Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
        A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue tenie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17593 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar) Personal docente--Actitudes--Perú--Lima Movimiento Expresión corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| id | PUCP_2c3f076d8bca55c8b2ffb519448da6b8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17593 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| title | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| spellingShingle | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima Cortez Melendez, Marisol Sofía Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar) Personal docente--Actitudes--Perú--Lima Movimiento Expresión corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| title_short | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| title_full | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| title_fullStr | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| title_full_unstemmed | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| title_sort | Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima | 
| author | Cortez Melendez, Marisol Sofía | 
| author_facet | Cortez Melendez, Marisol Sofía | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ginocchio Castro, Lucia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Cortez Melendez, Marisol Sofía | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar) Personal docente--Actitudes--Perú--Lima Movimiento Expresión corporal | 
| topic | Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar) Personal docente--Actitudes--Perú--Lima Movimiento Expresión corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| description | A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue teniendo un formato directivo y tradicional basado en estructuras repetitivas mediante las cuales los alumnos aprenden por imitación. Dado que las concepciones nos permiten comprender cómo los sujetos construyen su realidad tomando en cuenta sus ideas, experiencias personales, su relación con los otros y el entorno en que se desenvuelven, esta investigación se propuso reconocer las concepciones de los docentes de danza acerca de la enseñanza de la danza y el movimiento en la primera infancia. Para lograrlo, se entrevistó a siete docentes de diversas instituciones educativas iniciales y se observaron sus clases. Como resultado de la investigación, se concluye que existen dos tipos de concepciones: una que respeta el proceso natural de crecimiento del niño, en contra de la presión social que existe para que los niños se desarrollen mediante estímulos y de manera rápida, y otra en la que se concibe que los niños deben desarrollarse por medio de estímulos para que su desarrollo cognitivo sea mayor y puedan adaptarse a la sociedad. No obstante, al contrastar las respuestas que ellas brindan con lo que se observa en sus clases son evidentes algunas contradicciones entre lo que las profesoras manejan como discurso y aquello que hacen en sus clases: si bien sostienen la importancia del movimiento libre y una pedagogía lúdica, en las clases recurren a enseñar mediante la repetición e imitación. Se puede concluir que sus discursos no se ven reflejados en sus prácticas, probablemente porque sus creencias predominan sobre su saber pedagógico. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-11-30T22:11:36Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-11-30T22:11:36Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020-11-30 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4a8bf36-8ff5-4878-9e77-63247a1144fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cd5f9e4-a9f6-4e98-b319-de07a0c4c7c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32fa7554-69eb-41f0-bde2-1ad27c33dc65/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49b6ccc6-0e6f-4d54-8c8e-e9bc7ec787dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f5d1ef5-6dc7-40b8-bf9f-afb33d5a75a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01ff3db4-0747-4b9d-a2e2-1875ed43d196/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e8195a7-234f-4451-a408-b8a9b34b4b3d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ca67efd-c882-4878-a832-d4f0f06c4d62/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba069a90-5273-4899-9541-9e81fead3048/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cdef0778c8fc290541c2d9956bcf6ac5 157a2fa8f1adcde746edab1379b5505f 157a2fa8f1adcde746edab1379b5505f 157a2fa8f1adcde746edab1379b5505f abaf696a51e6c1433e8aec3937131a28 abaf696a51e6c1433e8aec3937131a28 abaf696a51e6c1433e8aec3937131a28 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834736897208877056 | 
| spelling | Ginocchio Castro, LuciaCortez Melendez, Marisol Sofía2020-11-30T22:11:36Z2020-11-30T22:11:36Z20202020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue teniendo un formato directivo y tradicional basado en estructuras repetitivas mediante las cuales los alumnos aprenden por imitación. Dado que las concepciones nos permiten comprender cómo los sujetos construyen su realidad tomando en cuenta sus ideas, experiencias personales, su relación con los otros y el entorno en que se desenvuelven, esta investigación se propuso reconocer las concepciones de los docentes de danza acerca de la enseñanza de la danza y el movimiento en la primera infancia. Para lograrlo, se entrevistó a siete docentes de diversas instituciones educativas iniciales y se observaron sus clases. Como resultado de la investigación, se concluye que existen dos tipos de concepciones: una que respeta el proceso natural de crecimiento del niño, en contra de la presión social que existe para que los niños se desarrollen mediante estímulos y de manera rápida, y otra en la que se concibe que los niños deben desarrollarse por medio de estímulos para que su desarrollo cognitivo sea mayor y puedan adaptarse a la sociedad. No obstante, al contrastar las respuestas que ellas brindan con lo que se observa en sus clases son evidentes algunas contradicciones entre lo que las profesoras manejan como discurso y aquello que hacen en sus clases: si bien sostienen la importancia del movimiento libre y una pedagogía lúdica, en las clases recurren a enseñar mediante la repetición e imitación. Se puede concluir que sus discursos no se ven reflejados en sus prácticas, probablemente porque sus creencias predominan sobre su saber pedagógico.Nowadays, even though different pedagogic proposals focused on the movement are already recognized, most of the time these theories or pedagogies are not actually implemented in the pre-school dance classes. According to that, the purpose of this research is to analyze and to describe what type of methodology are being used in the preschool dance classes. In addition, information towards teachers’ beliefs and ideas about their own classes is also being collected to contrast dance concepts and their practical classes. To collect this information, six dance teachers were interviewed, and their classes were recording. They were asked about their academic background, teaching style, own conceptions about child development and methods used in their dance classes. Consequently, the contribution of this research is to expose the analysis of these dance teachers’ classes providing results that illustrate whether the teachers’ speeches are related to their practical classes or not.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar)Personal docente--Actitudes--Perú--LimaMovimientoExpresión corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanzahttps://orcid.org/0000-0002-5046-1660215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4a8bf36-8ff5-4878-9e77-63247a1144fe/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cd5f9e4-a9f6-4e98-b319-de07a0c4c7c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdfCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdfTexto completoapplication/pdf1176101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32fa7554-69eb-41f0-bde2-1ad27c33dc65/downloadcdef0778c8fc290541c2d9956bcf6ac5MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.jpgCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49b6ccc6-0e6f-4d54-8c8e-e9bc7ec787dd/download157a2fa8f1adcde746edab1379b5505fMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.jpgCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f5d1ef5-6dc7-40b8-bf9f-afb33d5a75a0/download157a2fa8f1adcde746edab1379b5505fMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.jpgCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01ff3db4-0747-4b9d-a2e2-1875ed43d196/download157a2fa8f1adcde746edab1379b5505fMD54falseAnonymousREADTEXTCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.txtCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.txtExtracted texttext/plain173174https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e8195a7-234f-4451-a408-b8a9b34b4b3d/downloadabaf696a51e6c1433e8aec3937131a28MD55falseAnonymousREADTEXTCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.txtCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.txtExtracted texttext/plain173174https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ca67efd-c882-4878-a832-d4f0f06c4d62/downloadabaf696a51e6c1433e8aec3937131a28MD55falseAnonymousREADTEXTCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.txtCORTEZ_MELENDEZ_MARISOL (1).pdf.txtExtracted texttext/plain173174https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba069a90-5273-4899-9541-9e81fead3048/downloadabaf696a51e6c1433e8aec3937131a28MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17593oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/175932025-03-28 11:44:41.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            