Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha generado un cambio favorable de las personas hacia el cuidado de su salud que ha permitido el ingreso productos altamente nutritivos a sus dietas. El gasto promedio en la alimentación se ha incrementado en los niveles socioeconómicos A, B y C en un 2% en promedio respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla León, Silvana Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación--Industria y comercio--Estudio de factibilidad
Alimentos--Consumo
Cereales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_2e55bdd8f2388f2575607e350fd8c99c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9390
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
title Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
Bobadilla León, Silvana Geraldine
Alimentación--Industria y comercio--Estudio de factibilidad
Alimentos--Consumo
Cereales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
title_full Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
title_sort Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 meses
author Bobadilla León, Silvana Geraldine
author_facet Bobadilla León, Silvana Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bobadilla León, Silvana Geraldine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentación--Industria y comercio--Estudio de factibilidad
Alimentos--Consumo
Cereales
topic Alimentación--Industria y comercio--Estudio de factibilidad
Alimentos--Consumo
Cereales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años se ha generado un cambio favorable de las personas hacia el cuidado de su salud que ha permitido el ingreso productos altamente nutritivos a sus dietas. El gasto promedio en la alimentación se ha incrementado en los niveles socioeconómicos A, B y C en un 2% en promedio respecto al 2013 y el incremento de población de estos sectores es casi de 8% con el mismo año de referencia. A su vez, el consumo de los cereales andinos ha crecido gracias a esta tendencia marcada, siendo uno de ellas la quinua. El ama de casa desea agregar estos cereales a la dieta de sus hijos desde temprana edad. Sin embargo, la preparación de estos no es práctica para el estilo de vida de una madre moderna que aparte de encargarse del hogar, trabaja y estudia. Esto ha generado una oportunidad de negocio para la oferta de la compota de quinua como alternativa nutritiva y práctica dentro de la alimentación complementaria del bebé debido a que cuenta con los principales nutrientes de este cereal y además es agradable al paladar del bebé debido a las frutas con las que se preparará. ´ Este segmento de mercado busca nutrición y practicidad en la alimentación del bebé, está conformado por los hogares de los NSE A, B y C de Lima Metropolitana cuyas compras son realizadas por las amas de casa que gastan en alimentación S/. 997, S/. 787 y S/. 692 respectivamente, y con estilo de vida progresista y moderna. El proyecto alcanzará una cobertura inicial de 2% que asciende a 257 570 potes, que se ofertará en tiendas naturistas y canal moderno a partir del tercer año en tres variedades de frutas en una sola presentación de 130gr. La empresa se ubicará en el distrito de Santa Anita con una extensión de 250 m2, en donde las principales materias primas que se utilizan serán compradas en los mercados mayoristas. Se trabajará cinco días de la semana y un turno al día. Asimismo, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciarán las operaciones con 19 colaboradores y se contará con servicios de terceros para asuntos legales, contables y de sistemas. Para ello se requiere una inversión total de S/. 439 543, de los cuales el 68% será financiado con capital propio, con base a un COK de 24.83% y obteniéndose un VANE de S/. 343,529 un VANF de S/. 300,148 una TIRE de 40.92% y una TIRF de 48.11%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-26T23:09:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-26T23:09:02Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9390
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9390
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efbdf91f-9058-47eb-ab76-1d69617db1e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80a03cc7-3d66-4d80-bacf-0629c1aca594/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/714dcada-f95d-4980-a6fe-6041e339b7ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcc7dab3-a1d7-4881-8483-eb40db854650/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a57f21b-e256-4138-bab7-81ae88f531f7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80fb4f39-3337-4a83-9556-020e056ea9b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f967601-6c6b-45de-bb63-7d2bad923134/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 16eb728fee72d4cab4474a979bc8b837
4eab06533635d62268c102039f52b684
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e4eba381db52eb0d02779b7c36c63a91
103fe7026d5ad3dd43a7943af6cd2431
6129da8a39a0b83995431a12245ebf8f
