Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación está referida al análisis de los cambios sociales y económicos generados en las comunidades y propietarios privados, por efecto de las operaciones del Proyecto de Exploración Minera Santo Domingo, en Nuñoa, provincia de Melgar, Puno. El propósito de este estudio es buscar respuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Borda, Wenceslao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Puno
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Puno
Comunidades campesinas--Desarrollo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_1e5e5cc39475540f387ee3919577be94
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21101
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
title Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
spellingShingle Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
Quispe Borda, Wenceslao
Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Puno
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Puno
Comunidades campesinas--Desarrollo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
title_full Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
title_fullStr Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
title_full_unstemmed Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
title_sort Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019
author Quispe Borda, Wenceslao
author_facet Quispe Borda, Wenceslao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Borda, Wenceslao
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Puno
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Puno
Comunidades campesinas--Desarrollo--Perú--Puno
topic Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Puno
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Puno
Comunidades campesinas--Desarrollo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación está referida al análisis de los cambios sociales y económicos generados en las comunidades y propietarios privados, por efecto de las operaciones del Proyecto de Exploración Minera Santo Domingo, en Nuñoa, provincia de Melgar, Puno. El propósito de este estudio es buscar respuestas y opciones para solucionar los nuevos retos y necesidades que se plantean para cambiar lo negativo en las zonas de intervención. El método para realizar la investigación se basa en el enfoque fijado en la parte cualitativa de los hechos, cuyo diseño metodológico lleva a identificar los principales cambios sociales en educación, salud, participación comunitaria, ingresos, empleo y servicios locales. Entre los hallazgos del estudio es posible reconocer que, respecto a los efectos socioeconómicos, el proyecto de exploración ocasionó beneficios en tres líneas fundamentales: empleo y servicios locales, infraestructura vial y sanidad animal. Al crear empleo local por varios años a través del apoyo directo en diferentes rubros, generó dinamismo interno de las comunidades, incrementó sus ingresos e incentivó el ahorro en las poblaciones de las zonas de influencia. Todos estos cambios son percibidos por la población como positivos, en especial el referido a sanidad animal. Sin embargo, también hay percepciones negativas, entre ellas, la de una parte significativa de comuneros de Pasanaccollo quienes afirman que toda actividad minera trae consigo contaminación al medio ambiente. Un aspecto importante a señalar es que el proyecto creó condiciones para que los pobladores expresen sus expectativas e intereses, logrando así identificar sus prioridades que van desde proyectos productivos, infraestructura, fortalecimiento de capacidades, educación, salud y nutrición. Otro hallazgo relevante es que la empresa minera jugó un rol importante para que comuneros y autoridades de las zonas de impacto empezaran a perfilar su visión de desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T20:52:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T20:52:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21101
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21101
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c642bd1-710e-4f68-ade4-0ca2f6f05129/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9841689c-4f5c-431d-ae1a-0460a9db46a7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58419de1-a108-4cee-8703-38df36330d17/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5ee3701-dc87-463c-bcdf-e570e2996f28/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c559743-1f72-4283-bd5d-bfb6fc062b68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bf5e15eb9cf65bb5875feb869f573c55
ae48ffb850fb7b083f4023065a448e13
d2ee30a8b28c59104ad21afe708489ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736834073067520
spelling Fort Carrillo, María AmeliaQuispe Borda, Wenceslao2021-12-06T20:52:08Z2021-12-06T20:52:08Z20202021-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/21101Esta investigación está referida al análisis de los cambios sociales y económicos generados en las comunidades y propietarios privados, por efecto de las operaciones del Proyecto de Exploración Minera Santo Domingo, en Nuñoa, provincia de Melgar, Puno. El propósito de este estudio es buscar respuestas y opciones para solucionar los nuevos retos y necesidades que se plantean para cambiar lo negativo en las zonas de intervención. El método para realizar la investigación se basa en el enfoque fijado en la parte cualitativa de los hechos, cuyo diseño metodológico lleva a identificar los principales cambios sociales en educación, salud, participación comunitaria, ingresos, empleo y servicios locales. Entre los hallazgos del estudio es posible reconocer que, respecto a los efectos socioeconómicos, el proyecto de exploración ocasionó beneficios en tres líneas fundamentales: empleo y servicios locales, infraestructura vial y sanidad animal. Al crear empleo local por varios años a través del apoyo directo en diferentes rubros, generó dinamismo interno de las comunidades, incrementó sus ingresos e incentivó el ahorro en las poblaciones de las zonas de influencia. Todos estos cambios son percibidos por la población como positivos, en especial el referido a sanidad animal. Sin embargo, también hay percepciones negativas, entre ellas, la de una parte significativa de comuneros de Pasanaccollo quienes afirman que toda actividad minera trae consigo contaminación al medio ambiente. Un aspecto importante a señalar es que el proyecto creó condiciones para que los pobladores expresen sus expectativas e intereses, logrando así identificar sus prioridades que van desde proyectos productivos, infraestructura, fortalecimiento de capacidades, educación, salud y nutrición. Otro hallazgo relevante es que la empresa minera jugó un rol importante para que comuneros y autoridades de las zonas de impacto empezaran a perfilar su visión de desarrollo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos sociales--Perú--PunoIndustria minera--Aspectos ambientales--Perú--PunoComunidades campesinas--Desarrollo--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo06649671https://orcid.org/0000-0002-5596-681X40820267314397Inocente Osorio, SevilleFort Carrillo, María AmeliaMaldonado Villavicencio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c642bd1-710e-4f68-ade4-0ca2f6f05129/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9841689c-4f5c-431d-ae1a-0460a9db46a7/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINALQUISPE_BORDA_WENCESLAO.pdfQUISPE_BORDA_WENCESLAO.pdfTexto completoapplication/pdf2221260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58419de1-a108-4cee-8703-38df36330d17/downloadbf5e15eb9cf65bb5875feb869f573c55MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILQUISPE_BORDA_WENCESLAO.pdf.jpgQUISPE_BORDA_WENCESLAO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13528https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5ee3701-dc87-463c-bcdf-e570e2996f28/downloadae48ffb850fb7b083f4023065a448e13MD54falseAnonymousREADTEXTQUISPE_BORDA_WENCESLAO.pdf.txtQUISPE_BORDA_WENCESLAO.pdf.txtExtracted texttext/plain203716https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c559743-1f72-4283-bd5d-bfb6fc062b68/downloadd2ee30a8b28c59104ad21afe708489ffMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21101oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211012025-03-05 00:03:43.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).