Concepciones y estrategias de las docentes de primer grado de primaria sobre regulación emocional en niños y niñas de padres separados en una institución pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La separación de los padres de niños y niñas en temprana edad es más frecuente, situación que hace necesaria investigaciones que colaboren con los docentes para que estos brinden un adecuado acompañamiento emocional a estudiantes que se encuentran viviendo esta experiencia. La regulación emocional e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quichca Castro, Yanela Rosalba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones infantiles
Personal docente--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Padres e hijos
Separación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La separación de los padres de niños y niñas en temprana edad es más frecuente, situación que hace necesaria investigaciones que colaboren con los docentes para que estos brinden un adecuado acompañamiento emocional a estudiantes que se encuentran viviendo esta experiencia. La regulación emocional es la capacidad que tiene una persona para responder de manera adecuada a las demandas del entorno, se vale de estrategias para mantener los estados emocionales de la persona en un adecuado equilibrio. En ese sentido, se ha definido como objetivo general: describir las concepciones de cuatro docentes de primer grado sobre la regulación emocional y las estrategias que utilizan en niños y niñas de padres separados. En cuanto a la metodología, la investigación es abordada desde un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Para recoger la información utiliza a la entrevista semiestructurada como técnica, y como instrumento, el guion de entrevista. Asimismo, para el análisis e interpretación de los resultados, utiliza las técnicas de codificación abierta, triangulación y codificación axial. En cuanto a los resultados, se destaca que, desde la concepción docente, se reconoce la emoción como una reacción natural, un sentimiento, sin incidir en los componentes: cognitivo, fisiológico, conductual o expresivo que la conforman. En tanto, la regulación emocional es concebida como dominio emocional, afrontar situaciones adversas, automotivarse. También se identifican estrategias asociadas a los procesos de regulación emocional desde el modelo de Gross (2015) que utilizan las docentes, desde sus concepciones, para regular las emociones de los niños y niñas de padres separados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).