Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico
Descripción del Articulo
El grupo étnico Kukama-Kukamiria se encuentra en vías de extinción frente a los cambios que presenta la vida contemporánea; en medio de una situación barrial inconexa, carente de infraestructura pública y sin acceso a sistemas de agua potable. Para combatir el proceso de extinción se viene desarroll...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18563 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extinción--Pueblos Indígenas Pueblos indígenas--Amazonia, Región (Perú) Desarrollo urbano--Aspectos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_1f7a4053b1de935ba81ac2e3b2c8127a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18563 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| title |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| spellingShingle |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico Díaz Gástelo, Jhonattan Kelvin Extinción--Pueblos Indígenas Pueblos indígenas--Amazonia, Región (Perú) Desarrollo urbano--Aspectos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| title_full |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| title_fullStr |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| title_full_unstemmed |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| title_sort |
Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónico |
| author |
Díaz Gástelo, Jhonattan Kelvin |
| author_facet |
Díaz Gástelo, Jhonattan Kelvin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Gástelo, Jhonattan Kelvin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Extinción--Pueblos Indígenas Pueblos indígenas--Amazonia, Región (Perú) Desarrollo urbano--Aspectos culturales |
| topic |
Extinción--Pueblos Indígenas Pueblos indígenas--Amazonia, Región (Perú) Desarrollo urbano--Aspectos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El grupo étnico Kukama-Kukamiria se encuentra en vías de extinción frente a los cambios que presenta la vida contemporánea; en medio de una situación barrial inconexa, carente de infraestructura pública y sin acceso a sistemas de agua potable. Para combatir el proceso de extinción se viene desarrollando en el caserío de Santo Tomás, próximo a la ciudad de Iquitos, festivales de teatro de calle que fomenten la revitalización cultural y la auto-identificación indígena. Este es un caso particular que presenta una oportunidad de cambio social por medio de la implementación de procesos culturales. El proyecto arquitectónico y urbano se presenta como un apoyo infraestructural a estos procesos culturales locales para colaborar en evitar la desaparición de este grupo etno-cultural, pero asimismo busca responder a las necesidades reales actuales de la población. Frente a esta problemática, se propone un circuito performático que conecta mejor las diferentes partes del mismo barrio, poniendo en valor su frente fluvial. La intervención está constituida por pabellones que son infraestructura de usos diferenciados, en función a su contexto inmediato. La arquitectura de estos espacios se genera a partir del reconocimiento del valor escenográfico de la verticalidad de la arquitectura local en palafitos y su relación con el bosque amazónica. El sistema estructural vertical que formaliza a los pabellones se mezcla con un sistema vertical de recolección, almacenamiento y tratamiento de agua pluvial; entre los dos sistemas en conjunto se concibe una experiencia espacial particular para el usuario. El proyecto tiene un programa y un carácter plástico intercultural para atraer a usuarios de ambas identidades, actualmente en conflicto y sostener el uso de la intervención en el tiempo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-11T23:27:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-11T23:27:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18563 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18563 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13947a51-59c5-4ec2-afe1-303dc00d8ab0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e37562c3-4eea-48b6-b6a3-0864e99da3c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1aa9b2-cef1-4338-8039-da562915d508/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11d5ab5f-5d68-4e9b-9f32-9c8d764f6903/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e62dfbe1-f0f9-4591-b09b-db7ff36aa680/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 f2477f8260cc50bd19e4d1c4e0f57346 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6765d89463c5f062aa6b94df34bc2c1a ff59387f9fa42c216259f0b1f98e481f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176352382582784 |
| spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoDíaz Gástelo, Jhonattan Kelvin2021-03-11T23:27:57Z2021-03-11T23:27:57Z20202021-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/18563El grupo étnico Kukama-Kukamiria se encuentra en vías de extinción frente a los cambios que presenta la vida contemporánea; en medio de una situación barrial inconexa, carente de infraestructura pública y sin acceso a sistemas de agua potable. Para combatir el proceso de extinción se viene desarrollando en el caserío de Santo Tomás, próximo a la ciudad de Iquitos, festivales de teatro de calle que fomenten la revitalización cultural y la auto-identificación indígena. Este es un caso particular que presenta una oportunidad de cambio social por medio de la implementación de procesos culturales. El proyecto arquitectónico y urbano se presenta como un apoyo infraestructural a estos procesos culturales locales para colaborar en evitar la desaparición de este grupo etno-cultural, pero asimismo busca responder a las necesidades reales actuales de la población. Frente a esta problemática, se propone un circuito performático que conecta mejor las diferentes partes del mismo barrio, poniendo en valor su frente fluvial. La intervención está constituida por pabellones que son infraestructura de usos diferenciados, en función a su contexto inmediato. La arquitectura de estos espacios se genera a partir del reconocimiento del valor escenográfico de la verticalidad de la arquitectura local en palafitos y su relación con el bosque amazónica. El sistema estructural vertical que formaliza a los pabellones se mezcla con un sistema vertical de recolección, almacenamiento y tratamiento de agua pluvial; entre los dos sistemas en conjunto se concibe una experiencia espacial particular para el usuario. El proyecto tiene un programa y un carácter plástico intercultural para atraer a usuarios de ambas identidades, actualmente en conflicto y sostener el uso de la intervención en el tiempo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Extinción--Pueblos IndígenasPueblos indígenas--Amazonia, Región (Perú)Desarrollo urbano--Aspectos culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Escenarios contra la extinción. Preservación cultural mediante la revitalización del poblado Kukama-Kukamiria dentro del territorio amazónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111975697906731026Aparicio, JesúsOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13947a51-59c5-4ec2-afe1-303dc00d8ab0/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALDIAZ_GASTELO_JHONATTAN_ESCENARIOS_CONTRA_EXTINCIÓN.pdfDIAZ_GASTELO_JHONATTAN_ESCENARIOS_CONTRA_EXTINCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf126254942https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e37562c3-4eea-48b6-b6a3-0864e99da3c0/downloadf2477f8260cc50bd19e4d1c4e0f57346MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1aa9b2-cef1-4338-8039-da562915d508/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ_GASTELO_JHONATTAN_ESCENARIOS_CONTRA_EXTINCIÓN.pdf.jpgDIAZ_GASTELO_JHONATTAN_ESCENARIOS_CONTRA_EXTINCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24414https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11d5ab5f-5d68-4e9b-9f32-9c8d764f6903/download6765d89463c5f062aa6b94df34bc2c1aMD54falseAnonymousREADTEXTDIAZ_GASTELO_JHONATTAN_ESCENARIOS_CONTRA_EXTINCIÓN.pdf.txtDIAZ_GASTELO_JHONATTAN_ESCENARIOS_CONTRA_EXTINCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain142363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e62dfbe1-f0f9-4591-b09b-db7ff36aa680/downloadff59387f9fa42c216259f0b1f98e481fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18563oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/185632025-07-18 17:17:11.603http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).