1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andino producida por el cine nacional, entre las décadas de los 60 y 90, que las personificaba como individuos subordinados, pasivos y descorporizados. Adoptando las categorías agencia (Giddens), cine narrativo subversivo (Lauretis) y placer visual (Mulvey), así como la metodología de análisis de la Teoría Fílmica Feminista. Para ello se examinan 16 escenas claves, 8 por cada película, que permiten identificar el rol y posición que ambas figuras femeninas ocupan en sus tramas, la configuración de su imagen a través de los códigos cinematográficos y los discursos sobre la feminidad ...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andino producida por el cine nacional, entre las décadas de los 60 y 90, que las personificaba como individuos subordinados, pasivos y descorporizados. Adoptando las categorías agencia (Giddens), cine narrativo subversivo (Lauretis) y placer visual (Mulvey), así como la metodología de análisis de la Teoría Fílmica Feminista. Para ello se examinan 16 escenas claves, 8 por cada película, que permiten identificar el rol y posición que ambas figuras femeninas ocupan en sus tramas, la configuración de su imagen a través de los códigos cinematográficos y los discursos sobre la feminidad ...