Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad sobre la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de Bambú en Lima Metropolitana tiene como objetivo determinar su viabilidad. El material ecológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romaní López, Fiorella Alexandra, Zuasnabar Márquez, Jazmín Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Industria textil--Aspectos ambientales
Fibras textiles--Bambú--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_268bb2eb9ed3c68e06a110d6b1931b73
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20786
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
Romaní López, Fiorella Alexandra
Estudios de factibilidad
Industria textil--Aspectos ambientales
Fibras textiles--Bambú--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú
author Romaní López, Fiorella Alexandra
author_facet Romaní López, Fiorella Alexandra
Zuasnabar Márquez, Jazmín Lucero
author_role author
author2 Zuasnabar Márquez, Jazmín Lucero
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Romaní López, Fiorella Alexandra
Zuasnabar Márquez, Jazmín Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Industria textil--Aspectos ambientales
Fibras textiles--Bambú--Aspectos ambientales
topic Estudios de factibilidad
Industria textil--Aspectos ambientales
Fibras textiles--Bambú--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad sobre la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de Bambú en Lima Metropolitana tiene como objetivo determinar su viabilidad. El material ecológico elegido fue el bambú por dos razones principales. La primera es la iniciativa por parte del Estado peruano (SERFOR) que promueve el uso del bambú para fortalecer el crecimiento de los productores regionales. La segunda, por las abundantes propiedades de este recurso, entre las que destacan la protección UV, alta suavidad, material antibacterial e hipoalergénico, siendo así una materia prima ideal para elaborar prendas de calidad. En el desarrollo se concluyó que el mercado del sector textil para bebes y niños se encuentra en crecimiento y analizando la demanda y oferta del mercado de prendas ecológicas se identificó que existe una demanda insatisfecha al ser un mercado incipiente, por lo cual se proyecta iniciar con una participación de mercado de 5% y con un crecimiento anual de ventas de 4%. De acuerdo con nuestra segmentación de mercado, nuestro mercado objetivo será la población limeña de la zona 61 y zona 72 de 25 a 39 años. Además, en base a la investigación cuantitativa, realizada a través de una encuesta, se establece como estrategia de ingreso posicionarnos como una marca verde y resaltar nuestro diferencial en calidad de producto. Se planea alquilar una planta de 475 m2 en el distrito de San Luis y después del segundo año de funcionamiento de la empresa, dos tiendas de 55 m2 en C.C. Jockey Plaza y C.C. Plaza San Miguel. La empresa funcionará bajo el tipo de sociedad anónima cerrada y con el régimen de micro y pequeña empresa. Finalmente, se determina que el proyecto es viable con VANE de S/ 3 717 176 y un VANF de S/ 3 957 188, respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T23:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T23:26:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20786
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2c92d5e-40e0-475b-a7e2-5d76440a48ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fda75976-db06-42bb-831b-3cf81c163cda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f56128d7-c61a-4ac1-824f-5b991d437de9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4833475-d1e3-411c-9dee-38853472f6de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d53d41f3-e7ae-43e3-8cf7-d7bfc748e630/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57cdf17ce2b82fb364bd7b72a660a010
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d8e09c7a588df56276cc010b1c167dd
683704cd414d4b9aa4b693d13079409a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736784321282048
spelling Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroRomaní López, Fiorella AlexandraZuasnabar Márquez, Jazmín Lucero2021-11-04T23:26:12Z2021-11-04T23:26:12Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20786El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad sobre la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de Bambú en Lima Metropolitana tiene como objetivo determinar su viabilidad. El material ecológico elegido fue el bambú por dos razones principales. La primera es la iniciativa por parte del Estado peruano (SERFOR) que promueve el uso del bambú para fortalecer el crecimiento de los productores regionales. La segunda, por las abundantes propiedades de este recurso, entre las que destacan la protección UV, alta suavidad, material antibacterial e hipoalergénico, siendo así una materia prima ideal para elaborar prendas de calidad. En el desarrollo se concluyó que el mercado del sector textil para bebes y niños se encuentra en crecimiento y analizando la demanda y oferta del mercado de prendas ecológicas se identificó que existe una demanda insatisfecha al ser un mercado incipiente, por lo cual se proyecta iniciar con una participación de mercado de 5% y con un crecimiento anual de ventas de 4%. De acuerdo con nuestra segmentación de mercado, nuestro mercado objetivo será la población limeña de la zona 61 y zona 72 de 25 a 39 años. Además, en base a la investigación cuantitativa, realizada a través de una encuesta, se establece como estrategia de ingreso posicionarnos como una marca verde y resaltar nuestro diferencial en calidad de producto. Se planea alquilar una planta de 475 m2 en el distrito de San Luis y después del segundo año de funcionamiento de la empresa, dos tiendas de 55 m2 en C.C. Jockey Plaza y C.C. Plaza San Miguel. La empresa funcionará bajo el tipo de sociedad anónima cerrada y con el régimen de micro y pequeña empresa. Finalmente, se determina que el proyecto es viable con VANE de S/ 3 717 176 y un VANF de S/ 3 957 188, respectivamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Estudios de factibilidadIndustria textil--Aspectos ambientalesFibras textiles--Bambú--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-12857093339972371498722026Rocca Espinoza, Salustiano EduardoAntonioli Delucchi, Atilio AlejandroCorrales Riveros, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROMANI LOPEZ_ZUASNABAR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdfROMANI LOPEZ_ZUASNABAR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf3328645https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2c92d5e-40e0-475b-a7e2-5d76440a48ae/download57cdf17ce2b82fb364bd7b72a660a010MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fda75976-db06-42bb-831b-3cf81c163cda/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f56128d7-c61a-4ac1-824f-5b991d437de9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROMANI LOPEZ_ZUASNABAR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.jpgROMANI LOPEZ_ZUASNABAR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17122https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4833475-d1e3-411c-9dee-38853472f6de/download9d8e09c7a588df56276cc010b1c167ddMD54falseAnonymousREADTEXTROMANI LOPEZ_ZUASNABAR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.txtROMANI LOPEZ_ZUASNABAR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain101401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d53d41f3-e7ae-43e3-8cf7-d7bfc748e630/download683704cd414d4b9aa4b693d13079409aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20786oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207862024-12-18 15:48:50.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).