Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar el rol del marketing cultural en las estrategias de gestión de públicos del Gran Teatro Nacional (GTN). Se realiza un análisis de esta organización debido a que se convirtió en la primera iniciativa por parte del Gobierno peruano para la crea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz García, Milagros Lisseth, Pérez Alcarraz, Nataly Andrea, Valencia Poicon, Eduardo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural
Artes escénicas--Audiencia
Cultura--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2ddb02e60a779824b02bef84b0dc6d86
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23806
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
title Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
spellingShingle Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
Díaz García, Milagros Lisseth
Gestión cultural
Artes escénicas--Audiencia
Cultura--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
title_full Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
title_fullStr Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
title_full_unstemmed Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
title_sort Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional
author Díaz García, Milagros Lisseth
author_facet Díaz García, Milagros Lisseth
Pérez Alcarraz, Nataly Andrea
Valencia Poicon, Eduardo José
author_role author
author2 Pérez Alcarraz, Nataly Andrea
Valencia Poicon, Eduardo José
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Risi Mugaburu de Rubio, Mónica Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz García, Milagros Lisseth
Pérez Alcarraz, Nataly Andrea
Valencia Poicon, Eduardo José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión cultural
Artes escénicas--Audiencia
Cultura--Mercadeo
topic Gestión cultural
Artes escénicas--Audiencia
Cultura--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo identificar el rol del marketing cultural en las estrategias de gestión de públicos del Gran Teatro Nacional (GTN). Se realiza un análisis de esta organización debido a que se convirtió en la primera iniciativa por parte del Gobierno peruano para la creación de un programa de formación y gestión de audiencias que tiene como objetivo acercar las artes escénicas a la población peruana e incrementar su hábito cultural. Asimismo, el interés por este caso de estudio radica en que se ha convertido en un modelo de éxito de gestión teatral comparable a la de otros países de Latinoamérica. Para el desarrollo de esta investigación, se profundiza en diversos enfoques teóricos tales como el Modelo de Gestión de Públicos propuesto por Sellas & Colomer (2011), el Modelo Rand (McCarthy & Jinnett, 2001) entre otros que son pertinentes para estudiar los programas de gestión y formación de públicos del GTN. En relación con el marco contextual, se describe las principales tendencias de gestión cultural a nivel mundial. De manera semejante, se desarrolla el panorama contextual del sector escénico en el Perú, con especial énfasis en los teatros limeños. Adicionalmente, se aborda el análisis del sujeto de estudio; a través, de la descripción de los principales programas que posee el GTN y los retos que afronta durante la pandemia del COVID-19 Posteriormente, se presenta los hallazgos encontrados a través de las herramientas de enfoque mixto (entrevista, grupos focales y encuestas) que se emplearon. De este modo, se pueden analizar los resultados en cuanto a los procesos (investigación de públicos, segmentación & targeting y posicionamiento) y estrategias de gestión y desarrollo de públicos (fidelización, ampliación y formación de audiencias) del GTN. Finalmente, se presentan las estrategias de marketing mix empleadas por la organización, las cuales se desagregan en estrategias de producto, precio, plaza y promoción; acompañadas de una sección con conclusiones y recomendaciones producto del análisis integral realizado en la presenta investigación. Como resultado de este estudio, se logra identificar que una correcta articulación entre las estrategias de gestión de públicos y las de marketing cultural contribuye a que este tipo de organizaciones logren desarrollar un crecimiento sostenible. Asimismo, puedan generar valor escénico en sus audiencias; mediante la identificación de las necesidades de sus públicos y el desarrollo de vínculos duraderos con los mismos. Finalmente, se espera que esta investigación pueda servir como referencia teórica de futuras investigaciones en torno al sector cultural y brinde una mejor comprensión de los beneficios que otorgan las estrategias de gestión de públicos y marketing cultural a las organizaciones escénicas del Perú Palabras claves: El Gran Teatro Nacional, Marketing cultural, Formación de audiencias, Gestión de públicos, Artes escénicas, Gestión teatral, programas de formación de audiencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T21:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T21:37:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23806
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23806
