Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene la finalidad de mostrar la versatilidad y aplicación del Diseño Industrial en el rubro de mobiliario comercial y en la docencia. El primer proyecto está enfocado en el diseño de un módulo tipo isla para la atención exclusiva del cliente frecuente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21802 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros comerciales--Diseño y planeación Diseño de producto Muebles--Diseño industrial Diseño de sillas Antropometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
PUCP_1907a0965afe1a6b42013e7ca75a290a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21802 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| title |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| spellingShingle |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos Ginés Kaqui, Dante Centros comerciales--Diseño y planeación Diseño de producto Muebles--Diseño industrial Diseño de sillas Antropometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| title_full |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| title_fullStr |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| title_full_unstemmed |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| title_sort |
Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos |
| author |
Ginés Kaqui, Dante |
| author_facet |
Ginés Kaqui, Dante |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Riojas, Fernando Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ginés Kaqui, Dante |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centros comerciales--Diseño y planeación Diseño de producto Muebles--Diseño industrial Diseño de sillas Antropometría |
| topic |
Centros comerciales--Diseño y planeación Diseño de producto Muebles--Diseño industrial Diseño de sillas Antropometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene la finalidad de mostrar la versatilidad y aplicación del Diseño Industrial en el rubro de mobiliario comercial y en la docencia. El primer proyecto está enfocado en el diseño de un módulo tipo isla para la atención exclusiva del cliente frecuente de la cadena de cines “Cineplanet”, el cual tiene como estrategia la fidelización del cliente a partir del uso de las tarjetas del “Programa Planet Premium”. En ese sentido se trata de un módulo de atención diferenciado, denominado “Centro de Atención al Invitado”. El diseño del módulo logra la interacción efectiva con el cliente, quien compra sus tickets mediante la tarjeta “Premium” y, a la vez, tiene la opción de adquirir productos de merchandising. El segundo Proyecto está enfocado en el planteamiento del diseño de un módulo itinerante de venta de tickets aéreos para la marca LAN Perú, el mismo que tiene como objetivo facilitarle al cliente la cercanía a un elemento móvil para la adquisición de sus tickets aéreos vía internet. El diseño del módulo logra la interacción efectiva con el cliente, quien compra sus tickets aéreos por internet, en el punto de venta, el mismo que fue diseñado para colocarlo en las oficinas de la compañía y en el boulevard del distrito de Asia. En estos proyectos se evidencia la relevancia del diseño industrial, disciplina enfocada en la creación y desarrollo de soluciones innovadoras en diversos rubros, tales como el sector de mobiliario comercial. En ese sentido, el módulo “Centro de atención al invitado” diseñado para Cineplanet y el módulo itinerante de venta de tickets aéreos diseñado para LAN Perú aportan ventajas diferenciales en: conceptualización, estética, funcionalidad y materialidad. El tercer proyecto está enfocado en la experiencia académica relacionada con la enseñanza de los “Percentiles antropométricos” a los estudiantes de Diseño de Producto y Arquitectura de Interiores, del curso Antropometría de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec, a través de actividades académicas con la guía del Docente. La concreción del aprendizaje del tema “percentiles antropométricos”, por parte de los estudiantes, se da a través de la elaboración de una tabla antropométrica de la postura sedente obtenida según las medidas propias tomadas por ellos mismos y la adaptación de las medidas de una silla para el usuario final. En tal sentido, esta actividad práctica sirve a los estudiantes para el logro del aprendizaje en el tema de los percentiles antropométricos en postura sedente empleando el criterio y contrastando lo impartido con las referencias del libro “Las dimensiones humanas en espacios interiores de Julius Panero y Víctor Zelnik”. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T19:42:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T19:42:14Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21802 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21802 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ded294b-863d-4e46-8282-b0bd3f6b5b9c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/653ac1e0-a2ab-4544-b995-e08ede9bab47/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a0ffbfb-7dfb-4ca0-b184-476ea5574bc9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/985aeeb7-3dd7-4cb1-8432-b0f6870b8123/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd094fe81a7447c88639d6fd4dad4f65 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 30f3f7a8e7efbf1e864f3aa44212c952 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737012597325824 |
| spelling |
