Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana. En el primer capítulo, el estudio estratégico, se analizaron los factores del macro y microentorno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Transporte de pasajeros--Lima Transporte urbano Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_1c60225b99784e38a1675464a85ad62a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7605 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
title |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana Flores Sotil, Diego Gerson Estudios de factibilidad Transporte de pasajeros--Lima Transporte urbano Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana |
author |
Flores Sotil, Diego Gerson |
author_facet |
Flores Sotil, Diego Gerson Gómez Villanueva, María Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Villanueva, María Claudia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Sánchez, Christian Santos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Sotil, Diego Gerson Gómez Villanueva, María Claudia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Transporte de pasajeros--Lima Transporte urbano Planificación estratégica |
topic |
Estudios de factibilidad Transporte de pasajeros--Lima Transporte urbano Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana. En el primer capítulo, el estudio estratégico, se analizaron los factores del macro y microentorno en conjunto con las cinco fuerzas de Porter. Se definió la misión, visión y se realizó un análisis FODA con lo que se estableció una estrategia de diferenciación finalizando con el planteamiento de objetivos estratégicos y financieros. En el estudio de mercado, se seleccionó el mercado objetivo mediante el análisis de variables geodemográficas, socioeconómicas, psicográficas y conductuales, eligiendo a un público entre 18-69 años dentro de los niveles socioeconómicos B,C y D. Se proyectó la demanda y oferta por número de viajes para poder definir la demanda insatisfecha y finalmente establecer la demanda del proyecto. Para culminar se desarrolló el plan de marketing estableciendo los parámetros de comercialización: producto, precio, plaza y promoción. En el tercer capítulo de la tesis, estudio técnico, se efectuó un análisis de macrolocalización y microlocalización para determinar la mejor ubicación de las playas de estacionamiento (Ate – Vitarte, San Martín de Porres y Villa El Salvador) y la oficina central en Santiago de Surco. Se determinaron las características físicas, dimensiones de los locales, tomando en cuenta equipo e infraestructura a utilizar y distribución de áreas. Finalmente se establecieron los procesos y rutas del servicio. En el estudio legal y organizacional, el cuarto capítulo, se estableció el tipo de sociedad y se indicaron las normas vinculadas al servicio de taxi estación. Adicionalmente se definió la estructura organizacional y se identificó perfiles y requerimientos de personal. En el último capítulo, el estudio económico y financiero, se realizaron dos análisis, un caso sin flota y el otro que cuenta con ella. Se determinó el monto total de la inversión y el tipo de financiamiento. Se definieron los presupuestos de ingresos y egresos y se calcularon los de costos, mano de obra, depreciación e impuestos. Se elaboró el Estado de Ganancias y Pérdidas, y el Flujo de Caja Económico y Financiero. Se analizaron los principales indicadores económicos y financieros y se realizó un análisis de sensibilidad con 3 escenarios y 3 costos de oportunidad del capital (optimista, conservador y pesimista) siendo en todos los casos los resultados favorables demostrando la rentabilidad del proyecto. Para el caso sin flota el VANE ascendió a 2,355,091 y el VANF a 2,365,842, mientras que para el caso con flota el VANE fue de 2,337,044 y el VANF de 2,931,218. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-01-31T20:56:11Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-01-31T20:56:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7605 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7605 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56f80bbb-cee7-4228-b13a-9bd88c649e33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d0190c2-1955-4398-93a7-7df5e2803c89/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7718e1e5-e0fd-40fe-b2ef-929fc2226e76/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5642afe-874d-4ae9-92e1-77c7c7adad6e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcc04988-d637-4347-894e-4f1ad38ca064/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba90bac-210f-4e96-96bf-969517c37ede/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0985810c-7bef-421a-a38e-60b2a45a3197/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4e3cc5203005f2734107c4df73cd287 62af66a088004f0f045cd4d89fc8d699 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 9e378eea709a5c3a0f524513caf291d7 af771f8af62fa24ffaf317c3cc70ee36 a4728e8d7e4df1af9e1708fbd6a328fd 50186cff59e0f2a7617ab5e56e0d31b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736955075592192 |
spelling |
