Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano
Descripción del Articulo
Las empresas familiares en el mercado peruano poseen una gran relevancia, ya que su presencia en el mercado puede brindarles a miles de peruanos una oportunidad laboral y a su vez contribuir al sostenimiento del PBI de la nación. Dentro de las empresas familiares, además existen 65,3% que son catego...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19395 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas familiares--Dirección y administración Pequeñas empresas--Administración Planificación estratégica Consultores de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_2829a2b9991d36e62432d30acd2978e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19395 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| title |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| spellingShingle |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano Lainez Guevara, Brandon Martin Empresas familiares--Dirección y administración Pequeñas empresas--Administración Planificación estratégica Consultores de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| title_full |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| title_fullStr |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| title_full_unstemmed |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| title_sort |
Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruano |
| author |
Lainez Guevara, Brandon Martin |
| author_facet |
Lainez Guevara, Brandon Martin Limo Alejos, Sebastian |
| author_role |
author |
| author2 |
Limo Alejos, Sebastian |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa Winder, Diego |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lainez Guevara, Brandon Martin Limo Alejos, Sebastian |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas familiares--Dirección y administración Pequeñas empresas--Administración Planificación estratégica Consultores de empresas |
| topic |
Empresas familiares--Dirección y administración Pequeñas empresas--Administración Planificación estratégica Consultores de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Las empresas familiares en el mercado peruano poseen una gran relevancia, ya que su presencia en el mercado puede brindarles a miles de peruanos una oportunidad laboral y a su vez contribuir al sostenimiento del PBI de la nación. Dentro de las empresas familiares, además existen 65,3% que son categoría pyme, las cuales son responsables del 42% de la producción nacional. Sin embargo, muchas de estas presentan una baja esperanza de vida, solamente el 30% de estas llega a la segunda generación, a consecuencia de la falta de una adecuada gestión estratégica para su desarrollo. En el marco teórico se desarrolla la gestión estratégica, la cual es una de las ciencias de la gestión y la indicada para el desarrollo del presente trabajo de investigación. A su vez se desarrollarán cinco factores claves, los cuales buscamos relacionar con el modelo de Russell Ackoff para buscar la continuidad del negocio de las pymes familiares: Elaboración de un plan de sucesión, innovación continua, capacitación al personal, conocimiento de sus clientes y una diferenciación. Todos estos factores podrían contribuir a que la empresa pueda continuar en el tiempo y reducir el porcentaje de empresas familiares pymes que en sus primeros años cierran operaciones por la falta de una planificación y estrategias adecuadas. Además, se desarrolla el modelo de la gestión estratégica de Russell Ackoff, el cual implica una planeación interactiva reforzada en tres principios fundamentales como lo son el participativo, la continuidad y el holístico. En el marco contextual se desarrolla el contexto de las empresas familiares, las cuales están compuestas por una o más familias que ejercen el control sobre una organización y son los encargados de la toma de decisiones para el futuro de la compañía. Asimismo, se desarrolla el contexto de las pymes, las cuales son el grupo económico más relevante del país, ya que el 96,5% de las empresas del Perú son de dicha categoría y brindan 8 millones de empleos para todos los peruanos. Finalmente se desarrolla el contexto de las empresas consultoras, las cuales se encargan de brindar un asesoramiento para los diversos problemas que puedan presentar las empresas. Se desarrolla el contexto de la denominada Big Four: Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers. Finalmente, la presente investigación puede servir para conocer un poco más sobre la gestión estratégica y aplicarla en las empresas pymes familiares del Perú y con ello poder revertir la problemática actual que genera que muchas de estas desaparezcan en sus primeros años de vida. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-07T20:55:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-07T20:55:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19395 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19395 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e71f69f8-e7e9-4f8c-9f5f-abd114c226dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac57b5e3-8a8b-4cf1-ac68-941084293eb8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3a680c8-7873-4132-87ed-0bc2bed8ab52/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c78d8a-a27a-4193-81c4-a89149f78c46/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78328106-6145-4236-b72c-8bc024abf8d8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47c42313-4d70-4426-88ac-12e6df619397/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
