Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado

Descripción del Articulo

La tesis desarrollada abarca sobre la facilidad para hacer negocios en el Perú en la provincia de Leoncio Prado de la región Huánuco, está basado, principalmente, en un análisis y determinación de las brechas de plazos, normativas, que implican los diversos procedimientos administrativos y los costo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mauricio Olivera, Julio César, Rupay Aliaga, Delfor, Solórzano Peñaloza, Silvia Denisse, Vélez Ríos, Júver Zelín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2247539e8961068dd61553c3702be8d5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9441
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
title Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
spellingShingle Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
Mauricio Olivera, Julio César
Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
title_full Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
title_fullStr Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
title_full_unstemmed Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
title_sort Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Prado
author Mauricio Olivera, Julio César
author_facet Mauricio Olivera, Julio César
Rupay Aliaga, Delfor
Solórzano Peñaloza, Silvia Denisse
Vélez Ríos, Júver Zelín
author_role author
author2 Rupay Aliaga, Delfor
Solórzano Peñaloza, Silvia Denisse
Vélez Ríos, Júver Zelín
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mauricio Olivera, Julio César
Rupay Aliaga, Delfor
Solórzano Peñaloza, Silvia Denisse
Vélez Ríos, Júver Zelín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cualitativa
topic Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tesis desarrollada abarca sobre la facilidad para hacer negocios en el Perú en la provincia de Leoncio Prado de la región Huánuco, está basado, principalmente, en un análisis y determinación de las brechas de plazos, normativas, que implican los diversos procedimientos administrativos y los costos relacionados que se necesitan para la creación y formalización de empresas, sobre los cinco aspectos o pilares acordes con la metodología del Banco Mundial. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo de los cinco pilares claves que intervienen en dicho proceso: (a) apertura de una empresa, (b) permisos de construcción, (c) obtención de electricidad, (d) registro de una propiedad y (e) cumplimiento de contratos; cada uno relacionando a las variables de tiempo y costo para su cumplimiento. La investigación utiliza como instrumento la encuesta base de un cuestionario estandarizado, según la metodología del Doing Business, determinando la aplicación de una investigación de tipo cualitativo descriptivo, dado que para la determinación de los tiempos y de los costos necesarios en la formalización de una empresa, se trabajará sobre la base de la metodología de la distancia a la frontera (DAF), creada por el Doing Business del Banco Mundial. Se determinó proceder con el levantamiento de información a través de entrevistas a los representantes de las instituciones de la provincia de Leoncio Prado, revisión del número procedimientos, descarga y análisis de respuestas emitidas en las encuestas y, posteriormente, un análisis de resultados. Asimismo, se analizó y se determinó cuáles son los procedimientos que toman mayores tiempos para su cumplimento y las diferencias que existen entre los costos requeridos para formalizar una empresa en el Perú, España y Colombia. Los resultados determinar el hallazgo de brechas en los cincos pilares de la metodología del Doing Business, con relación al proceso de Apertura la brecha fue la más amplia, en cuanto al Registro de Propiedad se hallaron ligeras deficiencias, pero aun observables, en cuanto a los permisos de Construcción también se encontraron diferencias. Finalmente, se hallaron estrategias para la mejora interna de los procesos, de investigación sirva como un aporte a las mejoras regulatorias para la formalización de empresas con el fin de seguir haciendo al Perú un país competitivo a nivel de Latinoamérica y a nivel global
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T19:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T19:18:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9441
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9441
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acbba6ce-d135-484c-8244-6d19a5a53d94/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d63bb622-740c-4287-ab50-81d616d4fc30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/833e0aa9-2345-40e5-b47c-52c8cfd79f86/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57d236bb-f5bf-4ea2-a86f-4350840193e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9c9ead5-a38e-4905-ab59-1952b04b9ff0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa38d8b3c999451f48f2fd9ceaf6fb27
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
423c494de72c009d6caf208348649f69
7ca6a2789b8d9b3c487607b78e2c3193
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737144740970496
