Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico
Descripción del Articulo
La presente tesis es un trabajo de análisis y mejora de la gestión de activos físicos de grúas pórtico. El terminal portuario cuenta con distintos tipos de maquinaria pesada para realizar su operación; sin embargo, la grúa pórtico realiza la función principal: el traslado de los contenedores entre e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria elevadora--Administración Grúas--Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_2167c9488028bd7ffe9960123f6e7152 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6011 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
title |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
spellingShingle |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico Robles Rojas, Ana Cristina Maquinaria elevadora--Administración Grúas--Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
title_full |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
title_fullStr |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
title_full_unstemmed |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
title_sort |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórtico |
author |
Robles Rojas, Ana Cristina |
author_facet |
Robles Rojas, Ana Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Stoll Quevedo, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Rojas, Ana Cristina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria elevadora--Administración Grúas--Optimización |
topic |
Maquinaria elevadora--Administración Grúas--Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente tesis es un trabajo de análisis y mejora de la gestión de activos físicos de grúas pórtico. El terminal portuario cuenta con distintos tipos de maquinaria pesada para realizar su operación; sin embargo, la grúa pórtico realiza la función principal: el traslado de los contenedores entre el muelle y el buque portacontenedores. Es el principal activo físico de un terminal portuario ya que sin grúas pórtico no se podría realizar la operación principal. El terminal portuario atraviesa una fuerte crisis debido a que no cuenta con una política de gestión de activos físicos. Esto se evidencia en los constantes breakdowns que tienen las grúas pórtico, además del sobre stock acumulado que se tiene en el almacén. Todo eso provoca una disminución constante en la productividad, lo cual genera pérdida de clientes al verse reflejada la situación real en el mercado y en las demoras en la atención, además de excesivos gastos de operación. El principal objetivo es el poder aumentar la vida útil de los activos físicos de las grúas, así como su disponibilidad al disminuir las constantes fallas actuales y sus consecuencias. Para lograrlo se propone la implementación de un Sistema de Gestión de Activos Físicos que abarca conceptos como mantenimiento, criticidad, riesgo, confiabilidad, gastos, etc. Este sistema se enfoca en el manejo óptimo de los activos con el fin de lograr el cumplimiento del plan estratégico de la empresa. Esta propuesta genera un ahorro considerable: si se hubiese implementado en una familia de activos físicos de la grúa pórtico, la empresa no hubiese dejado de ganar en promedio S/. 696 000. Para la implementación se requiere una inversión de S/. 276 000 que en un plazo de 5 años con una tasa del 15% se obtiene un VAN de S/. 844 743.08 y una TIR de 87%. Estos resultados nos permiten concluir la viabilidad de la propuesta y un beneficio para la empresa |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-06-03T01:32:21Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-06-03T01:32:21Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-06-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6011 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6011 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/800b5459-c208-4719-8a71-e1a2a92d9897/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c556e8c-a8cc-451f-bf09-947be097db66/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/222dac5c-21cc-413b-9f52-148bc17f9ba6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a627e5d1-9142-484a-ab60-9e13baf36f63/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/487f0786-2f1c-4631-827c-16b01a95320f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ab4c6eb-e3c6-4e42-b7ee-3c3588218b4f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eef1630c-fbeb-4591-8c07-f4313cd867e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29d9e43026b2c508ba54a316dcd30f91 104ef9e325c4722e011c77ce3708f149 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 555b06eb70b9e5960b226d94cdf818ae 65f50570ad94734a091e30fa97fcbb67 fb3f6d5de55213e3e1e51c214dd88d15 3bbda9e00620b448f4c3257603bb7b57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737107431587840 |
spelling |
Stoll Quevedo, César AugustoRobles Rojas, Ana Cristina2015-06-03T01:32:21Z2015-06-03T01:32:21Z20152015-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6011La presente tesis es un trabajo de análisis y mejora de la gestión de activos físicos de grúas pórtico. El terminal portuario cuenta con distintos tipos de maquinaria pesada para realizar su operación; sin embargo, la grúa pórtico realiza la función principal: el traslado de los contenedores entre el muelle y el buque portacontenedores. Es el principal activo físico de un terminal portuario ya que sin grúas pórtico no se podría realizar la operación principal. El terminal portuario atraviesa una fuerte crisis debido a que no cuenta con una política de gestión de activos físicos. Esto se evidencia en los constantes breakdowns que tienen las grúas pórtico, además del sobre stock acumulado que se tiene en el almacén. Todo eso provoca una disminución constante en la productividad, lo cual genera pérdida de clientes al verse reflejada la situación real en el mercado y en las demoras en la atención, además de excesivos gastos de operación. El principal objetivo es el poder aumentar la vida útil de los activos físicos de las grúas, así como su disponibilidad al disminuir las constantes fallas actuales y sus consecuencias. Para lograrlo se propone la implementación de un Sistema de Gestión de Activos Físicos que abarca conceptos como mantenimiento, criticidad, riesgo, confiabilidad, gastos, etc. Este sistema se enfoca en el manejo óptimo de los activos con el fin de lograr el cumplimiento del plan estratégico de la empresa. Esta propuesta genera un ahorro considerable: si se hubiese implementado en una familia de activos físicos de la grúa pórtico, la empresa no hubiese dejado de ganar en promedio S/. 696 000. Para la implementación se requiere una inversión de S/. 276 000 que en un plazo de 5 años con una tasa del 15% se obtiene un VAN de S/. 844 743.08 y una TIR de 87%. Estos resultados nos permiten concluir la viabilidad de la propuesta y un beneficio para la empresaTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria elevadora--AdministraciónGrúas--Optimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de activos físicos de grúas pórticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10315916722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS.pdfROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS.pdfapplication/pdf14549273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/800b5459-c208-4719-8a71-e1a2a92d9897/download29d9e43026b2c508ba54a316dcd30f91MD51trueAnonymousREADROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS_ANEXOS.pdfROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf5714311https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c556e8c-a8cc-451f-bf09-947be097db66/download104ef9e325c4722e011c77ce3708f149MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/222dac5c-21cc-413b-9f52-148bc17f9ba6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS.pdf.txtROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS.pdf.txtExtracted texttext/plain171150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a627e5d1-9142-484a-ab60-9e13baf36f63/download555b06eb70b9e5960b226d94cdf818aeMD58falseAnonymousREADROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS_ANEXOS.pdf.txtROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain45845https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/487f0786-2f1c-4631-827c-16b01a95320f/download65f50570ad94734a091e30fa97fcbb67MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS.pdf.jpgROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ab4c6eb-e3c6-4e42-b7ee-3c3588218b4f/downloadfb3f6d5de55213e3e1e51c214dd88d15MD59falseAnonymousREADROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS_ANEXOS.pdf.jpgROBLES_ANA_PROPUESTA_GESTION_GRUAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg64534https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eef1630c-fbeb-4591-8c07-f4313cd867e0/download3bbda9e00620b448f4c3257603bb7b57MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6011oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/60112025-03-12 18:14:42.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).