Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Atanacio, Vanessa Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roles sexuales en las películas cinematográficas.
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_18b42b4e23f89d1569e81daf9c73b3a6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6764
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
title Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
spellingShingle Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
Laura Atanacio, Vanessa Liz
Roles sexuales en las películas cinematográficas.
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
title_full Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
title_fullStr Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
title_full_unstemmed Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
title_sort Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.
author Laura Atanacio, Vanessa Liz
author_facet Laura Atanacio, Vanessa Liz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Cabrejo, Fanni Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Atanacio, Vanessa Liz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Roles sexuales en las películas cinematográficas.
Género
topic Roles sexuales en las películas cinematográficas.
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andino producida por el cine nacional, entre las décadas de los 60 y 90, que las personificaba como individuos subordinados, pasivos y descorporizados. Adoptando las categorías agencia (Giddens), cine narrativo subversivo (Lauretis) y placer visual (Mulvey), así como la metodología de análisis de la Teoría Fílmica Feminista. Para ello se examinan 16 escenas claves, 8 por cada película, que permiten identificar el rol y posición que ambas figuras femeninas ocupan en sus tramas, la configuración de su imagen a través de los códigos cinematográficos y los discursos sobre la feminidad expresados por las propias protagonistas y cómo se plasman en sus diferentes interrelaciones y/o espacios. Las tres matrices empleadas –segmentación, personajes e imagen– ofrecen un cuadro completo de todos los elementos que intervienen y se articulan a nivel del aparato cinematográfico para configurar las feminidades de ambas protagonistas; y, así, comprobar que Madeinusa y Fausta se sitúan en un punto intermedio con las protagonistas jóvenes que propone el actual cine clásico. Personajes cuya feminidad rompen con la tradición patriarcal, son sujetos activos, autónomos, que deciden sobre sus cuerpos y son dueños de su destino pero que alternan su transgresión con características de la feminidad tradicional. De esta manera, la tesis constituye un aporte a un campo poco profundizado por las ciencias sociales y los estudios de género en el país: el cine nacional, que juega un papel fundamental a la hora de definir modelos de feminidad y masculinidad a través de sus imágenes, representaciones y significados.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-21T17:37:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-21T17:37:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6764
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6764
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9371521-339f-4331-a43d-3079ac6b76e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0bd9563-613a-428a-b91d-0df97c2b4408/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37e778e2-9899-45ec-822b-928e9ecb945e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/988903b2-f72c-4a56-8653-e882865b1d0d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d9d1819-d387-4945-92a3-015e3deca108/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
29c4147383337affcad8292312ab4ae1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2310fd4f81a09667485e7d22335af987
b9b38b9f5fe71cc532fff57d5a642ced
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177439591268352
spelling Muñoz Cabrejo, Fanni GenovevaLaura Atanacio, Vanessa Liz2016-04-21T17:37:31Z2016-04-21T17:37:31Z20152016-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/6764La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andino producida por el cine nacional, entre las décadas de los 60 y 90, que las personificaba como individuos subordinados, pasivos y descorporizados. Adoptando las categorías agencia (Giddens), cine narrativo subversivo (Lauretis) y placer visual (Mulvey), así como la metodología de análisis de la Teoría Fílmica Feminista. Para ello se examinan 16 escenas claves, 8 por cada película, que permiten identificar el rol y posición que ambas figuras femeninas ocupan en sus tramas, la configuración de su imagen a través de los códigos cinematográficos y los discursos sobre la feminidad expresados por las propias protagonistas y cómo se plasman en sus diferentes interrelaciones y/o espacios. Las tres matrices empleadas –segmentación, personajes e imagen– ofrecen un cuadro completo de todos los elementos que intervienen y se articulan a nivel del aparato cinematográfico para configurar las feminidades de ambas protagonistas; y, así, comprobar que Madeinusa y Fausta se sitúan en un punto intermedio con las protagonistas jóvenes que propone el actual cine clásico. Personajes cuya feminidad rompen con la tradición patriarcal, son sujetos activos, autónomos, que deciden sobre sus cuerpos y son dueños de su destino pero que alternan su transgresión con características de la feminidad tradicional. De esta manera, la tesis constituye un aporte a un campo poco profundizado por las ciencias sociales y los estudios de género en el país: el cine nacional, que juega un papel fundamental a la hora de definir modelos de feminidad y masculinidad a través de sus imágenes, representaciones y significados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Roles sexuales en las películas cinematográficas.Génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Estudios de Género.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios de Género314327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9371521-339f-4331-a43d-3079ac6b76e7/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADORIGINALLAURA_ATANACIO_VANESSA_LIZ_FEMINIDADES.pdfLAURA_ATANACIO_VANESSA_LIZ_FEMINIDADES.pdfapplication/pdf3061028https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0bd9563-613a-428a-b91d-0df97c2b4408/download29c4147383337affcad8292312ab4ae1MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37e778e2-9899-45ec-822b-928e9ecb945e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLAURA_ATANACIO_VANESSA_LIZ_FEMINIDADES.pdf.txtLAURA_ATANACIO_VANESSA_LIZ_FEMINIDADES.pdf.txtExtracted texttext/plain349594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/988903b2-f72c-4a56-8653-e882865b1d0d/download2310fd4f81a09667485e7d22335af987MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILLAURA_ATANACIO_VANESSA_LIZ_FEMINIDADES.pdf.jpgLAURA_ATANACIO_VANESSA_LIZ_FEMINIDADES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29065https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d9d1819-d387-4945-92a3-015e3deca108/downloadb9b38b9f5fe71cc532fff57d5a642cedMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6764oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/67642025-07-18 12:53:36.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).