1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La vivienda ha sido la principal tipología que ha impulsado la mayoría de las políticas urbanas a lo largo del siglo XX en el Perú, siendo la capital, la que más ha sido participe de su evolución con diversas aproximaciones estatales en búsqueda de satisfacer el creciente y cada vez más insostenible déficit habitacional. De esta forma, las décadas de 1960 y 1970 fueron etapas de gran experimentación y construcción local de nuevas formas de habitar, en las que no solo se trató de incorporar las dinámicas de las barriadas, como la autoconstrucción , al diseño proyectual; sino que también se innovo en estrategias respecto a formas de agrupación, materialidad y tecnología constructiva de la vivienda social , dentro de una época donde los proyectos habitacionales reflejaron una época de intenso debate y cambio de paradigmas sobre el quehacer arquitectónico y su mirada ha...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El ciclo agrícola aún vigente en la selva central desarrolla un esquema productivo poco tecnificado basado en monocultivos, agricultura migratoria y deforestación, actividades que perduran una práctica del cultivo que daña y niega las dinámicas de reciprocidad existentes en el entorno amazónico. Ante esta situación, el estado plantea la construcción de una infraestructura destinada a la creación de espacios de investigación y transferencia de tecnologías de acuaponia, agroforestería y agricultura en la periferia de la ciudad de Satipo. De esta forma se proyecta el Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana (ITIAP) con la voluntad de ser un entorno de transferencia de tecnologías productivas más sustentables, pero alejándose del esquema de enclave como la mayoría de veces es concebido las tipologías educativas, tiene el objetivo de revincular a la p...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La vivienda ha sido la principal tipología que ha impulsado la mayoría de las políticas urbanas a lo largo del siglo XX en el Perú, siendo la capital, la que más ha sido participe de su evolución con diversas aproximaciones estatales en búsqueda de satisfacer el creciente y cada vez más insostenible déficit habitacional. De esta forma, las décadas de 1960 y 1970 fueron etapas de gran experimentación y construcción local de nuevas formas de habitar, en las que no solo se trató de incorporar las dinámicas de las barriadas, como la autoconstrucción , al diseño proyectual; sino que también se innovo en estrategias respecto a formas de agrupación, materialidad y tecnología constructiva de la vivienda social , dentro de una época donde los proyectos habitacionales reflejaron una época de intenso debate y cambio de paradigmas sobre el quehacer arquitectónico y su mirada ha...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El ciclo agrícola aún vigente en la selva central desarrolla un esquema productivo poco tecnificado basado en monocultivos, agricultura migratoria y deforestación, actividades que perduran una práctica del cultivo que daña y niega las dinámicas de reciprocidad existentes en el entorno amazónico. Ante esta situación, el estado plantea la construcción de una infraestructura destinada a la creación de espacios de investigación y transferencia de tecnologías de acuaponia, agroforestería y agricultura en la periferia de la ciudad de Satipo. De esta forma se proyecta el Instituto Tecnológico de Investigación de la Amazonía Peruana (ITIAP) con la voluntad de ser un entorno de transferencia de tecnologías productivas más sustentables, pero alejándose del esquema de enclave como la mayoría de veces es concebido las tipologías educativas, tiene el objetivo de revincular a la p...