a65443553e7d2f63b84f59dd20e5ec40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736923241873408
spelling Quiroz Morales, Consuelo PatriciaBobadilla León, Silvana Geraldine2017-09-26T23:09:02Z2017-09-26T23:09:02Z20172017-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9390En los últimos años se ha generado un cambio favorable de las personas hacia el cuidado de su salud que ha permitido el ingreso productos altamente nutritivos a sus dietas. El gasto promedio en la alimentación se ha incrementado en los niveles socioeconómicos A, B y C en un 2% en promedio respecto al 2013 y el incremento de población de estos sectores es casi de 8% con el mismo año de referencia. A su vez, el consumo de los cereales andinos ha crecido gracias a esta tendencia marcada, siendo uno de ellas la quinua. El ama de casa desea agregar estos cereales a la dieta de sus hijos desde temprana edad. Sin embargo, la preparación de estos no es práctica para el estilo de vida de una madre moderna que aparte de encargarse del hogar, trabaja y estudia. Esto ha generado una oportunidad de negocio para la oferta de la compota de quinua como alternativa nutritiva y práctica dentro de la alimentación complementaria del bebé debido a que cuenta con los principales nutrientes de este cereal y además es agradable al paladar del bebé debido a las frutas con las que se preparará. ´ Este segmento de mercado busca nutrición y practicidad en la alimentación del bebé, está conformado por los hogares de los NSE A, B y C de Lima Metropolitana cuyas compras son realizadas por las amas de casa que gastan en alimentación S/. 997, S/. 787 y S/. 692 respectivamente, y con estilo de vida progresista y moderna. El proyecto alcanzará una cobertura inicial de 2% que asciende a 257 570 potes, que se ofertará en tiendas naturistas y canal moderno a partir del tercer año en tres variedades de frutas en una sola presentación de 130gr. La empresa se ubicará en el distrito de Santa Anita con una extensión de 250 m2, en donde las principales materias primas que se utilizan serán compradas en los mercados mayoristas. Se trabajará cinco días de la semana y un turno al día. Asimismo, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciarán las operaciones con 19 colaboradores y se contará con servicios de terceros para asuntos legales, contables y de sistemas. Para ello se requiere una inversión total de S/. 439 543, de los cuales el 68% será financiado con capital propio, con base a un COK de 24.83% y obteniéndose un VANE de S/. 343,529 un VANF de S/. 300,148 una TIRE de 40.92% y una TIRF de 48.11%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentación--Industria y comercio--Estudio de factibilidadAlimentos--ConsumoCerealeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de una empresa productora y comercializadora de compotas de quinua y frutas para bebes de 6 a 24 mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES.pdfBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES.pdfTexto completoapplication/pdf2240608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efbdf91f-9058-47eb-ab76-1d69617db1e5/download16eb728fee72d4cab4474a979bc8b837MD51trueAnonymousREADBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES_ANEXOS.pdfBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2519197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80a03cc7-3d66-4d80-bacf-0629c1aca594/download4eab06533635d62268c102039f52b684MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/714dcada-f95d-4980-a6fe-6041e339b7ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES.pdf.jpgBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14223https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcc7dab3-a1d7-4881-8483-eb40db854650/downloade4eba381db52eb0d02779b7c36c63a91MD54falseAnonymousREADBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES_ANEXOS.pdf.jpgBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8599https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a57f21b-e256-4138-bab7-81ae88f531f7/download103fe7026d5ad3dd43a7943af6cd2431MD55falseAnonymousREADTEXTBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES.pdf.txtBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES.pdf.txtExtracted texttext/plain209324https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80fb4f39-3337-4a83-9556-020e056ea9b5/download6129da8a39a0b83995431a12245ebf8fMD56falseAnonymousREADBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES_ANEXOS.pdf.txtBOBADILLA_SILVANA_PREFACTIBILIDAD_PRODUCTORA_COMPOTAS_QUINUA_FRUTAS_BEBES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain90698https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f967601-6c6b-45de-bb63-7d2bad923134/downloada65443553e7d2f63b84f59dd20e5ec40MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9390oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93902025-03-12 18:00:01.543http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.735444
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).