Coherencia curricular interna del eje desarrollador de software de una carrera de un IEST en la ciuda de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación centra su interés en determinar la coherencia curricular interna de un programa de estudios de la Educación Superior Tecnológica (EST). Para tal fin se utilizó como categoría de análisis la coherencia interna de los elementos curriculares del eje Desarrollador de Software d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación tecnológica--Currículo--Perú Educación basada en competencias Planificación curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación centra su interés en determinar la coherencia curricular interna de un programa de estudios de la Educación Superior Tecnológica (EST). Para tal fin se utilizó como categoría de análisis la coherencia interna de los elementos curriculares del eje Desarrollador de Software de la carrera Desarrollo de Sistemas de Información de un IEST de Lima, como subcategorías de análisis se consideró la conexión entre cada uno de los elementos curriculares. Se trata de un trabajo enmarcado en una investigación evaluativa y de carácter descriptivo, la adopción de este enfoque se justificó en la medida que se evaluó el diseño curricular de un programa de estudios de la EST, utilizando para ello la coherencia curricular interna. Para lograr esto, se revisaron los documentos institucionales (silabo y programa de estudio). Para el recojo y análisis de información, se seleccionaron trece unidades didácticas que corresponden al eje desarrollador de software, se utilizaron cuatro matrices de registro individual, una por cada subcategoría de estudio, así como una matriz de registro consolidado, en la que se analizó los niveles de coherencia parcial obtenidos a nivel del módulo formativo y eje curricular. Se concluye que el Índice de Coherencia Curricular Total (ICCT) nos dio un valor de 78.82% que se corresponde a un nivel Alto. Si bien tres de las relaciones curriculares tuvieron una Coherencia Curricular Parcial (CCP) Muy Alta y tan solo una de las relaciones su CCP fue Baja, el valor de esta última (que corresponde al segundo nivel de concreción, con un peso de tres) penalizo de manera significativa a la coherencia curricular sistémica del eje curricular Desarrollador de Software debido a los pesos asignados a cada relación. El nivel de coherencia curricular interna determinado tanto en su dimensión parcial (en cada nivel) y total (en el eje curricular) nos permitirá tomar decisiones y orientar mejor el diseño curricular con fines de mejorarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).