Medios de vida y vulnerabilidad de la población ecuatoriana ante amenazas naturales y antrópicas caso: Santa Fé Cantón Guaranda, Bolívar - Ecuador
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado vulnerabilidad de los medios de vida de la población en la parroquia Santa Fé, cantón Guaranda, Bolívar, Ecuador, dentro de un contexto de los riesgos ante las amenazas naturales y antrópicas, hace una descripción de las actividades primarias, secundarias, proc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Población - Ecuador Deforestación - Ecuador Desastres naturales - Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación denominado vulnerabilidad de los medios de vida de la población en la parroquia Santa Fé, cantón Guaranda, Bolívar, Ecuador, dentro de un contexto de los riesgos ante las amenazas naturales y antrópicas, hace una descripción de las actividades primarias, secundarias, procesos, recursos disponibles, organización comunitaria, personas y su grado de relación predecible para una población. Para determinar la vulnerabilidad de los medios de vida se utilizó el manual básico de estimación de riesgos de la Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE) (Bisbal, A & Picon, J, et. al, 2006). adaptado a la investigación, tomando en cuenta variables y características de acuerdo a cada tipo de vulnerabilidad. Para la identificación de la probabilidad de ocurrencia de las amenazas naturales y antrópicas se utilizó la metodología Básica de la Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE enunciada por Bisbal, A & Picon, J.et. al 2006). ajustada a la investigación tomando criterios como: el tipo de amenaza, la existencia de antecedentes, estadísticas de referencia, existencia de estudios científicos y/o técnicos, registros disponibles de los niveles de recurrencia o frecuenta, registros sobre magnitud y /o intensidad. Como resultados se puede mencionar los medios de vida de la Parroquia Santa Fé, se encuentran determinados principalmente por el trabajo en el campo sin una formación técnica que se ve reflejada en las grandes brechas de cobertura para satisfacer las necesidades básicas de la población. El capital humano representa en su mayoría población con formación no técnica y adulta entre 34 a 60 años de edad. Son vulnerables a la amenaza de sequía con un índice de 4 y la deforestación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).