definition of the copper price, which defines, and maintains, the value of the company. Finally, it is identified that the leading copper company in Peru generates value by obtaining a higher share price on the stock exchange than the one identified; which reaffirms the good positioning of the company within the global mineral market. of the company within the global mineral market.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos económicos--PerúIndustria minera--Aspectos sociales--PerúEmpresas--ValoraciónCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de acciones de la empresa cuprífera líder del Perú en coyuntura COVID-19info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008642694676409443602565549710796288413307Marquina Feldman, Percy SamoelAgüero Olivos, Carlos EduardoArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValorización de acciones de la empresa cuprífera-APARICIO.pdfValorización de acciones de la empresa cuprífera-APARICIO.pdfTexto completoapplication/pdf9118689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90891a8a-4070-4a1c-8778-a1dfe8cb833f/download8cc49dfa70a3986e26dbc6d7f554e6d2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad754374-65f1-468f-9d9a-3ea5e1747ab0/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1214b77a-f4c9-458c-a5f0-0986c89fedf2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILValorización de acciones de la empresa cuprífera-APARICIO.pdf.jpgValorización de acciones de la empresa cuprífera-APARICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16666https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57f3c898-a674-4f0c-9554-1f897df13f4a/download7ca183ee02c92754a1bf57350bc5902eMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/18824oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188242024-05-27 15:28:00.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).