Apropiación de herramientas somáticas para la enseñanza de la danza (estudio analítico con la promoción 2013-2017)
Descripción del Articulo
Una de las problemáticas actuales en la formación en danza es que se apela a la imitación, y en la mayoría de casos, este es un recurso que se agota rápidamente y no satisface las necesidades del bailarín, relacionadas con la propiocepción, el autoconocimiento, y la conciencia del cuerpo en sus múlt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16876 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Somatizaciones Arte--Estudio y enseñanza Danza--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Una de las problemáticas actuales en la formación en danza es que se apela a la imitación, y en la mayoría de casos, este es un recurso que se agota rápidamente y no satisface las necesidades del bailarín, relacionadas con la propiocepción, el autoconocimiento, y la conciencia del cuerpo en sus múltiples dimensiones. Hoy en día, la Educación Somática cumple un rol protagónico en la formación en danza de varios países del mundo, entre ellos el Perú. Es por ello que los participantes de esta investigación concuerdan en que las herramientas somáticas contribuyeron a un mejor aprendizaje del movimiento. La presente tesis tiene como objetivo entender de qué manera los alumnos de la primera promoción (2013-2017) de la Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú se apropian de las herramientas de Educación Somática, aprendidas durante su formación para la enseñanza de la danza. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco egresados de la Especialidad de Danza, los cuales actualmente ocupan el cargo de docente de danza en diversas instituciones. Se les preguntó acerca de los retos que enfrentaron en su labor como docentes de danza, previo a conocer la Educación Somática, qué herramientas de la Educación Somática han reconocido como relevantes para incluirlas a su ejercicio pedagógico, y, finalmente, de qué manera ha aportado la educación somática a sus metodologías de enseñanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).