El problema del autoconocimiento según Berkeley: la noción del propio espíritu
Descripción del Articulo
La presente investigación gira en torno al problema del autoconocimiento según Berkeley, que trata de cómo el espíritu se conoce a sí mismo si no se puede percibir o tener ideas de sí mismo. El tema central es la noción del propio espíritu: ¿cuál es su proceso cognitivo y su contenido? En el primer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Berkeley, George, 1685-1753--Estudio y crítica Filosofía--Siglo XVIII Idealismo Espiritualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La presente investigación gira en torno al problema del autoconocimiento según Berkeley, que trata de cómo el espíritu se conoce a sí mismo si no se puede percibir o tener ideas de sí mismo. El tema central es la noción del propio espíritu: ¿cuál es su proceso cognitivo y su contenido? En el primer capítulo, se discute la interpretación de Bennett acerca del tipo de entendimiento que es la noción; en el segundo, se debate la postura de Flage sobre si la noción del propio espíritu es relativa o positiva; y en el tercero, se aborda la relación entre la noción del propio espíritu finito y el conocimiento de otros espíritus, tanto del espíritu infinito (Dios) como de los otros espíritus finitos. Mi propia interpretación sobre la noción del propio espíritu es desarrollada a lo largo del trabajo, concluyendo que hay dos vías de autoconocimiento, a saber: la inferencia de la propia “existencia” en cuanto causa de las propias ideas producidas y, principalmente, la noción positiva, que consiste en una aprehensión intuitiva, directa e inmediata de la propia “esencia” en cuanto actividad perceptiva; es decir, se trata de un acto reflexivo de “presentación mental” que presenta o refleja lo que el propio espíritu es en sí mismo, a saber: la unidad total e indivisible de los propios actos de percepción, la cual es imagen (en sentido amplio) de la esencia de los otros espíritus |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).