Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial

Descripción del Articulo

La pesca industrial de anchoveta se sostiene por la extracción y la abundancia en nuestro mar, pero el impacto global al medio ambiente, en especial al marino, hace que los procesos de extracción sean cada vez más difíciles y de menor cantidad. Por otro lado, las empresas grandes actuales producto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Ríos, Javier Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas--Perú
Programación lineal
Ultrasonido--Aplicaciones industriales
Industria pesquera--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_2af004baa91942fe1870908b5a31535d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29642
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
title Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
spellingShingle Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
Alvarado Ríos, Javier Hernán
Innovaciones tecnológicas--Perú
Programación lineal
Ultrasonido--Aplicaciones industriales
Industria pesquera--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
title_full Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
title_fullStr Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
title_full_unstemmed Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
title_sort Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrial
author Alvarado Ríos, Javier Hernán
author_facet Alvarado Ríos, Javier Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Díaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Ríos, Javier Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas--Perú
Programación lineal
Ultrasonido--Aplicaciones industriales
Industria pesquera--Aparatos e instrumentos
topic Innovaciones tecnológicas--Perú
Programación lineal
Ultrasonido--Aplicaciones industriales
Industria pesquera--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La pesca industrial de anchoveta se sostiene por la extracción y la abundancia en nuestro mar, pero el impacto global al medio ambiente, en especial al marino, hace que los procesos de extracción sean cada vez más difíciles y de menor cantidad. Por otro lado, las empresas grandes actuales producto de las fusiones tienen flotas de más de 20 barcos y plantas de harina y aceite a lo largo de la costa peruana, tanto en la flota como en las plantas existe poca estandarización producto de la compra de distintas empresas, además parte de los activos tienen hasta 60 años de antigüedad que en su momento fueron construidas con diseños e ingeniería poco desarrolladas. Los factores mencionados hace que en una empresa grande como CFG-COPEINCA, con 49 barcos y 9 plantas de procesamiento, haya muchas necesidades y temas que solucionar, en ese sentido se ha planteado una lista estratégica de oportunidades de mejora de gestión de la ingeniería para lo cual se han ponderado y escogido 3 procesos importantes a mejorar, estos están orientadas a solucionar temas como eficiencia energética y menor emisión de gases en la extracción, mejora de calidad de materia prima y del producto obteniendo mayor valor del mismo y un tema de innovación tecnológica. Para la eficiencia energética en la extracción se plantea crear e implementar un modelo de gestión de combustible moderno, digitalizado, que use el internet de las cosas (IoT), análisis de datos y que se sustente en procesos enfocados en la eficiencia energética y que sirva como complemento incluso para mejorar las operaciones de pesca. Para esto el proyecto se desarrollará en el modelo de mejora continua como el ciclo de Deming “PDCA” y el uso de la herramienta para el cambio como son los 8 pasos de Kotter para asegurar el éxito e integración de todas las partes interesadas. La mejora de la calidad de la materia prima involucra procesos y gestión de pesca y barcos con bodegas refrigeradas. En primera instancia se necesita saber cuántos barcos deben tener la bodega refrigerada para aumentar la cantidad de harina de calidad y seguir produciendo harina estándar en menor cantidad; para esto se usará un modelo matemático de programación lineal que incluya la optimización de utilidades con el número correcto de barcos de bodega refrigerada y de barcos sin refrigerar en el total de la flota. Según el resultado se plantearán proyectos de conversión de barcos a bodega refrigerada. El proyecto de innovación tecnológica está relacionada al proceso de fabricación de harina, específicamente a la primera etapa que es la cocina, que producto del trabajo sus paredes se impregnan de sólidos y grasa de la anchoveta. La innovación plantea reemplazar un proceso de limpieza manual y lento que usa una solución química de agua y soda caustica al 10%; por la limpieza mucho más eficiente que es la mecánica mediante el uso de la técnica de ultrasonido. Para lograr un buen proyecto se usarán las herramientas KAIZEN para eliminar los desperdicios de tiempo y su complemento SMED para garantizar el éxito de estos cambios.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-14T16:21:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29642
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29642
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6774c470-9e01-4027-8eb1-5593f8be57db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fd974b6-a68e-488f-8ce0-1e2879c45096/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1245180-1952-4fca-a91d-86b98e67cd20/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c8128ae-88c2-46cd-b475-b79b8f42ab2f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8fff0f3-107b-4502-b13e-5d5c60e82880/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c21610ec-1e46-40cc-8202-3e5df5c3b9fc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68fc3add-15c8-4de3-ab47-a94a1b4ac787/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fd83b0e-1aa4-45df-a2f6-f790047e355a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58d4b634-4fd5-450b-be12-924d665bf4d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24571f6b-07c4-4312-86d9-7f6d2f93c06e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3095ce2a-6914-435b-b01e-cf9df68d0370/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/917fc687-3d0d-4626-ab89-360f13721dad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72ee1c48a9bfde4067135916a026da11
e7049c6795fd576c170e8ae0e9279916
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
e34f2cd5c45ad3e7b8eadff4122da287
3fb511d956df04594479e2f9266c21d9
425850d31a78f23e8445a4640a12c5da
cca3bc95c1c4af8156b83f6357b43de3
e34f2cd5c45ad3e7b8eadff4122da287
3fb511d956df04594479e2f9266c21d9
425850d31a78f23e8445a4640a12c5da
cca3bc95c1c4af8156b83f6357b43de3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736914385600512