Cornejo Sánchez, Christian SantosFlores Sotil, Diego GersonGómez Villanueva, María Claudia2017-01-31T20:56:11Z2017-01-31T20:56:11Z20162017-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/7605El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitana. En el primer capítulo, el estudio estratégico, se analizaron los factores del macro y microentorno en conjunto con las cinco fuerzas de Porter. Se definió la misión, visión y se realizó un análisis FODA con lo que se estableció una estrategia de diferenciación finalizando con el planteamiento de objetivos estratégicos y financieros. En el estudio de mercado, se seleccionó el mercado objetivo mediante el análisis de variables geodemográficas, socioeconómicas, psicográficas y conductuales, eligiendo a un público entre 18-69 años dentro de los niveles socioeconómicos B,C y D. Se proyectó la demanda y oferta por número de viajes para poder definir la demanda insatisfecha y finalmente establecer la demanda del proyecto. Para culminar se desarrolló el plan de marketing estableciendo los parámetros de comercialización: producto, precio, plaza y promoción. En el tercer capítulo de la tesis, estudio técnico, se efectuó un análisis de macrolocalización y microlocalización para determinar la mejor ubicación de las playas de estacionamiento (Ate – Vitarte, San Martín de Porres y Villa El Salvador) y la oficina central en Santiago de Surco. Se determinaron las características físicas, dimensiones de los locales, tomando en cuenta equipo e infraestructura a utilizar y distribución de áreas. Finalmente se establecieron los procesos y rutas del servicio. En el estudio legal y organizacional, el cuarto capítulo, se estableció el tipo de sociedad y se indicaron las normas vinculadas al servicio de taxi estación. Adicionalmente se definió la estructura organizacional y se identificó perfiles y requerimientos de personal. En el último capítulo, el estudio económico y financiero, se realizaron dos análisis, un caso sin flota y el otro que cuenta con ella. Se determinó el monto total de la inversión y el tipo de financiamiento. Se definieron los presupuestos de ingresos y egresos y se calcularon los de costos, mano de obra, depreciación e impuestos. Se elaboró el Estado de Ganancias y Pérdidas, y el Flujo de Caja Económico y Financiero. Se analizaron los principales indicadores económicos y financieros y se realizó un análisis de sensibilidad con 3 escenarios y 3 costos de oportunidad del capital (optimista, conservador y pesimista) siendo en todos los casos los resultados favorables demostrando la rentabilidad del proyecto. Para el caso sin flota el VANE ascendió a 2,355,091 y el VANF a 2,365,842, mientras que para el caso con flota el VANE fue de 2,337,044 y el VANF de 2,931,218.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadTransporte de pasajeros--LimaTransporte urbanoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa que ofrece servicio de taxi estación para Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09868135https://orcid.org/0000-0003-1297-5510722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI.pdfFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI.pdfTexto completoapplication/pdf16345838https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56f80bbb-cee7-4228-b13a-9bd88c649e33/downloadc4e3cc5203005f2734107c4df73cd287MD51trueAnonymousREADFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI_ANEXOS.pdfFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf26203424https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d0190c2-1955-4398-93a7-7df5e2803c89/download62af66a088004f0f045cd4d89fc8d699MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7718e1e5-e0fd-40fe-b2ef-929fc2226e76/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTEXTFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI.pdf.txtFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI.pdf.txtExtracted texttext/plain299728https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5642afe-874d-4ae9-92e1-77c7c7adad6e/download9e378eea709a5c3a0f524513caf291d7MD54falseAnonymousREADFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI_ANEXOS.pdf.txtFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain290603https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcc04988-d637-4347-894e-4f1ad38ca064/downloadaf771f8af62fa24ffaf317c3cc70ee36MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI.pdf.jpgFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16042https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba90bac-210f-4e96-96bf-969517c37ede/downloada4728e8d7e4df1af9e1708fbd6a328fdMD55falseAnonymousREADFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI_ANEXOS.pdf.jpgFLORES_DIEGO_GÓMEZ_MARÍA_FACTIBILIDAD_EMPRESA_TAXI_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16293https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0985810c-7bef-421a-a38e-60b2a45a3197/download50186cff59e0f2a7617ab5e56e0d31b3MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7605oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76052025-03-12 18:05:53.049http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).