Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín

Descripción del Articulo

El ciclo agrícola aún vigente en la selva central desarrolla un esquema productivo poco tecnificado basado en monocultivos, agricultura migratoria y deforestación, actividades que perduran una práctica del cultivo que daña y niega las dinámicas de reciprocidad existentes en el entorno amazónico. Ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Pinedo, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana
Agricultura--Investigación--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Construcciones rurales--Diseño y construcción--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Innovaciones agrícolas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_1f0c9043ec17687cbac69ac811360113
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27204
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
title Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
spellingShingle Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
Calderon Pinedo, Carlos Alberto
Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana
Agricultura--Investigación--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Construcciones rurales--Diseño y construcción--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Innovaciones agrícolas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
title_full Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
title_fullStr Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
title_full_unstemmed Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
title_sort Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Junín
author Calderon Pinedo, Carlos Alberto
author_facet Calderon Pinedo, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
Llosa Bueno, Patricia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Pinedo, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana
Agricultura--Investigación--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Construcciones rurales--Diseño y construcción--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Innovaciones agrícolas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
topic Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana
Agricultura--Investigación--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Construcciones rurales--Diseño y construcción--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Innovaciones agrícolas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El ciclo agrícola aún vigente en la selva central desarrolla un esquema productivo poco tecnificado basado en monocultivos, agricultura migratoria y deforestación, actividades que perduran una práctica del cultivo que daña y niega las dinámicas de reciprocidad existentes en el entorno amazónico. Ante esta situación, el estado plantea la construcción de una infraestructura destinada a la creación de espacios de investigación y transferencia de tecnologías de acuaponia, agroforestería y agricultura en la periferia de la ciudad de Satipo. De esta forma se proyecta el Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana (ITIAP) con la voluntad de ser un entorno de transferencia de tecnologías productivas más sustentables, pero alejándose del esquema de enclave como la mayoría de veces es concebido las tipologías educativas, tiene el objetivo de revincular a la población local con su contexto amazónico y los alimentos que produce en ambientes más abiertos y públicos. Así por medio de la indagación de condiciones arquitectónicas y programáticas que dialoguen con la situación selvática, se investigan los conceptos de isotropía, cobijo, permeabilidad y temporalidad ,que permiten a través del diseño en pendiente: la exploración de continuidades en los elementos que valora la modulación y repetición, la importancia de la cobertura como elemento indispensable amazónico, la relación entre masa y trama, la necesidad de correlación de los procesos de cultivo y la reflexión de una nueva concepción del habitar: vivir y trabajar en la selva. En este sentido, la ITIAP promueve el territorio como lugar de aprendizaje, donde se constituyen espacios de diálogo pensados en la enseñanza del cultivo en la práctica como medio para la construcción de ciudadanía, y se impulsa a través del diseño arquitectónico, la importancia del concepto de reciprocidad en el desarrollo de la selva como entorno productivo más sostenible.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T14:16:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T14:16:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27204
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27204
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad8ab8b1-a0ec-4e50-9029-88fbaec83e31/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7d45147-a2ff-4a58-8582-99746b368b1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e59b62b2-110d-4662-9b4f-94a2974ab484/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e8ce0e7-6dde-4080-9c79-70cc7332114d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/827ee0db-30dd-47af-8aa9-908f39e6df29/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18462759-dedb-4bac-9e4d-a5a306d57aa3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12e21834a3466441c06edce1e23f2c9b
8876c2c0cdfee62baf58b07dd8ad5bf2
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4c51e3846ea5e077f06062fe858dd486
2cc75032ba5597631130402bc7ebe6fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737089656127488
spelling Cortegana Morgan, Rodolfo JaimeLlosa Bueno, Patricia MariaCalderon Pinedo, Carlos Alberto2024-02-29T14:16:30Z2024-02-29T14:16:30Z20232024-02-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/27204El ciclo agrícola aún vigente en la selva central desarrolla un esquema productivo poco tecnificado basado en monocultivos, agricultura migratoria y deforestación, actividades que perduran una práctica del cultivo que daña y niega las dinámicas de reciprocidad existentes en el entorno amazónico. Ante esta situación, el estado plantea la construcción de una infraestructura destinada a la creación de espacios de investigación y transferencia de tecnologías de acuaponia, agroforestería y agricultura en la periferia de la ciudad de Satipo. De esta forma se proyecta el Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana (ITIAP) con la voluntad de ser un entorno de transferencia de tecnologías productivas más sustentables, pero alejándose del esquema de enclave como la mayoría de veces es concebido las tipologías educativas, tiene el objetivo de revincular a la población local con su contexto amazónico y los alimentos que produce en ambientes más abiertos y públicos. Así por medio de la indagación de condiciones arquitectónicas y programáticas que dialoguen con la situación selvática, se investigan los conceptos de isotropía, cobijo, permeabilidad y temporalidad ,que permiten a través del diseño en pendiente: la exploración de continuidades en los elementos que valora la modulación y repetición, la importancia de la cobertura como elemento indispensable amazónico, la relación entre masa y trama, la necesidad de correlación de los procesos de cultivo y la reflexión de una nueva concepción del habitar: vivir y trabajar en la selva. En este sentido, la ITIAP promueve el territorio como lugar de aprendizaje, donde se constituyen espacios de diálogo pensados en la enseñanza del cultivo en la práctica como medio para la construcción de ciudadanía, y se impulsa a través del diseño arquitectónico, la importancia del concepto de reciprocidad en el desarrollo de la selva como entorno productivo más sostenible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía PeruanaAgricultura--Investigación--Perú--Satipo (Junín : Provincia)Construcciones rurales--Diseño y construcción--Perú--Satipo (Junín : Provincia)Innovaciones agrícolas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Instituto tecnológico de investigación de la amazonia peruana (ITIAP) en Satipo, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0786258410065209https://orcid.org/0009-0003-7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477X74762291731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_INSTITUTO_TECNOLOGICO.pdfCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_INSTITUTO_TECNOLOGICO.pdfTexto completoapplication/pdf223608068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad8ab8b1-a0ec-4e50-9029-88fbaec83e31/download12e21834a3466441c06edce1e23f2c9bMD51trueAnonymousREADCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_T.pdfCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf199742414https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7d45147-a2ff-4a58-8582-99746b368b1d/download8876c2c0cdfee62baf58b07dd8ad5bf2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e59b62b2-110d-4662-9b4f-94a2974ab484/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e8ce0e7-6dde-4080-9c79-70cc7332114d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_INSTITUTO_TECNOLOGICO.pdf.jpgCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_INSTITUTO_TECNOLOGICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16685https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/827ee0db-30dd-47af-8aa9-908f39e6df29/download4c51e3846ea5e077f06062fe858dd486MD55falseAnonymousREADCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_T.pdf.jpgCALDERON_PINEDO_CARLOS_ALBERTO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18462759-dedb-4bac-9e4d-a5a306d57aa3/download2cc75032ba5597631130402bc7ebe6fdMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27204oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/272042024-05-29 10:43:53.117http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).