Nivel de competencia matemática en estudiantes de 5to grado de primaria de una institución educativa estatal y una institución educativa privada de un distrito de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal comparar los niveles de competencia matemática de los estudiantes de 5to grado de primaria en instituciones privadas y públicas del distrito de San Juan de Miraflores. Este estudio surge a raíz de los recientes resultados obtenidos en las evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávalos Torres, Iliari Jesús, Lozano Trelles, María Liszt, Marcos Tasayco, Melchorita Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza
Resolución de problemas
Cálculo
Numeración
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal comparar los niveles de competencia matemática de los estudiantes de 5to grado de primaria en instituciones privadas y públicas del distrito de San Juan de Miraflores. Este estudio surge a raíz de los recientes resultados obtenidos en las evaluaciones censales del área de matemáticas, que han revelado que muchos estudiantes enfrentan dificultades significativas en la comprensión y resolución de problemas matemáticos. El enfoque de la investigación es cuantitativo correlacional, y se ha trabajado con una muestra representativa de 158 estudiantes, todos ellos en el rango de edad de 9 a 10 años, provenientes tanto de colegios privados como públicos. Los hallazgos evidencian una brecha significativa en el rendimiento académico entre ambos grupos, especialmente en las tres competencias evaluadas: Resolución de problemas, Cálculo y Numeración. Los resultados indican que los estudiantes de instituciones privadas obtuvieron un desempeño superior en comparación con sus pares de colegios públicos. Para llevar a cabo esta comparación, se utilizó la prueba estandarizada CESPRO 4, que evalúa específicamente los tres factores mencionados. Esta herramienta permite obtener un diagnóstico claro sobre las habilidades matemáticas de los estudiantes y proporciona información valiosa para identificar áreas que requieren intervención pedagógica. En conclusión, la investigación no solo resalta las diferencias en el rendimiento académico entre los tipos de instituciones educativas, sino que también subraya la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en todos los contextos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).