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/759b7854-1c96-4a2d-b9db-24e9aec631f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40fb474b-2b46-4d5e-a025-12ed8953212c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89f3ef73-9ce9-488a-9076-257cc4a01bea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd5aaa85-4aaa-484a-b80b-d0fde771a89f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2dc91b89-5e64-4dd6-b7f5-2aad41191d50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e7ca7b760bb54a77b3d49eec8ea993
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2caecac7a598dc7302e466dc3d6cbdf9
de598658bc1ffd2e8af04db099b3b008
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736793292898304
spelling Risi Mugaburu de Rubio, Mónica LucíaDíaz García, Milagros LissethPérez Alcarraz, Nataly AndreaValencia Poicon, Eduardo José2022-11-16T21:37:45Z2022-11-16T21:37:45Z20222022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23806La presente investigación tiene como objetivo identificar el rol del marketing cultural en las estrategias de gestión de públicos del Gran Teatro Nacional (GTN). Se realiza un análisis de esta organización debido a que se convirtió en la primera iniciativa por parte del Gobierno peruano para la creación de un programa de formación y gestión de audiencias que tiene como objetivo acercar las artes escénicas a la población peruana e incrementar su hábito cultural. Asimismo, el interés por este caso de estudio radica en que se ha convertido en un modelo de éxito de gestión teatral comparable a la de otros países de Latinoamérica. Para el desarrollo de esta investigación, se profundiza en diversos enfoques teóricos tales como el Modelo de Gestión de Públicos propuesto por Sellas & Colomer (2011), el Modelo Rand (McCarthy & Jinnett, 2001) entre otros que son pertinentes para estudiar los programas de gestión y formación de públicos del GTN. En relación con el marco contextual, se describe las principales tendencias de gestión cultural a nivel mundial. De manera semejante, se desarrolla el panorama contextual del sector escénico en el Perú, con especial énfasis en los teatros limeños. Adicionalmente, se aborda el análisis del sujeto de estudio; a través, de la descripción de los principales programas que posee el GTN y los retos que afronta durante la pandemia del COVID-19 Posteriormente, se presenta los hallazgos encontrados a través de las herramientas de enfoque mixto (entrevista, grupos focales y encuestas) que se emplearon. De este modo, se pueden analizar los resultados en cuanto a los procesos (investigación de públicos, segmentación & targeting y posicionamiento) y estrategias de gestión y desarrollo de públicos (fidelización, ampliación y formación de audiencias) del GTN. Finalmente, se presentan las estrategias de marketing mix empleadas por la organización, las cuales se desagregan en estrategias de producto, precio, plaza y promoción; acompañadas de una sección con conclusiones y recomendaciones producto del análisis integral realizado en la presenta investigación. Como resultado de este estudio, se logra identificar que una correcta articulación entre las estrategias de gestión de públicos y las de marketing cultural contribuye a que este tipo de organizaciones logren desarrollar un crecimiento sostenible. Asimismo, puedan generar valor escénico en sus audiencias; mediante la identificación de las necesidades de sus públicos y el desarrollo de vínculos duraderos con los mismos. Finalmente, se espera que esta investigación pueda servir como referencia teórica de futuras investigaciones en torno al sector cultural y brinde una mejor comprensión de los beneficios que otorgan las estrategias de gestión de públicos y marketing cultural a las organizaciones escénicas del Perú Palabras claves: El Gran Teatro Nacional, Marketing cultural, Formación de audiencias, Gestión de públicos, Artes escénicas, Gestión teatral, programas de formación de audiencias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gestión culturalArtes escénicas--AudienciaCultura--Mercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial40827757https://orcid.org/0000-0003-4711-1990746117977508378175324128413406Martínez Lobaton, Jorge Isaías Octavio EnriqueRisi Mugaburu De Rubio, Mónica LucíaLópez Valladares, Hellen Del Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDIAZ_GARCIA_PÉREZ_ALCARRAZ_VALENCIA_POICON.pdfDIAZ_GARCIA_PÉREZ_ALCARRAZ_VALENCIA_POICON.pdfTexto completoapplication/pdf2138987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/759b7854-1c96-4a2d-b9db-24e9aec631f3/download36e7ca7b760bb54a77b3d49eec8ea993MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40fb474b-2b46-4d5e-a025-12ed8953212c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89f3ef73-9ce9-488a-9076-257cc4a01bea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ_GARCIA_PÉREZ_ALCARRAZ_VALENCIA_POICON.pdf.jpgDIAZ_GARCIA_PÉREZ_ALCARRAZ_VALENCIA_POICON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25272https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd5aaa85-4aaa-484a-b80b-d0fde771a89f/download2caecac7a598dc7302e466dc3d6cbdf9MD54falseAnonymousREADTEXTDIAZ_GARCIA_PÉREZ_ALCARRAZ_VALENCIA_POICON.pdf.txtDIAZ_GARCIA_PÉREZ_ALCARRAZ_VALENCIA_POICON.pdf.txtExtracted texttext/plain577719https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2dc91b89-5e64-4dd6-b7f5-2aad41191d50/downloadde598658bc1ffd2e8af04db099b3b008MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23806oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238062025-03-04 16:23:19.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).