Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)
Descripción del Articulo
Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7755 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
id |
PUCP_245e33bedb9f32ee23ac1fa7b96f343c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7755 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
title |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
spellingShingle |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) Vidarte Basurco, Giuliana Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
title_short |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
title_full |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
title_fullStr |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
title_full_unstemmed |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
title_sort |
Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965) |
author |
Vidarte Basurco, Giuliana |
author_facet |
Vidarte Basurco, Giuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Calvo, Max Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidarte Basurco, Giuliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX |
topic |
Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretación Wong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretación Pintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XX Fotografía--Amazonía, Región--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
description |
Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir, de narrativas presentes en la literatura y en los discursos oficiales del Estado peruano. En la presente tesis se analiza la manera en la que los artistas amazónicos César Calvo de Araújo y Antonio Wong Rengifo afirman un nuevo imaginario amazónico frente a los tópicos ya mencionados, a través de su práctica pictórica y fotográfica. Se analizará como Calvo de Araújo lleva a cabo, en 1963, dos murales para el Palacio Municipal de Maynas: el descubrimiento del Amazonas por parte de Francisco Orellana, en 1542, y la llegada de los vapores enviados por Ramón Castilla a la aldea de Iquitos, en 1864. Con estas obras el pintor crea imágenes fundacionales para la ciudad y base para la identidad histórica de la región, y se enfrenta a los paradigmas que representaban a la Amazonía como la región sin historia. De otro lado, se estudiará cómo Antonio Wong Rengifo, entre 1940 y 1960, desarrolla un trabajo fotográfico, que además traslada a las postales, y que constituye la base para una renovación del tópico de “el paraíso del diablo”. El fotógrafo lo hace al representar un paisaje estetizado y un retrato de los amazónicos en medio de sus labores de trabajo cotidiano, especialmente la pesca y actividades comerciales. De esta manera, busca transformar la visión de una geografía amazónica como un espacio corruptor y de los sujetos como salvajes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-13T16:55:38Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-13T16:55:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7c45881-5649-4ae1-92ec-f45485909d39/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41eaaabb-364e-49a3-a3d0-6dd899f5fdac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5a448f-c2de-4515-8e1e-09eb9899bb44/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8c53bd0-ae69-4fb8-ae85-2e7ec1e79708/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba8f5623-2d1f-437e-864d-89bc15d51fae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
189da018633f4827616d3bf399461c58 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 637e92ee064c549540a94881ae2d3ba9 451ce6e182788526636f784dfbe704bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176740358848512 |
spelling |
Hernández Calvo, Max AlfredoVidarte Basurco, Giuliana2017-02-13T16:55:38Z2017-02-13T16:55:38Z20162017-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/7755Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir, de narrativas presentes en la literatura y en los discursos oficiales del Estado peruano. En la presente tesis se analiza la manera en la que los artistas amazónicos César Calvo de Araújo y Antonio Wong Rengifo afirman un nuevo imaginario amazónico frente a los tópicos ya mencionados, a través de su práctica pictórica y fotográfica. Se analizará como Calvo de Araújo lleva a cabo, en 1963, dos murales para el Palacio Municipal de Maynas: el descubrimiento del Amazonas por parte de Francisco Orellana, en 1542, y la llegada de los vapores enviados por Ramón Castilla a la aldea de Iquitos, en 1864. Con estas obras el pintor crea imágenes fundacionales para la ciudad y base para la identidad histórica de la región, y se enfrenta a los paradigmas que representaban a la Amazonía como la región sin historia. De otro lado, se estudiará cómo Antonio Wong Rengifo, entre 1940 y 1960, desarrolla un trabajo fotográfico, que además traslada a las postales, y que constituye la base para una renovación del tópico de “el paraíso del diablo”. El fotógrafo lo hace al representar un paisaje estetizado y un retrato de los amazónicos en medio de sus labores de trabajo cotidiano, especialmente la pesca y actividades comerciales. De esta manera, busca transformar la visión de una geografía amazónica como un espacio corruptor y de los sujetos como salvajes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calvo de Araujo, César, 1910-1970--Crítica e interpretaciónWong Rengifo, Antonio--Crítica e interpretaciónPintura peruana--Amazonía, Región--Siglo XXFotografía--Amazonía, Región--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria del Arte y Curaduría222197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVIDARTE_BASURCO_GIULIANA_NUEVO_IMAGINARIO.pdfVIDARTE_BASURCO_GIULIANA_NUEVO_IMAGINARIO.pdfTexto completoapplication/pdf34770177https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7c45881-5649-4ae1-92ec-f45485909d39/download189da018633f4827616d3bf399461c58MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41eaaabb-364e-49a3-a3d0-6dd899f5fdac/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5a448f-c2de-4515-8e1e-09eb9899bb44/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVIDARTE_BASURCO_GIULIANA_NUEVO_IMAGINARIO.pdf.jpgVIDARTE_BASURCO_GIULIANA_NUEVO_IMAGINARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12755https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8c53bd0-ae69-4fb8-ae85-2e7ec1e79708/download637e92ee064c549540a94881ae2d3ba9MD54falseAnonymousREADTEXTVIDARTE_BASURCO_GIULIANA_NUEVO_IMAGINARIO.pdf.txtVIDARTE_BASURCO_GIULIANA_NUEVO_IMAGINARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain308256https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba8f5623-2d1f-437e-864d-89bc15d51fae/download451ce6e182788526636f784dfbe704bbMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7755oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/77552025-07-18 12:50:09.001http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).