Principales efectos sociales y económicos en la población de las zonas de influencia del proyecto minero Santo Domingo en Nuñoa, Melgar, Puno, 2016 - 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación está referida al análisis de los cambios sociales y económicos generados en las comunidades y propietarios privados, por efecto de las operaciones del Proyecto de Exploración Minera Santo Domingo, en Nuñoa, provincia de Melgar, Puno. El propósito de este estudio es buscar respuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Borda, Wenceslao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos sociales--Perú--Puno
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Puno
Comunidades campesinas--Desarrollo--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación está referida al análisis de los cambios sociales y económicos generados en las comunidades y propietarios privados, por efecto de las operaciones del Proyecto de Exploración Minera Santo Domingo, en Nuñoa, provincia de Melgar, Puno. El propósito de este estudio es buscar respuestas y opciones para solucionar los nuevos retos y necesidades que se plantean para cambiar lo negativo en las zonas de intervención. El método para realizar la investigación se basa en el enfoque fijado en la parte cualitativa de los hechos, cuyo diseño metodológico lleva a identificar los principales cambios sociales en educación, salud, participación comunitaria, ingresos, empleo y servicios locales. Entre los hallazgos del estudio es posible reconocer que, respecto a los efectos socioeconómicos, el proyecto de exploración ocasionó beneficios en tres líneas fundamentales: empleo y servicios locales, infraestructura vial y sanidad animal. Al crear empleo local por varios años a través del apoyo directo en diferentes rubros, generó dinamismo interno de las comunidades, incrementó sus ingresos e incentivó el ahorro en las poblaciones de las zonas de influencia. Todos estos cambios son percibidos por la población como positivos, en especial el referido a sanidad animal. Sin embargo, también hay percepciones negativas, entre ellas, la de una parte significativa de comuneros de Pasanaccollo quienes afirman que toda actividad minera trae consigo contaminación al medio ambiente. Un aspecto importante a señalar es que el proyecto creó condiciones para que los pobladores expresen sus expectativas e intereses, logrando así identificar sus prioridades que van desde proyectos productivos, infraestructura, fortalecimiento de capacidades, educación, salud y nutrición. Otro hallazgo relevante es que la empresa minera jugó un rol importante para que comuneros y autoridades de las zonas de impacto empezaran a perfilar su visión de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).