Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de bambú

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad sobre la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de Bambú en Lima Metropolitana tiene como objetivo determinar su viabilidad. El material ecológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romaní López, Fiorella Alexandra, Zuasnabar Márquez, Jazmín Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Industria textil--Aspectos ambientales
Fibras textiles--Bambú--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad sobre la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa para bebés y niños de cero a cinco años fabricada en base a fibra de Bambú en Lima Metropolitana tiene como objetivo determinar su viabilidad. El material ecológico elegido fue el bambú por dos razones principales. La primera es la iniciativa por parte del Estado peruano (SERFOR) que promueve el uso del bambú para fortalecer el crecimiento de los productores regionales. La segunda, por las abundantes propiedades de este recurso, entre las que destacan la protección UV, alta suavidad, material antibacterial e hipoalergénico, siendo así una materia prima ideal para elaborar prendas de calidad. En el desarrollo se concluyó que el mercado del sector textil para bebes y niños se encuentra en crecimiento y analizando la demanda y oferta del mercado de prendas ecológicas se identificó que existe una demanda insatisfecha al ser un mercado incipiente, por lo cual se proyecta iniciar con una participación de mercado de 5% y con un crecimiento anual de ventas de 4%. De acuerdo con nuestra segmentación de mercado, nuestro mercado objetivo será la población limeña de la zona 61 y zona 72 de 25 a 39 años. Además, en base a la investigación cuantitativa, realizada a través de una encuesta, se establece como estrategia de ingreso posicionarnos como una marca verde y resaltar nuestro diferencial en calidad de producto. Se planea alquilar una planta de 475 m2 en el distrito de San Luis y después del segundo año de funcionamiento de la empresa, dos tiendas de 55 m2 en C.C. Jockey Plaza y C.C. Plaza San Miguel. La empresa funcionará bajo el tipo de sociedad anónima cerrada y con el régimen de micro y pequeña empresa. Finalmente, se determina que el proyecto es viable con VANE de S/ 3 717 176 y un VANF de S/ 3 957 188, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).