Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis detalla la problemática existente en el área de la educación a nivel nacional, centrando el tema en la etapa escolar del educando. Se realiza una breve descripción del problema que representa recopilar la información de los colegios referentes a sus alumnos e infraestruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Nicho, Fidel Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular.
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_1d28202b8eb61c40a5da91bf469c2117
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1344
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
title Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
spellingShingle Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
Zárate Nicho, Fidel Ademir
Planificación curricular.
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
title_full Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
title_fullStr Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
title_full_unstemmed Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
title_sort Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativa
author Zárate Nicho, Fidel Ademir
author_facet Zárate Nicho, Fidel Ademir
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zárate Nicho, Fidel Ademir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación curricular.
Sistemas de información
topic Planificación curricular.
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente trabajo de tesis detalla la problemática existente en el área de la educación a nivel nacional, centrando el tema en la etapa escolar del educando. Se realiza una breve descripción del problema que representa recopilar la información de los colegios referentes a sus alumnos e infraestructura, por motivos de acceso geográfico, de seguridad de información, de detalle y de tiempo. A la vez se explica como los colegios urgen de un apoyo tecnológico para aligerar sus labores administrativas y brindar un mejor servicio a favor del educando. Todo esto lleva a la necesidad de crear un sistema de información que sirva de apoyo y comunicación al Ministerio de Educación y a los colegios. En el primer capítulo de este trabajo se describirá cómo está organizada la Educación en el Perú, delineando los principales procesos que sigue una institución educativa y describiendo el entorno que rodea al alumno en el ámbito educacional. Se presentará cuales son los objetivos previstos por el Ministerio de Educación para la mejora de la educación, y cómo estas normas afectan los procesos de los colegios, describiendo la problemática que se necesita solucionar. Después de definidos los procesos que se deben considerar al trabajar con instituciones educativas, se procederá en el segundo capítulo a presentar el marco normativo de desarrollo del sistema, las resoluciones y normas que limitan y establecen su alcance, dando inicio a la fase de análisis. En este contexto se definen los módulos del sistema que cubrirán las funcionalidades identificadas, los roles, actores y una breve descripción de los procesos que se contemplan en los módulos del sistema de información. En el tercer capítulo se expone una evaluación a las mejores herramientas tecnológicas que puedan ayudarnos a desarrollar el sistema, considerando los factores que rodean no sólo al Ministerio de Educación, sino también teniendo presente a aquellos colegios de localidades alejadas, con escasos recursos económicos y por consiguiente, tecnológicos. El diseño del software se explica en el cuarto capítulo, definiendo las arquitecturas según se adecue a cada institución educativa. Se presenta el diseño de las pantallas del sistema, junto con una explicación de la funcionalidad y el diagrama de secuencia en el cual se ha basado. El quinto capitulo versa sobre el proceso de implantación del sistema en las diversas localidades del Perú y la respuesta de los usuarios. Las observaciones detectadas al sistema, explicando también como fue el proceso de capacitación, y las principales dificultades encontradas en el desarrollo del proceso. En el último capítulo se mencionan las conclusiones al término de la elaboración e implantación del sistema, haciendo recomendaciones para mejorar el sistema, en versiones futuras.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T21:32:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-14T21:32:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1344
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1344
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcdf07c2-8e91-4282-aa03-38afc1840ff1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5aef1c5-b10a-4051-900c-dba95cfb5fcc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1420a0af-3b5d-44f3-91cb-64335e93b34a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7262ce80-f17a-4d4f-8d2f-f2ccc5e5421a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63cce6fe-6a05-4d38-8ee8-711aea260f51/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f107bb12-4332-4346-a9bf-fa5356904525/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cbf8ba2-870b-49d9-acc4-f8b8453464bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c155fffc-2308-4ccd-9452-73d3b10928f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f3c85e05fd983dfd61d3f2cf3b5ccab
b4a0e57e48bfc87a0dc5ef6aa363b702
acb5871ea009f42e75fef8caa49b4011
