Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde
Descripción del Articulo
La conflictividad Socioambiental en torno a los proyectos mineros a gran escala, representan una situación que requiere de especial atención, toda vez que en algunos casos generan paralizaciones de proyectos, donde la falta de gestión y prevención de conflictos y la falta de generación de espacios d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno corporativo--Perú Desarrollo sostenible--Perú Conflictos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
PUCP_20dea4a656b7e5f367568de12c4cedb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28651 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
title |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
spellingShingle |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde Palao Málaga, Lucía Gobierno corporativo--Perú Desarrollo sostenible--Perú Conflictos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
title_full |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
title_fullStr |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
title_full_unstemmed |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
title_sort |
Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde |
author |
Palao Málaga, Lucía |
author_facet |
Palao Málaga, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Debenedetti Luján, Bruno Edoardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palao Málaga, Lucía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gobierno corporativo--Perú Desarrollo sostenible--Perú Conflictos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Participación ciudadana--Perú |
topic |
Gobierno corporativo--Perú Desarrollo sostenible--Perú Conflictos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La conflictividad Socioambiental en torno a los proyectos mineros a gran escala, representan una situación que requiere de especial atención, toda vez que en algunos casos generan paralizaciones de proyectos, donde la falta de gestión y prevención de conflictos y la falta de generación de espacios de diálogo afectan directamente al desarrollo de proyectos mineros en nuestro país. Sin embargo también existen casos donde los proyectos mineros se desarrollan de manera sostenible, Por ello, en el presente trabajo de investigación se analizará dos casos de proyectos mineros a gran escala de la región de Arequipa, donde se observará por un lado, el caso de Cerro Verde, donde el rol del gobierno corporativo es una herramienta clave para una adecuada implementación de los mecanismos de participación ciudadana, lo cual contribuye con el desarrollo del proyecto; y por otro lado, el caso de Tía María, un caso donde la implementación de los mecanismos de participación ciudadana no se hace desde un enfoque de gobierno corporativo y por consiguiente se ha observado la paralización del proyecto por temas sociales. Ello a fin de mostrar la importancia de implementar los mecanismos de participación ciudadana con un enfoque de gobierno corporativo a fin de lograr el desarrollo sostenible de los proyectos mineros, donde el gobierno corporativo contribuye a las estrategias que mejoren la viabilidad social y por tanto la puesta en marcha de los proyectos mineros. Palabras clave: Conflictos socioambientales, gobierno corporativo, desarrollo sostenible, mecanismos de participación ciudadana, minería a gran escala. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-13T15:07:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-13T15:07:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28651 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28651 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e54f60b8-5b80-485c-90c7-0a5cbf213850/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16565c04-ff46-4a93-b33a-afb4d0045648/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c00a4363-0a3a-4314-9e02-6e403e5052d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79b1ee8a-4c58-4410-a1ca-b4505285e69e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/926e1577-4ff9-40b6-9c82-4e5199a2ff95/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c53c819-637d-4c47-9d98-49fe4b7b6ba3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7746ac9f-0240-4807-8c1d-fbf6d75a1368/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06819d37-6ac9-4378-8d18-937d3a13f42f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dce2a6530d6fd478588d7ac8520f7768 a67260949dc6c6735945b763ce20a2af 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8eb1cd4cba144ca661bffd325beb7ba5 0168c7936ab5450dab62c6a6c0524aba 694fb8e64dd0f66979f9e5ee0f9e2923 3252451f92abb8dd1c6bf763681ecff9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736797113909248 |
spelling |
