Cuestionando las claúsulas de moralidad en el derecho peruano : especiales consideraciones en torno al derecho de marcas y el derecho de la publicidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo persigue desentrañar la controvertida aplicación de las cláusulas de moralidad —moral, orden público, buenas costumbres, adecuación social— en el campo del Derecho de Marcas y en el Derecho de la Publicidad. Para lograr tal fin, se ha adecuado la estructura de la tesis de la sigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Rojas, César Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de fábrica--Legislación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo persigue desentrañar la controvertida aplicación de las cláusulas de moralidad —moral, orden público, buenas costumbres, adecuación social— en el campo del Derecho de Marcas y en el Derecho de la Publicidad. Para lograr tal fin, se ha adecuado la estructura de la tesis de la siguiente forma: En el primer capítulo, se abordará el entendimiento de la problemática del análisis de las cláusulas de moralidad y se estudiará el modo clásico del estudio de ellas a través de la teoría de los conceptos jurídicos indeterminados (CJI). En este capítulo se concluye que la técnica de los CJI no es apropiada para encontrar soluciones a la problemática planteada. En el segundo capítulo, se examinará las cláusulas de moralidad en tres planos: (i) el doctrinario, dentro del cual, se expondrán los criterios de estudio de las cláusulas de moralidad que se maneja, (ii) el normativo o legislativo, en el que se visualizará el panorama de la aceptación legislativa de las cláusulas de moralidad en las principales jurisdicciones del mundo y, (iii) el casuístico, plano en el cual se repasará la aplicación de las cláusulas de moralidad con especial énfasis en las controversias legales que revisten gran relevancia. En el capítulo final, se desarrollarán algunas consideraciones para cuestionar, por lo menos dogmáticamente, las cláusulas de moralidad. Se hará énfasis, entre otros argumentos, en el hecho inadvertido por la gran mayoría de que los juicios éticos no pueden ser fundamentados ni lógica ni fácticamente, pues ellos no tienen sentido y resultan arbitrarios, con lo cual violan el principio constitucional de la debida motivación de las decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).