spelling Atoche Díaz, Wilmer JhonnyAlvarado Ríos, Javier Hernán2025-01-14T16:21:27Z20242025-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/29642La pesca industrial de anchoveta se sostiene por la extracción y la abundancia en nuestro mar, pero el impacto global al medio ambiente, en especial al marino, hace que los procesos de extracción sean cada vez más difíciles y de menor cantidad. Por otro lado, las empresas grandes actuales producto de las fusiones tienen flotas de más de 20 barcos y plantas de harina y aceite a lo largo de la costa peruana, tanto en la flota como en las plantas existe poca estandarización producto de la compra de distintas empresas, además parte de los activos tienen hasta 60 años de antigüedad que en su momento fueron construidas con diseños e ingeniería poco desarrolladas. Los factores mencionados hace que en una empresa grande como CFG-COPEINCA, con 49 barcos y 9 plantas de procesamiento, haya muchas necesidades y temas que solucionar, en ese sentido se ha planteado una lista estratégica de oportunidades de mejora de gestión de la ingeniería para lo cual se han ponderado y escogido 3 procesos importantes a mejorar, estos están orientadas a solucionar temas como eficiencia energética y menor emisión de gases en la extracción, mejora de calidad de materia prima y del producto obteniendo mayor valor del mismo y un tema de innovación tecnológica. Para la eficiencia energética en la extracción se plantea crear e implementar un modelo de gestión de combustible moderno, digitalizado, que use el internet de las cosas (IoT), análisis de datos y que se sustente en procesos enfocados en la eficiencia energética y que sirva como complemento incluso para mejorar las operaciones de pesca. Para esto el proyecto se desarrollará en el modelo de mejora continua como el ciclo de Deming “PDCA” y el uso de la herramienta para el cambio como son los 8 pasos de Kotter para asegurar el éxito e integración de todas las partes interesadas. La mejora de la calidad de la materia prima involucra procesos y gestión de pesca y barcos con bodegas refrigeradas. En primera instancia se necesita saber cuántos barcos deben tener la bodega refrigerada para aumentar la cantidad de harina de calidad y seguir produciendo harina estándar en menor cantidad; para esto se usará un modelo matemático de programación lineal que incluya la optimización de utilidades con el número correcto de barcos de bodega refrigerada y de barcos sin refrigerar en el total de la flota. Según el resultado se plantearán proyectos de conversión de barcos a bodega refrigerada. El proyecto de innovación tecnológica está relacionada al proceso de fabricación de harina, específicamente a la primera etapa que es la cocina, que producto del trabajo sus paredes se impregnan de sólidos y grasa de la anchoveta. La innovación plantea reemplazar un proceso de limpieza manual y lento que usa una solución química de agua y soda caustica al 10%; por la limpieza mucho más eficiente que es la mecánica mediante el uso de la técnica de ultrasonido. Para lograr un buen proyecto se usarán las herramientas KAIZEN para eliminar los desperdicios de tiempo y su complemento SMED para garantizar el éxito de estos cambios.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Innovaciones tecnológicas--PerúProgramación linealUltrasonido--Aplicaciones industrialesIndustria pesquera--Aparatos e instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Proyectos de ingeniería para mejora de procesos de operaciones en empresa pesquera industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión de la IngenieríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión de la Ingeniería08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-760809750417419607Paz Collado, Sandro AlbertoAtoche Diaz, Wilmer JhonnyCorrales Riveros, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdfALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdfTexto completoapplication/pdf1691873https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6774c470-9e01-4027-8eb1-5593f8be57db/download72ee1c48a9bfde4067135916a026da11MD51trueAnonymousREADALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdfALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdfFormato de originalidadapplication/pdf16233657https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fd974b6-a68e-488f-8ce0-1e2879c45096/downloade7049c6795fd576c170e8ae0e9279916MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1245180-1952-4fca-a91d-86b98e67cd20/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c8128ae-88c2-46cd-b475-b79b8f42ab2f/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTEXTALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.txtALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.txtExtracted texttext/plain224938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8fff0f3-107b-4502-b13e-5d5c60e82880/downloade34f2cd5c45ad3e7b8eadff4122da287MD55falseAnonymousREADALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.txtALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c21610ec-1e46-40cc-8202-3e5df5c3b9fc/download3fb511d956df04594479e2f9266c21d9MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.jpgALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10240https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68fc3add-15c8-4de3-ab47-a94a1b4ac787/download425850d31a78f23e8445a4640a12c5daMD56falseAnonymousREADALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.jpgALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fd83b0e-1aa4-45df-a2f6-f790047e355a/downloadcca3bc95c1c4af8156b83f6357b43de3MD58falseAdministratorREADTEXTALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.txtALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.txtExtracted texttext/plain224938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58d4b634-4fd5-450b-be12-924d665bf4d6/downloade34f2cd5c45ad3e7b8eadff4122da287MD55falseAnonymousREADALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.txtALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24571f6b-07c4-4312-86d9-7f6d2f93c06e/download3fb511d956df04594479e2f9266c21d9MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.jpgALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10240https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3095ce2a-6914-435b-b01e-cf9df68d0370/download425850d31a78f23e8445a4640a12c5daMD56falseAnonymousREADALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.jpgALVARADO_RIOS_JAVIER_HERNAN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/917fc687-3d0d-4626-ab89-360f13721dad/downloadcca3bc95c1c4af8156b83f6357b43de3MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29642oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296422025-04-22 11:57:11.836https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.896993
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).