Modelo de gestión socio-ambiental en proyectos viales

Descripción del Articulo

El presente documento busca ser una herramienta de trabajo que guía la elaboración de un Sistema de Gestión Socio-Ambiental dirigido a empresas que se dediquen a la ejecución proyectos viales de pequeña y mediana envergadura y de este modo cumplan con los estándares de Responsabilidad Social y Ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalva Talledo, Carlos Augusto, Salazar Campos, Dilma Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Ingeniería civil
Construcción--Medios ambientales
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente documento busca ser una herramienta de trabajo que guía la elaboración de un Sistema de Gestión Socio-Ambiental dirigido a empresas que se dediquen a la ejecución proyectos viales de pequeña y mediana envergadura y de este modo cumplan con los estándares de Responsabilidad Social y Ambiental que el mercado nacional e internacional exige. Para fines didácticos, hemos elaborado ejemplos basados en la información presentada en el Estudio de Impacto Socio-Ambiental para la Rehabilitación y Mejoramiento de la Interconexión Vial Iñapari – Puerto Marítimo del Sur, I Etapa del Tramo Vial Nº 2: Urcos – Inambari, que fue elaborado por la empresa consultora Walsh Perú para la Concesionaria Interoceánica Sur – CONIIRSA aprobado en el 2006 por el Estado Peruano mediante la Resolución Directoral Nº 015-2006-MTC/16, así como otras obras complementarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).