23dfbf3603885bbf7cbd43a736425a11 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a67efd94537ffde15ee69d145a9be6a 3391df1326eff700b5303e1580984f4b 3391df1326eff700b5303e1580984f4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177526281240576 |
| spelling |
Espinosa Winder, DiegoLainez Guevara, Brandon MartinLimo Alejos, Sebastian2021-06-07T20:55:06Z2021-06-07T20:55:06Z20202021-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/19395Las empresas familiares en el mercado peruano poseen una gran relevancia, ya que su presencia en el mercado puede brindarles a miles de peruanos una oportunidad laboral y a su vez contribuir al sostenimiento del PBI de la nación. Dentro de las empresas familiares, además existen 65,3% que son categoría pyme, las cuales son responsables del 42% de la producción nacional. Sin embargo, muchas de estas presentan una baja esperanza de vida, solamente el 30% de estas llega a la segunda generación, a consecuencia de la falta de una adecuada gestión estratégica para su desarrollo. En el marco teórico se desarrolla la gestión estratégica, la cual es una de las ciencias de la gestión y la indicada para el desarrollo del presente trabajo de investigación. A su vez se desarrollarán cinco factores claves, los cuales buscamos relacionar con el modelo de Russell Ackoff para buscar la continuidad del negocio de las pymes familiares: Elaboración de un plan de sucesión, innovación continua, capacitación al personal, conocimiento de sus clientes y una diferenciación. Todos estos factores podrían contribuir a que la empresa pueda continuar en el tiempo y reducir el porcentaje de empresas familiares pymes que en sus primeros años cierran operaciones por la falta de una planificación y estrategias adecuadas. Además, se desarrolla el modelo de la gestión estratégica de Russell Ackoff, el cual implica una planeación interactiva reforzada en tres principios fundamentales como lo son el participativo, la continuidad y el holístico. En el marco contextual se desarrolla el contexto de las empresas familiares, las cuales están compuestas por una o más familias que ejercen el control sobre una organización y son los encargados de la toma de decisiones para el futuro de la compañía. Asimismo, se desarrolla el contexto de las pymes, las cuales son el grupo económico más relevante del país, ya que el 96,5% de las empresas del Perú son de dicha categoría y brindan 8 millones de empleos para todos los peruanos. Finalmente se desarrolla el contexto de las empresas consultoras, las cuales se encargan de brindar un asesoramiento para los diversos problemas que puedan presentar las empresas. Se desarrolla el contexto de la denominada Big Four: Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers. Finalmente, la presente investigación puede servir para conocer un poco más sobre la gestión estratégica y aplicarla en las empresas pymes familiares del Perú y con ello poder revertir la problemática actual que genera que muchas de estas desaparezcan en sus primeros años de vida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas familiares--Dirección y administraciónPequeñas empresas--AdministraciónPlanificación estratégicaConsultores de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores determinantes de la gestión estratégica que aseguran la continuidad de empresas familiares-pymes perteneciente al sector de consultoría jurídica-tributaria peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión41589933https://orcid.org/0000-0002-9622-63597658759972178083413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdfLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdfTexto completoapplication/pdf620499https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e71f69f8-e7e9-4f8c-9f5f-abd114c226dc/download23dfbf3603885bbf7cbd43a736425a11MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac57b5e3-8a8b-4cf1-ac68-941084293eb8/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3a680c8-7873-4132-87ed-0bc2bed8ab52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdf.jpgLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14205https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c78d8a-a27a-4193-81c4-a89149f78c46/download1a67efd94537ffde15ee69d145a9be6aMD54falseAnonymousREADTEXTLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdf.txtLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180376https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78328106-6145-4236-b72c-8bc024abf8d8/download3391df1326eff700b5303e1580984f4bMD55falseAnonymousREADTEXTLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdf.txtLAINEZ_GUEVARA_LIMO_ALEJOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180376https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47c42313-4d70-4426-88ac-12e6df619397/download3391df1326eff700b5303e1580984f4bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19395oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/193952025-07-18 20:14:07.351http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).