548e789c4175492d4832d6df9fbbed36
dce62f323639ce036a5dc67fc0c9a4ed
a85b5cfeb190a452415767a93210c814
a0833a2a78ae44dda080083e69c386c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736801429848064
spelling Zárate Nicho, Fidel Ademir2012-05-14T21:32:20Z2012-05-14T21:32:20Z20072012-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/1344El presente trabajo de tesis detalla la problemática existente en el área de la educación a nivel nacional, centrando el tema en la etapa escolar del educando. Se realiza una breve descripción del problema que representa recopilar la información de los colegios referentes a sus alumnos e infraestructura, por motivos de acceso geográfico, de seguridad de información, de detalle y de tiempo. A la vez se explica como los colegios urgen de un apoyo tecnológico para aligerar sus labores administrativas y brindar un mejor servicio a favor del educando. Todo esto lleva a la necesidad de crear un sistema de información que sirva de apoyo y comunicación al Ministerio de Educación y a los colegios. En el primer capítulo de este trabajo se describirá cómo está organizada la Educación en el Perú, delineando los principales procesos que sigue una institución educativa y describiendo el entorno que rodea al alumno en el ámbito educacional. Se presentará cuales son los objetivos previstos por el Ministerio de Educación para la mejora de la educación, y cómo estas normas afectan los procesos de los colegios, describiendo la problemática que se necesita solucionar. Después de definidos los procesos que se deben considerar al trabajar con instituciones educativas, se procederá en el segundo capítulo a presentar el marco normativo de desarrollo del sistema, las resoluciones y normas que limitan y establecen su alcance, dando inicio a la fase de análisis. En este contexto se definen los módulos del sistema que cubrirán las funcionalidades identificadas, los roles, actores y una breve descripción de los procesos que se contemplan en los módulos del sistema de información. En el tercer capítulo se expone una evaluación a las mejores herramientas tecnológicas que puedan ayudarnos a desarrollar el sistema, considerando los factores que rodean no sólo al Ministerio de Educación, sino también teniendo presente a aquellos colegios de localidades alejadas, con escasos recursos económicos y por consiguiente, tecnológicos. El diseño del software se explica en el cuarto capítulo, definiendo las arquitecturas según se adecue a cada institución educativa. Se presenta el diseño de las pantallas del sistema, junto con una explicación de la funcionalidad y el diagrama de secuencia en el cual se ha basado. El quinto capitulo versa sobre el proceso de implantación del sistema en las diversas localidades del Perú y la respuesta de los usuarios. Las observaciones detectadas al sistema, explicando también como fue el proceso de capacitación, y las principales dificultades encontradas en el desarrollo del proceso. En el último capítulo se mencionan las conclusiones al término de la elaboración e implantación del sistema, haciendo recomendaciones para mejorar el sistema, en versiones futuras.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación curricular.Sistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Sistema de información de soporte a la planificación curricular de la institución educativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcdf07c2-8e91-4282-aa03-38afc1840ff1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADORIGINALZARATE_NICHO_FIDEL_PLANIFICACION_CURRICULAR.pdfZARATE_NICHO_FIDEL_PLANIFICACION_CURRICULAR.pdfapplication/pdf2795636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5aef1c5-b10a-4051-900c-dba95cfb5fcc/download3f3c85e05fd983dfd61d3f2cf3b5ccabMD51trueAnonymousREADanexo 1.docanexo 1.docapplication/msword715776https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1420a0af-3b5d-44f3-91cb-64335e93b34a/downloadb4a0e57e48bfc87a0dc5ef6aa363b702MD52falseAnonymousREADanexo 2.docanexo 2.docapplication/msword118272https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7262ce80-f17a-4d4f-8d2f-f2ccc5e5421a/downloadacb5871ea009f42e75fef8caa49b4011MD53falseAnonymousREADTEXTZARATE_NICHO_FIDEL_PLANIFICACION_CURRICULAR.pdf.txtZARATE_NICHO_FIDEL_PLANIFICACION_CURRICULAR.pdf.txtExtracted texttext/plain163520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63cce6fe-6a05-4d38-8ee8-711aea260f51/download548e789c4175492d4832d6df9fbbed36MD59falseAnonymousREADanexo 1.doc.txtanexo 1.doc.txtExtracted texttext/plain86270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f107bb12-4332-4346-a9bf-fa5356904525/downloaddce62f323639ce036a5dc67fc0c9a4edMD511falseAnonymousREADanexo 2.doc.txtanexo 2.doc.txtExtracted texttext/plain6266https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cbf8ba2-870b-49d9-acc4-f8b8453464bf/downloada85b5cfeb190a452415767a93210c814MD512falseAnonymousREADTHUMBNAILZARATE_NICHO_FIDEL_PLANIFICACION_CURRICULAR.pdf.jpgZARATE_NICHO_FIDEL_PLANIFICACION_CURRICULAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22496https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c155fffc-2308-4ccd-9452-73d3b10928f1/downloada0833a2a78ae44dda080083e69c386c3MD510falseAnonymousREAD20.500.12404/1344oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13442025-03-12 17:45:37.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).