Determinar los factores que limitan la producción de proyectos de investigación y/o intervención en la reducción de brechas de pobreza en el Cantón Cuenca, por parte de los estudiantes de los quintos años de la carrera de derecho de la Universidad Católica de Cuenca en el período 2013-2015
Descripción del Articulo
Este trabajo de titulación tiene como objetivo conocer los factores que limitan la producción de proyectos: investigación o intervención en la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Cuenca, como aporte fundamental de la academia a la disminución de las brechas de desigualdad en el Cantón C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23215 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios--Ecuador Universidades--Ecuador Derecho--Estudio y enseñanza--Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Este trabajo de titulación tiene como objetivo conocer los factores que limitan la producción de proyectos: investigación o intervención en la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Cuenca, como aporte fundamental de la academia a la disminución de las brechas de desigualdad en el Cantón Cuenca, aspectos que están contemplados en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES Art. 74). Por lo tanto, es necesario visualizar el aporte realizado por docentes y estudiantes universitarios de la carrera de Derecho en el periodo 2013-2015, para el efecto esta investigación de corte cualitativo, ha realizado entrevistas y grupos focales a: estudiantes egresados y de los últimos años de la Carrera de Derecho, docentes investigadores y beneficiarios de los proyectos ejecutados en los años 2013-2015 también ha consultado a estudiantes y docentes sobre la metodología de elaboración de los proyectos de investigación e intervención y a los beneficiarios sobre los cambios adoptados en sus formas de vida, mejora en los servicios básicos y de infraestructura en los grupos de atención prioritaria, por ende verificar la aplicación de la normativa de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en lo que a proyectos de investigación y vinculación se refiere y los resultados alcanzados con la ejecución de éstos proyectos en un sector de la población de Cuenca finalmente la dinámica de trabajo entre universidad e instituciones estatales y privadas, y las formas de trabajo visualizadas desde la gerencia social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).