Pérez Riojas, Fernando FelipeGinés Kaqui, Dante2022-03-15T19:42:14Z2022-03-15T19:42:14Z20222022-03-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21802El presente trabajo de suficiencia profesional tiene la finalidad de mostrar la versatilidad y aplicación del Diseño Industrial en el rubro de mobiliario comercial y en la docencia. El primer proyecto está enfocado en el diseño de un módulo tipo isla para la atención exclusiva del cliente frecuente de la cadena de cines “Cineplanet”, el cual tiene como estrategia la fidelización del cliente a partir del uso de las tarjetas del “Programa Planet Premium”. En ese sentido se trata de un módulo de atención diferenciado, denominado “Centro de Atención al Invitado”. El diseño del módulo logra la interacción efectiva con el cliente, quien compra sus tickets mediante la tarjeta “Premium” y, a la vez, tiene la opción de adquirir productos de merchandising. El segundo Proyecto está enfocado en el planteamiento del diseño de un módulo itinerante de venta de tickets aéreos para la marca LAN Perú, el mismo que tiene como objetivo facilitarle al cliente la cercanía a un elemento móvil para la adquisición de sus tickets aéreos vía internet. El diseño del módulo logra la interacción efectiva con el cliente, quien compra sus tickets aéreos por internet, en el punto de venta, el mismo que fue diseñado para colocarlo en las oficinas de la compañía y en el boulevard del distrito de Asia. En estos proyectos se evidencia la relevancia del diseño industrial, disciplina enfocada en la creación y desarrollo de soluciones innovadoras en diversos rubros, tales como el sector de mobiliario comercial. En ese sentido, el módulo “Centro de atención al invitado” diseñado para Cineplanet y el módulo itinerante de venta de tickets aéreos diseñado para LAN Perú aportan ventajas diferenciales en: conceptualización, estética, funcionalidad y materialidad. El tercer proyecto está enfocado en la experiencia académica relacionada con la enseñanza de los “Percentiles antropométricos” a los estudiantes de Diseño de Producto y Arquitectura de Interiores, del curso Antropometría de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec, a través de actividades académicas con la guía del Docente. La concreción del aprendizaje del tema “percentiles antropométricos”, por parte de los estudiantes, se da a través de la elaboración de una tabla antropométrica de la postura sedente obtenida según las medidas propias tomadas por ellos mismos y la adaptación de las medidas de una silla para el usuario final. En tal sentido, esta actividad práctica sirve a los estudiantes para el logro del aprendizaje en el tema de los percentiles antropométricos en postura sedente empleando el criterio y contrastando lo impartido con las referencias del libro “Las dimensiones humanas en espacios interiores de Julius Panero y Víctor Zelnik”.The present work of professional sufficiency has the purpose of showing the versatility and application of Industrial Design in the field of commercial furniture and in teaching. The first project is focused on the design of an island-type module for the exclusive attention of frequent customers of the cinema chain "Cineplanet", which has as a strategy customer loyalty based on the use of the "Planet Premium Program cards”. In this sense, it is a differentiated service module, called "Guest Service Center". The design of the module achieves effective interaction with the customer, who buys their tickets using the "Premium" card and, at the same time, has the option of purchasing merchandising products. The second Project is focused on the approach to the design of an itinerant air ticket sales module for the LAN Peru brand, which aims to facilitate the client's proximity to a mobile element for the acquisition of their air tickets via the internet. The design of the module achieves effective interaction with the customer, who buys their air tickets online, at the point of sale, the same that was designed to be placed in the company's offices and on the boulevard of the Asia district. These projects show the relevance of industrial design, a discipline focused on the creation and development of innovative solutions in various areas, such as the commercial furniture sector. In this sense, the "Guest Service Center" module designed for Cineplanet and the itinerant air ticket sales module designed for LAN Peru provide differential advantages in: conceptualization, aesthetics, functionality and materiality. The third project is focused on the academic experience related to the teaching of the "Anthropometric Percentiles" to the students of Product Design and Interior Architecture, of the Anthropometry course of the Toulouse Lautrec School of Higher Education, through academic activities with the teacher's guidance. The concretion of the learning of the subject "anthropometric percentiles", by the students is given through the elaboration of an anthropometric table of the sitting posture obtained according to the own measurements taken by themselves and the adaptation of the measurements of a chair to the end user. In this sense, this practical activity helps students to achieve learning on the subject of anthropometric percentiles in a sitting posture using the criteria and contrasting what was taught with the references in the book "Human dimensions in interior spaces by Julius Panero and Víctor Zelnik”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Centros comerciales--Diseño y planeaciónDiseño de productoMuebles--Diseño industrialDiseño de sillasAntropometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en Diseño IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Industrial07954548https://orcid.org/0000-0002-7240-510910588469212056Diez Canseco Castro de Steffen, Milagros MartinaPérez Riojas, Fernando FelipeAjito Lam, EduardoAguila Bartra, Juan ReynaldoVasquez Vela, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALGINÉS_KAQUI_DANTE (2).pdfGINÉS_KAQUI_DANTE (2).pdfTexto completoapplication/pdf3282299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ded294b-863d-4e46-8282-b0bd3f6b5b9c/downloaddd094fe81a7447c88639d6fd4dad4f65MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/653ac1e0-a2ab-4544-b995-e08ede9bab47/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a0ffbfb-7dfb-4ca0-b184-476ea5574bc9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGINÉS_KAQUI_DANTE (2).pdf.jpgGINÉS_KAQUI_DANTE (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/985aeeb7-3dd7-4cb1-8432-b0f6870b8123/download30f3f7a8e7efbf1e864f3aa44212c952MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21802oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/218022024-05-29 10:59:22.837http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).