Debenedetti Luján, Bruno EdoardoPalao Málaga, Lucía2024-08-13T15:07:31Z2024-08-13T15:07:31Z20242024-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/28651La conflictividad Socioambiental en torno a los proyectos mineros a gran escala, representan una situación que requiere de especial atención, toda vez que en algunos casos generan paralizaciones de proyectos, donde la falta de gestión y prevención de conflictos y la falta de generación de espacios de diálogo afectan directamente al desarrollo de proyectos mineros en nuestro país. Sin embargo también existen casos donde los proyectos mineros se desarrollan de manera sostenible, Por ello, en el presente trabajo de investigación se analizará dos casos de proyectos mineros a gran escala de la región de Arequipa, donde se observará por un lado, el caso de Cerro Verde, donde el rol del gobierno corporativo es una herramienta clave para una adecuada implementación de los mecanismos de participación ciudadana, lo cual contribuye con el desarrollo del proyecto; y por otro lado, el caso de Tía María, un caso donde la implementación de los mecanismos de participación ciudadana no se hace desde un enfoque de gobierno corporativo y por consiguiente se ha observado la paralización del proyecto por temas sociales. Ello a fin de mostrar la importancia de implementar los mecanismos de participación ciudadana con un enfoque de gobierno corporativo a fin de lograr el desarrollo sostenible de los proyectos mineros, donde el gobierno corporativo contribuye a las estrategias que mejoren la viabilidad social y por tanto la puesta en marcha de los proyectos mineros. Palabras clave: Conflictos socioambientales, gobierno corporativo, desarrollo sostenible, mecanismos de participación ciudadana, minería a gran escala.Socio-environmental conflicts around large-scale mining projects represent a situation that requires special attention, since in some cases they generate project stoppages, where the lack of conflict management and prevention and the failure to create spaces for dialogue directly affect the development of mining projects in our country. However, there are also cases where mining projects are developed in a sustainable manner. Therefore, in this research work we will analyze two cases of large-scale mining projects in the Arequipa region, where we will observe on the one hand, the case of Cerro Verde, where the role of corporate governance is a key tool for the proper implementation of mechanisms for citizen participation, which contributes to the development of the project; and on the other hand, the case of Tia Maria, a case where the implementation of citizen participation mechanisms is not done from a corporate governance approach and therefore the project has been paralyzed due to social issues. This in order to show the importance of implementing citizen participation mechanisms with a corporate governance approach in order to achieve sustainable Key words: Socio-environmental conflicts, corporate governance, sustainable development, citizen participation mechanisms, large-scale mining, sustainable development of mining projects, where corporate governance contributes to strategies that improve social viability and therefore the implementation of mining projects.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gobierno corporativo--PerúDesarrollo sostenible--PerúConflictos sociales--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúParticipación ciudadana--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verdeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Regulación, Gestión y Economía Minera42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-891743209546724257Gala Soldevilla, Luis FernandoDebenedetti Luján, Bruno EdoardoGutiérrez Amaya, José Antonio Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPALAO_MALAGA_LUCIA.pdfPALAO_MALAGA_LUCIA.pdfTexto completoapplication/pdf1170257https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e54f60b8-5b80-485c-90c7-0a5cbf213850/downloaddce2a6530d6fd478588d7ac8520f7768MD51trueAnonymousREADPALAO_MALAGA_LUCIA_T.pdfPALAO_MALAGA_LUCIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf8501767https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16565c04-ff46-4a93-b33a-afb4d0045648/downloada67260949dc6c6735945b763ce20a2afMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c00a4363-0a3a-4314-9e02-6e403e5052d4/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79b1ee8a-4c58-4410-a1ca-b4505285e69e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPALAO_MALAGA_LUCIA.pdf.jpgPALAO_MALAGA_LUCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17477https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/926e1577-4ff9-40b6-9c82-4e5199a2ff95/download8eb1cd4cba144ca661bffd325beb7ba5MD55falseAnonymousREADPALAO_MALAGA_LUCIA_T.pdf.jpgPALAO_MALAGA_LUCIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3963https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c53c819-637d-4c47-9d98-49fe4b7b6ba3/download0168c7936ab5450dab62c6a6c0524abaMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPALAO_MALAGA_LUCIA.pdf.txtPALAO_MALAGA_LUCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain118192https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7746ac9f-0240-4807-8c1d-fbf6d75a1368/download694fb8e64dd0f66979f9e5ee0f9e2923MD57falseAnonymousREADPALAO_MALAGA_LUCIA_T.pdf.txtPALAO_MALAGA_LUCIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain16263https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06819d37-6ac9-4378-8d18-937d3a13f42f/download3252451f92abb8dd1c6bf763681ecff9MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28651oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/286512025-03-04 17:03:07.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).