Propuestas de mejora de la responsabilidad social empresarial en la cadena alimentaria de las grandes empresas peruanas
Descripción del Articulo
A pesar que la Responsabilidad Social Empresarial ha cobrado importancia en nuestro país desde ya hace varios años, no existen estudios que permitan conocer su grado de integración en la cadena alimentaria del Perú. Esta investigación presenta un diagnóstico actual de la Responsabilidad Social Empre...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7803 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social de las empresas -- Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | A pesar que la Responsabilidad Social Empresarial ha cobrado importancia en nuestro país desde ya hace varios años, no existen estudios que permitan conocer su grado de integración en la cadena alimentaria del Perú. Esta investigación presenta un diagnóstico actual de la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena alimentaria peruana, así como plantear propuestas para mejorar su adopción en la cadena. Se llevaron a cabo encuestas a colaboradores de mando medio del área de operaciones de importantes empresas del sector de alimentos y bebidas, a fin de conocer su percepción sobre la situación actual de la Responsabilidad Social Empresarial en sus empresas. Los interesados clave a atender de la cadena alimentaria se eligieron en base a los resultados de las encuestas, y a la priorización estratégica de interesados. Las propuestas de mejora se plantearon a partir del contexto social y económico del sector de alimentos y bebidas del Perú, y de las dimensiones menos atendidas de la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena alimentaria peruana según las respuestas de los encuestados. La priorización de las propuestas de mejora se hizo evaluando el impacto social y económico, así como su factibilidad de ejecución. Los resultados del estudio servirán como punto de partida para futuras implementaciones estratégicas de mejora de la RSE en la cadena alimentaria peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).