A systematic review of technological interventions against COVID-19 in Latin America
Descripción del Articulo
Esta investigación revisa sistemáticamente las intervenciones tecnológicas implementadas en América Latina durante la pandemia de COVID-19. El objetivo general del trabajo es evaluar el impacto de estas innovaciones y su efectividad para abordar los desafíos específicos del sistema de salud en la re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31112 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos tecnológicos--América Latina Salud pública--Innovaciones tecnológicas--América Latina Telemedicina Inteligencia artificial Ventiladores pulmonares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
| Sumario: | Esta investigación revisa sistemáticamente las intervenciones tecnológicas implementadas en América Latina durante la pandemia de COVID-19. El objetivo general del trabajo es evaluar el impacto de estas innovaciones y su efectividad para abordar los desafíos específicos del sistema de salud en la región. Se utilizó una metodología de revisión sistemática integral, identificando estudios relevantes a través de bases de datos como IEEE Xplore, Scopus y PubMed, aplicando el marco PICO para garantizar un examen exhaustivo. La revisión se centra en diversas tecnologías, incluyendo la telemedicina, herramientas de inteligencia artificial (IA), aplicaciones móviles de salud y ventiladores de bajo costo. Estas innovaciones desempeñaron un papel crucial al aliviar la presión sobre los sistemas de salud, permitiendo consultas remotas, mejorando el monitoreo de pacientes y proporcionando soporte respiratorio accesible durante momentos críticos. Sin embargo, a pesar del éxito inicial de estas intervenciones, la integración a largo plazo de estas tecnologías en los sistemas de salud pospandemia sigue siendo incierta. Persisten barreras como la infraestructura inadecuada, la falta de financiamiento y los obstáculos regulatorios, que continúan dificultando su adopción y escalabilidad generalizada. La revisión destaca la necesidad urgente de políticas de apoyo, mejoras en la infraestructura digital y esfuerzos colaborativos entre los sectores público y privado. Estas medidas son esenciales para garantizar el uso continuo, el desarrollo y la integración de estos avances tecnológicos en los sistemas de salud de América Latina, fortaleciendo así la respuesta de la región ante futuras crisis sanitarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).