Implementación de un observatorio de clúster en el Perú: un análisis exploratorio

Descripción del Articulo

La experiencia internacional ha demostrado que un Observatorio es una herramienta importante para la toma de decisiones en el ámbito público. En ese sentido, un Observatorio de Clúster [OC] en la medida que genera información para la medición, monitoreo y evaluación de resultados, es útil y necesari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Vásquez Isabel, Quispe Huancahuari Mayra Andrea, Alonzo Navarro Carlos Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Concentración industrial
Gestión social
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La experiencia internacional ha demostrado que un Observatorio es una herramienta importante para la toma de decisiones en el ámbito público. En ese sentido, un Observatorio de Clúster [OC] en la medida que genera información para la medición, monitoreo y evaluación de resultados, es útil y necesario en la toma de decisiones para promover políticas públicas orientadas al desarrollo de los clústeres y por consiguiente de la competitividad territorial. En el caso del Perú, la apuesta por un OC con autonomía que consolide información mediante el uso de una plataforma virtual podría disminuir el problema de la asimetría de la información, la cual es escasa, desarticulada a nivel interinstitucional, y a su vez, centralizada en algunas instituciones. Esta investigación es fundamentalmente de tipo cualitativo, donde las entrevistas semiestructuradas en profundidad han permitido realizar un análisis de la situación actual de los clústeres en el Perú y del rol que cumplen los diversos actores, tanto del sector público como privado, relacionados a la temática. Las evidencias encontradas apuntan a que la implementación de un OC en el Perú es compleja, pero viable, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones de institucionalidad, voluntad política, gestión descentralizada a multinivel y, sobre todo, que las empresas tengan mayor interés en colaborar con otras empresas de la misma industria. Cabe señalar que, en un mediano plazo, la implementación de un Observatorio de un solo Clúster es menos compleja. Es por ello que, se ha elaborado una propuesta para la implementación de un Observatorio de un solo Clúster, la cual está alineada en relación a los hallazgos de la investigación y al modelo del OC Europeo. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones sobre las condiciones necesarias para la implementación de clústeres y un OC en el Perú. Además, se mencionan las limitaciones que han surgido durante todo el trabajo de indagación, así como las futuras líneas de investigación que se pueden generar a partir de lo investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).