Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo

Descripción del Articulo

¿De qué manera los objetos asociados de un contexto funerario nos ayudan a entender la construcción de identidades dentro de una sociedad? ¿Cómo estas identidades se manifestaron en los contextos funerarios tipo chullpas altiplánicas antes y durante la influencia Inca en Tacahuay Tambo? Partiendo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Flores, Claudia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas--Civilización
Arqueología--Perú--Moquegua
Chullpas--Restos arqueológicos
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época prehispánica
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época Incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Época incaica
Tacahuay Tambo (Perú)--Restos arqueológicos
Perú--Moquegua--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id PUCP_256e4c0c3db28cd25abd50a7b173ac5a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5451
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
title Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
spellingShingle Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
Nuñez Flores, Claudia Lisbeth
Incas--Civilización
Arqueología--Perú--Moquegua
Chullpas--Restos arqueológicos
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época prehispánica
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época Incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Época incaica
Tacahuay Tambo (Perú)--Restos arqueológicos
Perú--Moquegua--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
title_full Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
title_fullStr Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
title_full_unstemmed Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
title_sort Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo
author Nuñez Flores, Claudia Lisbeth
author_facet Nuñez Flores, Claudia Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacaltana Cortez, Sofía C.
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Flores, Claudia Lisbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incas--Civilización
Arqueología--Perú--Moquegua
Chullpas--Restos arqueológicos
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época prehispánica
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época Incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Época incaica
Tacahuay Tambo (Perú)--Restos arqueológicos
Perú--Moquegua--Restos arqueológicos
topic Incas--Civilización
Arqueología--Perú--Moquegua
Chullpas--Restos arqueológicos
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época prehispánica
Enterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época Incaica
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Época incaica
Tacahuay Tambo (Perú)--Restos arqueológicos
Perú--Moquegua--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description ¿De qué manera los objetos asociados de un contexto funerario nos ayudan a entender la construcción de identidades dentro de una sociedad? ¿Cómo estas identidades se manifestaron en los contextos funerarios tipo chullpas altiplánicas antes y durante la influencia Inca en Tacahuay Tambo? Partiendo de estas preguntas generales, la presente tesis analiza la información otorgada por una “chullpa intacta” excavada el año 2010 por el “Programa de Investigaciones Arqueológicas Tacahuay Tambo-Punta Picata” dirigido por la Dra. Sofia Chacaltana Cortez. La estructura y sus materiales fueron hallados soterrados por distintos eventos de sedimentación fluvial, lo que permitió una excelente conservación de la estructura. Asimismo, la presencia de una chullpa en las costas del Colesuyo materializa, en varias perspectivas, temas que han sido abordados y discutidos de manera extensa por gran número de investigadores. El debate gira en torno a: el uso de estas estructuras como marcadores territoriales, contextos funerarios que albergaban personajes de la élite altiplánica y marcadores de presencia política (Chacaltana & Bar 2010; Covey 2000; Gil 2000; Heredia 1993; Hyslop 1977; Isbell 1996; Murra 2002; Rostworowski 1986; Ryden, 1947). En primer lugar, la existencia de un tipo de arquitectura funeraria propia de zonas altiplánicas en la costa refiere, nuevamente, una red de interacción no solo local, sino también regional, antes y durante la influencia inca, además de sugerir transformaciones en las relaciones sociales y económicas entre las poblaciones costeras y altiplánicas.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-07-23T22:30:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-07-23T22:30:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5451
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5451
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81cd16a8-d763-4f4a-bac0-8222ca7929b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8bdcae25-713d-4d46-b3f1-d67d21e50a86/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e01ad8ed-7ec9-42b4-9e33-2bc5a1725a81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df4cdd2d-e265-4de2-a32d-879c431631bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe7e68d8eb7d5ab971d18231346c6e70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e17c07013e4219d8844e364f8c962f47
43350990cc2e0fb5799300af318d615c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177513439330304
spelling Chacaltana Cortez, Sofía C.Nuñez Flores, Claudia Lisbeth2014-07-23T22:30:56Z2014-07-23T22:30:56Z20132014-07-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/5451¿De qué manera los objetos asociados de un contexto funerario nos ayudan a entender la construcción de identidades dentro de una sociedad? ¿Cómo estas identidades se manifestaron en los contextos funerarios tipo chullpas altiplánicas antes y durante la influencia Inca en Tacahuay Tambo? Partiendo de estas preguntas generales, la presente tesis analiza la información otorgada por una “chullpa intacta” excavada el año 2010 por el “Programa de Investigaciones Arqueológicas Tacahuay Tambo-Punta Picata” dirigido por la Dra. Sofia Chacaltana Cortez. La estructura y sus materiales fueron hallados soterrados por distintos eventos de sedimentación fluvial, lo que permitió una excelente conservación de la estructura. Asimismo, la presencia de una chullpa en las costas del Colesuyo materializa, en varias perspectivas, temas que han sido abordados y discutidos de manera extensa por gran número de investigadores. El debate gira en torno a: el uso de estas estructuras como marcadores territoriales, contextos funerarios que albergaban personajes de la élite altiplánica y marcadores de presencia política (Chacaltana & Bar 2010; Covey 2000; Gil 2000; Heredia 1993; Hyslop 1977; Isbell 1996; Murra 2002; Rostworowski 1986; Ryden, 1947). En primer lugar, la existencia de un tipo de arquitectura funeraria propia de zonas altiplánicas en la costa refiere, nuevamente, una red de interacción no solo local, sino también regional, antes y durante la influencia inca, además de sugerir transformaciones en las relaciones sociales y económicas entre las poblaciones costeras y altiplánicas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Incas--CivilizaciónArqueología--Perú--MoqueguaChullpas--Restos arqueológicosEnterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época prehispánicaEnterramientos--Perú--Moquegua--Historia--Época IncaicaPerú--Historia--Época prehispánicaPerú--Historia--Época incaicaTacahuay Tambo (Perú)--Restos arqueológicosPerú--Moquegua--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNUNEZ_FLORES_CLAUDIA_IDENTIDAD_CHULLPA.pdfNUNEZ_FLORES_CLAUDIA_IDENTIDAD_CHULLPA.pdfapplication/pdf11828075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81cd16a8-d763-4f4a-bac0-8222ca7929b2/downloadfe7e68d8eb7d5ab971d18231346c6e70MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8bdcae25-713d-4d46-b3f1-d67d21e50a86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTNUNEZ_FLORES_CLAUDIA_IDENTIDAD_CHULLPA.pdf.txtNUNEZ_FLORES_CLAUDIA_IDENTIDAD_CHULLPA.pdf.txtExtracted texttext/plain324520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e01ad8ed-7ec9-42b4-9e33-2bc5a1725a81/downloade17c07013e4219d8844e364f8c962f47MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILNUNEZ_FLORES_CLAUDIA_IDENTIDAD_CHULLPA.pdf.jpgNUNEZ_FLORES_CLAUDIA_IDENTIDAD_CHULLPA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df4cdd2d-e265-4de2-a32d-879c431631bd/download43350990cc2e0fb5799300af318d615cMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/5451oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/54512025-07-18 17:16:20.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).