Crónicas de una incursión desastrosa: La llegada incaica a tierras cañaris, y la posterior ayuda de los cañaris a los españoles (1460-1572)

Descripción del Articulo

Durante la avanzada incaica encabezada por Túpac Yupanqui hacia el norte, los incas se encontraron con el pueblo cañari, el cual presentó una férrea resistencia a la conquista cusqueña. A pesar de ello, los cañaris fueron anexados al incario, resultando de ello cambios importantes en sus condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araneda Maldonado, Pedro Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cañaris
Indios del Ecuador
Perú--Historia--Descubrimiento y conquista
Incas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Durante la avanzada incaica encabezada por Túpac Yupanqui hacia el norte, los incas se encontraron con el pueblo cañari, el cual presentó una férrea resistencia a la conquista cusqueña. A pesar de ello, los cañaris fueron anexados al incario, resultando de ello cambios importantes en sus condiciones sociales y políticas. Un acontecimiento importante que tuvo lugar durante el proceso fue el nacimiento de Huayna Cápac, futuro jerarca del Tahuantinsuyo, en tierras cañaris, precisamente en el área denominada Tomebamba por los incas. Durante su gobierno, la región cañari estuvo no solo bajo el control incaico, sino que se convirtió en una zona de expansión hacia el norte. Con la muerte de Huayna Cápac, sin embargo, se precipita la guerra civil entre sus dos hijos, Huáscar y Atahualpa, generándose un escenario dramático para los cañaris. Las consecuencias de este hecho se manifiestan claramente a la llegada de los españoles, cuando los cañari optaron por apoyar a los recién llegados siendo identificados por éstos como “indios amigos”, papel fundamental que marcó las condiciones que tendrían los cañari en el nuevo orden. Esta tesis busca establecer los cambios habidos en el pueblo cañari a raíz de las conquistas incaica y española.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).