Informe sobre Expediente de relevancia jurídica, N° 02713-2016-01801-JR-LA-03, E-2752. Análisis sobre la configuración de los actos de hostilidad en la confrontación del derecho a la libertad de empresa y la dignidad profesional del trabajador
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo es realizar un análisis sobre la configuración de los actos de hostilidad cuando la dignidad profesional del trabajador puede ser afectada. En el presente caso, surge el debate en torno a si es necesaria la materialización efectiva del acto de hostilidad para que es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31647 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos laborales--Perú Derecho laboral--Jurisprudencia--Perú Violencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo es realizar un análisis sobre la configuración de los actos de hostilidad cuando la dignidad profesional del trabajador puede ser afectada. En el presente caso, surge el debate en torno a si es necesaria la materialización efectiva del acto de hostilidad para que este afecte la esfera del trabajador, y si, al no materializarse, el trabajador estaría impedido de imputar actos de hostilidad. Asimismo, también permite desarrollar el alcance del poder de dirección del empleador al modificar unilateralmente contenido sustancial del contrato de trabajo y cuáles serían sus límites. De tal manera, el presente trabajo busca dar un enfoque diferente ante los casos donde los actos del empleador, en virtud de su derecho a la libertad de empresa, puedan afectar directamente la dignidad profesional del trabajador, y, a su vez, configurarse un acto de hostilidad. En igual sentido, se plantea que el empleador se encuentra facultado para modificar de forma unilateral el contenido sustancial del contrato de trabajo, siempre que la medida respete el límite de razonabilidad y que responda a una necesidad empresarial. Para resolver la controversia resulta necesario desarrollar instituciones jurídicas propias del derecho laboral, como los actos de hostilidad, principios y fundamentos laborales, y, el derecho procesal, como el interés para obrar. Ante ello, la problemática es resuelta en atención a los principios constitucionales, los cuales desarrollan el derecho a la libertad de empresa y el derecho a la dignidad, misma que se relaciona con el derecho a la buena reputación y a la libertad de conciencia. Finalmente, el trabajo concluye que, si bien Latina se encontraba facultada para modificar de forma unilateral contenido sustancial del contrato de trabajo de la Sra. Perla Berríos, la medida impuesta resulta ser un acto de hostilidad al exceder los límites del poder de dirección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).