Gobierno corporativo: una herramienta para contribuir con el diálogo en la prevención de conflictos socioambientales. Caso de estudio: Tía María y Cerro Verde
Descripción del Articulo
La conflictividad Socioambiental en torno a los proyectos mineros a gran escala, representan una situación que requiere de especial atención, toda vez que en algunos casos generan paralizaciones de proyectos, donde la falta de gestión y prevención de conflictos y la falta de generación de espacios d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28651 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno corporativo--Perú Desarrollo sostenible--Perú Conflictos sociales--Perú Industria minera--Aspectos ambientales--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La conflictividad Socioambiental en torno a los proyectos mineros a gran escala, representan una situación que requiere de especial atención, toda vez que en algunos casos generan paralizaciones de proyectos, donde la falta de gestión y prevención de conflictos y la falta de generación de espacios de diálogo afectan directamente al desarrollo de proyectos mineros en nuestro país. Sin embargo también existen casos donde los proyectos mineros se desarrollan de manera sostenible, Por ello, en el presente trabajo de investigación se analizará dos casos de proyectos mineros a gran escala de la región de Arequipa, donde se observará por un lado, el caso de Cerro Verde, donde el rol del gobierno corporativo es una herramienta clave para una adecuada implementación de los mecanismos de participación ciudadana, lo cual contribuye con el desarrollo del proyecto; y por otro lado, el caso de Tía María, un caso donde la implementación de los mecanismos de participación ciudadana no se hace desde un enfoque de gobierno corporativo y por consiguiente se ha observado la paralización del proyecto por temas sociales. Ello a fin de mostrar la importancia de implementar los mecanismos de participación ciudadana con un enfoque de gobierno corporativo a fin de lograr el desarrollo sostenible de los proyectos mineros, donde el gobierno corporativo contribuye a las estrategias que mejoren la viabilidad social y por tanto la puesta en marcha de los proyectos mineros. Palabras clave: Conflictos socioambientales, gobierno corporativo, desarrollo sostenible, mecanismos de participación ciudadana, minería a gran escala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).