Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquives Bravo, Sebastián Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marx, Karl, 1818-1883. El Capital
Sindicatos--Perú--Historia
Clasismo--Perú
Industrialización--Perú
Ahorro e inversión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_1bc98b3093ad904bb582df81e754362c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28520
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
title Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
spellingShingle Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
Esquives Bravo, Sebastián Renato
Marx, Karl, 1818-1883. El Capital
Sindicatos--Perú--Historia
Clasismo--Perú
Industrialización--Perú
Ahorro e inversión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
title_full Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
title_fullStr Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
title_full_unstemmed Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
title_sort Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)
author Esquives Bravo, Sebastián Renato
author_facet Esquives Bravo, Sebastián Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lust Van Zeeland, Jan
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquives Bravo, Sebastián Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marx, Karl, 1818-1883. El Capital
Sindicatos--Perú--Historia
Clasismo--Perú
Industrialización--Perú
Ahorro e inversión--Perú
topic Marx, Karl, 1818-1883. El Capital
Sindicatos--Perú--Historia
Clasismo--Perú
Industrialización--Perú
Ahorro e inversión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, buscamos observar las determinaciones propias de este proceso, su despliegue y su vinculación misma para explicar la subjetividad política clasista. Para ello, el trabajo se descompone en tres partes fundamentales. El primero caracteriza la economía peruana a través de las cifras de las décadas estudiadas, la fuerza laboral y su relación con el mercado mundial. El segundo realiza una revisión crítica de la historia del movimiento obrero, tanto con fuentes primarias como secundarias. Finalmente, se buscará dar una articulación teórica desde la condición más simple de existencia humana hasta determinaciones más complejas para dar cuenta de fenómenos histórico-políticos y, así, comprender de manera amplia por qué surge la subjetividad política clasista. Nuestro argumento sostiene que el punto fundamental de este proceso es el sistema de maquinarias en el país y cómo este requiere formar, por un lado, un obrero colectivo expandiendo sus capacidades productivas y, por otro lado, extender la relación de ciudadanía respecto a un Estado-Nación. El sindicalismo clasista en el Perú sería un momento de este proceso en el cual radicaliza el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) a través de estrategias políticas basadas en el enfrentamiento directo respecto a capitales individuales como con el Estado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T13:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T13:50:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28520
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28520
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bac4b0fb-710e-4547-8a96-eafb4b54121c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/196fd57c-3e30-4119-ab69-34fa6621598e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08e9704-ff89-42e3-aa1f-b3e8589775b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57ab3ac4-6bcf-4b2d-a46b-18c3a0335ccd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3740da8-ba6c-498e-8a6c-e1bf9690677f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e3ed11d-1e76-4e77-97e2-1ed41cf7f25a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/817b2ba8-5bab-46d3-97f6-c918f0b0ffc7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1842d2b0-be47-44d9-85b7-605cc4a29270/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 821c0a3261b1b2c5e3b1aea9cb96bbbb
2e582715db59c48dc06c961c19dff250
91028d6d89c1248e25f01e533fe9c271
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b7f24511f8856317e26b934e5996004
3ccf3e539206b60d59ff6d6ad4037b75
6aaea061c7eeef39e3c0c6374bd63097
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737070877179904
spelling Lust Van Zeeland, JanEsquives Bravo, Sebastián Renato2024-08-09T13:50:46Z2024-08-09T13:50:46Z20242024-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/28520El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, buscamos observar las determinaciones propias de este proceso, su despliegue y su vinculación misma para explicar la subjetividad política clasista. Para ello, el trabajo se descompone en tres partes fundamentales. El primero caracteriza la economía peruana a través de las cifras de las décadas estudiadas, la fuerza laboral y su relación con el mercado mundial. El segundo realiza una revisión crítica de la historia del movimiento obrero, tanto con fuentes primarias como secundarias. Finalmente, se buscará dar una articulación teórica desde la condición más simple de existencia humana hasta determinaciones más complejas para dar cuenta de fenómenos histórico-políticos y, así, comprender de manera amplia por qué surge la subjetividad política clasista. Nuestro argumento sostiene que el punto fundamental de este proceso es el sistema de maquinarias en el país y cómo este requiere formar, por un lado, un obrero colectivo expandiendo sus capacidades productivas y, por otro lado, extender la relación de ciudadanía respecto a un Estado-Nación. El sindicalismo clasista en el Perú sería un momento de este proceso en el cual radicaliza el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) a través de estrategias políticas basadas en el enfrentamiento directo respecto a capitales individuales como con el Estado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Marx, Karl, 1818-1883. El CapitalSindicatos--Perú--HistoriaClasismo--PerúIndustrialización--PerúAhorro e inversión--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Acumulación de capital, sistema de maquinarias y subjetividad política: aproximaciones teórico-históricas sobre las determinaciones de la posición clasista en los trabajadores industriales del Perú (1940-1980)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología000129979https://orcid.org/0000-0002-8093-101074528181314086Bobadilla Díaz, Percy AlbertoLust Van Zeeland, JanContreras Carranza, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_ACUMULACION_CAPITAL.pdfESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_ACUMULACION_CAPITAL.pdfTexto completoapplication/pdf3171088https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bac4b0fb-710e-4547-8a96-eafb4b54121c/download821c0a3261b1b2c5e3b1aea9cb96bbbbMD51trueAnonymousREADESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_F.pdfESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf243226https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/196fd57c-3e30-4119-ab69-34fa6621598e/download2e582715db59c48dc06c961c19dff250MD52falseAnonymousREAD2500-01-01ESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_T.pdfESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf40279812https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f08e9704-ff89-42e3-aa1f-b3e8589775b9/download91028d6d89c1248e25f01e533fe9c271MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57ab3ac4-6bcf-4b2d-a46b-18c3a0335ccd/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3740da8-ba6c-498e-8a6c-e1bf9690677f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_ACUMULACION_CAPITAL.pdf.jpgESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_ACUMULACION_CAPITAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17768https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e3ed11d-1e76-4e77-97e2-1ed41cf7f25a/download2b7f24511f8856317e26b934e5996004MD56falseAnonymousREADESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_F.pdf.jpgESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/817b2ba8-5bab-46d3-97f6-c918f0b0ffc7/download3ccf3e539206b60d59ff6d6ad4037b75MD57falseAnonymousREAD2500-01-01ESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_T.pdf.jpgESQUIVES_BRAVO_SEBASTIAN_RENATO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1842d2b0-be47-44d9-85b7-605cc4a29270/download6aaea061c7eeef39e3c0c6374bd63097MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28520oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/285202024-08-12 11:37:15.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).