Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un prototipo de sistema embebido capaz de realizar la toma de lectura de información de consumo de un conjunto de medidores de energía industriales por medio del protocolo abierto DLMS/COSEM, en este caso, medidores electrónicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30815 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas embebidos (Computadoras) Medidores eléctricos Protocolos de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
PUCP_1a0b579f8eecac6ad2573ff51f14b639 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30815 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| title |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| spellingShingle |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico Pacheco Figueroa, Diego Arturo Sistemas embebidos (Computadoras) Medidores eléctricos Protocolos de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| title_full |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| title_fullStr |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| title_sort |
Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctrico |
| author |
Pacheco Figueroa, Diego Arturo |
| author_facet |
Pacheco Figueroa, Diego Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Criado, Luis Angelo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Figueroa, Diego Arturo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas embebidos (Computadoras) Medidores eléctricos Protocolos de comunicación |
| topic |
Sistemas embebidos (Computadoras) Medidores eléctricos Protocolos de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El presente trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un prototipo de sistema embebido capaz de realizar la toma de lectura de información de consumo de un conjunto de medidores de energía industriales por medio del protocolo abierto DLMS/COSEM, en este caso, medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica, con el objetivo de recolectar, almacenar y mostrar la información del consumo eléctrico al usuario encargado de la toma de lectura y/o cliente final respectivo. El sistema embebido estará compuesto por una unidad de control, interfaz de comunicación serial a los medidores electrónicos y módulo de comunicación que brindará conectividad a la nube al dispositivo. Además, el sistema embebido se conectará a una aplicación almacenada en la nube mediante la cual se podrá realizar la toma de lectura y descarga de información respectiva de cada equipo de medición por parte del usuario. El sistema embebido se conectará a un grupo de medidores multifunción de energía eléctrica por medio de un único bus de comunicación serial, de esta manera es posible obtener la información de cada medidor de manera independiente y diferenciada. La interfaz de comunicación serial utilizará la tecnología RS-485, el cual es un estándar de comunicación aceptado por los medidores electrónicos multifunción, además de permitir un enlace de comunicación confiable frente a entornos que contengan ruido eléctrico [1]. Los equipos de medición corresponden a medidores de energía eléctrica los cuales contarán con el protocolo DLMS/COSEM, el cual es un protocolo de comunicación abierto habilitado en medidores electrónicos multifunción de diversos fabricantes [2], [3], [4]. Se utilizarán transceptores de comunicación RS-485 a UART, con el objetivo de realizar la conexión entre el bus serial RS-485 de los medidores multifunción al puerto serial UART de la unidad de control [5]. Por otro lado, con respecto a la unidad de control, será implementada en una microcomputadora o microcontrolador y tendrá la tarea de ejecutar el código fuente necesario para realizar la conexión con los medidores multifunción y recolectar la información necesaria. Adicionalmente, se contará con una aplicación localizada en un servidor en la nube, la cual se conectará a una base de datos que también se encontrará almacenada en la nube. De esta forma, mediante la aplicación será posible enviar los comandos necesarios para realizar la lectura de los medidores electrónicos multifunción, almacenar la información en la base de datos y brindar una interfaz de visualización web al usuario para que pueda observar y exportar la información recolectada. Finalmente, el código fuente a utilizar estará basado en el protocolo DLMS/COSEM. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-16T20:59:52Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30815 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30815 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ece6e993-baf9-4f75-ac6e-80b47bfe9e59/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4931ff84-a5a2-4835-937c-330a8b9d0392/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b789d81b-f5b3-4fe2-9383-d89ffcc75d77/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7442665c-2677-492b-a669-05234dab1260/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1ac706-6b4b-4d40-bd5c-f8ebba745fbf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6fbffdd-3aa8-4141-95c3-037257bb0dcc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1394731-646b-4d79-9138-30f2f61eb816/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/911b93b4-8c39-4b8f-8672-7c1352d09486/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ed791acaa28c44cd4006fb3a29225d2 891ad547b63bc19418c50e2cf8c701b9 85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 37e59e2fa86021b4270445e759e40d6f 8be93c1d261a80b166a839db5801b618 33b41aafb425f7e6866701257b0a4195 eb3ee911a9cbbf7ce4fc3b8a8a47931f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177487390605312 |