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelMauricio Olivera, Julio CésarRupay Aliaga, DelforSolórzano Peñaloza, Silvia DenisseVélez Ríos, Júver Zelín2017-10-02T19:18:27Z2017-10-02T19:18:27Z20172017-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/9441La tesis desarrollada abarca sobre la facilidad para hacer negocios en el Perú en la provincia de Leoncio Prado de la región Huánuco, está basado, principalmente, en un análisis y determinación de las brechas de plazos, normativas, que implican los diversos procedimientos administrativos y los costos relacionados que se necesitan para la creación y formalización de empresas, sobre los cinco aspectos o pilares acordes con la metodología del Banco Mundial. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo de los cinco pilares claves que intervienen en dicho proceso: (a) apertura de una empresa, (b) permisos de construcción, (c) obtención de electricidad, (d) registro de una propiedad y (e) cumplimiento de contratos; cada uno relacionando a las variables de tiempo y costo para su cumplimiento. La investigación utiliza como instrumento la encuesta base de un cuestionario estandarizado, según la metodología del Doing Business, determinando la aplicación de una investigación de tipo cualitativo descriptivo, dado que para la determinación de los tiempos y de los costos necesarios en la formalización de una empresa, se trabajará sobre la base de la metodología de la distancia a la frontera (DAF), creada por el Doing Business del Banco Mundial. Se determinó proceder con el levantamiento de información a través de entrevistas a los representantes de las instituciones de la provincia de Leoncio Prado, revisión del número procedimientos, descarga y análisis de respuestas emitidas en las encuestas y, posteriormente, un análisis de resultados. Asimismo, se analizó y se determinó cuáles son los procedimientos que toman mayores tiempos para su cumplimento y las diferencias que existen entre los costos requeridos para formalizar una empresa en el Perú, España y Colombia. Los resultados determinar el hallazgo de brechas en los cincos pilares de la metodología del Doing Business, con relación al proceso de Apertura la brecha fue la más amplia, en cuanto al Registro de Propiedad se hallaron ligeras deficiencias, pero aun observables, en cuanto a los permisos de Construcción también se encontraron diferencias. Finalmente, se hallaron estrategias para la mejora interna de los procesos, de investigación sirva como un aporte a las mejoras regulatorias para la formalización de empresas con el fin de seguir haciendo al Perú un país competitivo a nivel de Latinoamérica y a nivel globalThe thesis developed on the ease of doing business in Peru in the province of Leoncio Prado in the Huánuco region, is based mainly on an analysis and determination of deadlines, regulations, involving various administrative procedures and the Related costs that are needed for the creation and formalization of companies, on the five aspects or pillars according to the methodology of the World Bank. To do this, a thorough analysis of the five key pillars involved in this process was carried out: (a) opening a company, (b) building permits, (c) obtaining electricity, (d) registering a property and (e) compliance with contracts; each relating the variables of time and cost to their fulfillment. The research uses as a tool the basic survey of a standardized questionnaire, according to the Doing Business methodology, determining the application of a descriptive qualitative research, given that for the determination of the times and costs required in the formalization of a company, Will be worked on the basis of the methodology of the distance to the border (DAF), created by the Doing Business of the World Bank. It was determined to proceed with the collection of information through interviews with the representatives of the institutions of the city of Leoncio Prado, review of the number of procedures, download and analysis of responses issued in the surveys and, subsequently, an analysis of results. Likewise, it was analyzed and determined which are the procedures that take more time to comply and differences between the costs required to formalize a company in Peru, Spain and Colombia. The results determine the finding of gaps in the five pillars of the Doing Business methodology, in relation to the process of opening the gap was the widest, as regards the Land Registry, there were slight deficiencies, but still observable, in terms of the Construction permits were also found differences. Finally, strategies for the internal improvement of the processes were found, as a contribution to the regulatory improvements for the formalization of companies in order to continue making Peru a competitive country in Latin America and at the global levelTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nuevas empresasEmprendimiento (Administración)Investigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Facilidad para hacer negocios en la Provincia Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMAURICIO_RUPAY_FACILIDAD_LEONCIO-PRADO.pdfMAURICIO_RUPAY_FACILIDAD_LEONCIO-PRADO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1836376https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acbba6ce-d135-484c-8244-6d19a5a53d94/downloadaa38d8b3c999451f48f2fd9ceaf6fb27MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d63bb622-740c-4287-ab50-81d616d4fc30/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/833e0aa9-2345-40e5-b47c-52c8cfd79f86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMAURICIO_RUPAY_FACILIDAD_LEONCIO-PRADO.pdf.jpgMAURICIO_RUPAY_FACILIDAD_LEONCIO-PRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14623https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57d236bb-f5bf-4ea2-a86f-4350840193e4/download423c494de72c009d6caf208348649f69MD54falseAnonymousREADTEXTMAURICIO_RUPAY_FACILIDAD_LEONCIO-PRADO.pdf.txtMAURICIO_RUPAY_FACILIDAD_LEONCIO-PRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain295034https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9c9ead5-a38e-4905-ab59-1952b04b9ff0/download7ca6a2789b8d9b3c487607b78e2c3193MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9441oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/94412025-03-12 18:20:10.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).