| spelling |
Velarde Criado, Luis AngeloPacheco Figueroa, Diego Arturo2025-05-16T20:59:52Z20252025-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/30815El presente trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un prototipo de sistema embebido capaz de realizar la toma de lectura de información de consumo de un conjunto de medidores de energía industriales por medio del protocolo abierto DLMS/COSEM, en este caso, medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica, con el objetivo de recolectar, almacenar y mostrar la información del consumo eléctrico al usuario encargado de la toma de lectura y/o cliente final respectivo. El sistema embebido estará compuesto por una unidad de control, interfaz de comunicación serial a los medidores electrónicos y módulo de comunicación que brindará conectividad a la nube al dispositivo. Además, el sistema embebido se conectará a una aplicación almacenada en la nube mediante la cual se podrá realizar la toma de lectura y descarga de información respectiva de cada equipo de medición por parte del usuario. El sistema embebido se conectará a un grupo de medidores multifunción de energía eléctrica por medio de un único bus de comunicación serial, de esta manera es posible obtener la información de cada medidor de manera independiente y diferenciada. La interfaz de comunicación serial utilizará la tecnología RS-485, el cual es un estándar de comunicación aceptado por los medidores electrónicos multifunción, además de permitir un enlace de comunicación confiable frente a entornos que contengan ruido eléctrico [1]. Los equipos de medición corresponden a medidores de energía eléctrica los cuales contarán con el protocolo DLMS/COSEM, el cual es un protocolo de comunicación abierto habilitado en medidores electrónicos multifunción de diversos fabricantes [2], [3], [4]. Se utilizarán transceptores de comunicación RS-485 a UART, con el objetivo de realizar la conexión entre el bus serial RS-485 de los medidores multifunción al puerto serial UART de la unidad de control [5]. Por otro lado, con respecto a la unidad de control, será implementada en una microcomputadora o microcontrolador y tendrá la tarea de ejecutar el código fuente necesario para realizar la conexión con los medidores multifunción y recolectar la información necesaria. Adicionalmente, se contará con una aplicación localizada en un servidor en la nube, la cual se conectará a una base de datos que también se encontrará almacenada en la nube. De esta forma, mediante la aplicación será posible enviar los comandos necesarios para realizar la lectura de los medidores electrónicos multifunción, almacenar la información en la base de datos y brindar una interfaz de visualización web al usuario para que pueda observar y exportar la información recolectada. Finalmente, el código fuente a utilizar estará basado en el protocolo DLMS/COSEM.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Sistemas embebidos (Computadoras)Medidores eléctricosProtocolos de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un sistema embebido de lectura de medidores electrónicos multifunción de energía eléctrica por medio del protocolo DLMS/COSEM para automatizar el proceso de recolección de información de consumo eléctricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica09646736https://orcid.org/0000-0003-4879-991873197395712026Del Rosario Quinteros, Eduardo RaúlVelarde Criado, Luis AngeloFlores Espinoza, Donato Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO.pdfPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO.pdfTexto completoapplication/pdf1107078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ece6e993-baf9-4f75-ac6e-80b47bfe9e59/download0ed791acaa28c44cd4006fb3a29225d2MD51trueAnonymousREADPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO_T.pdfPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11381701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4931ff84-a5a2-4835-937c-330a8b9d0392/download891ad547b63bc19418c50e2cf8c701b9MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b789d81b-f5b3-4fe2-9383-d89ffcc75d77/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7442665c-2677-492b-a669-05234dab1260/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO.pdf.txtPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO.pdf.txtExtracted texttext/plain129799https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1ac706-6b4b-4d40-bd5c-f8ebba745fbf/download37e59e2fa86021b4270445e759e40d6fMD55falseAnonymousREADPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO_T.pdf.txtPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6819https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6fbffdd-3aa8-4141-95c3-037257bb0dcc/download8be93c1d261a80b166a839db5801b618MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO.pdf.jpgPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10620https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1394731-646b-4d79-9138-30f2f61eb816/download33b41aafb425f7e6866701257b0a4195MD56falseAnonymousREADPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO_T.pdf.jpgPACHECO_FIGUEROA_DIEGO_ARTURO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7026https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/911b93b4-8c39-4b8f-8672-7c1352d09486/downloadeb3ee911a9cbbf7ce4fc3b8a8a47931fMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30815oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/308152025-07-18 15:29:07.493http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).