Fundamentos del enfoque constructivista para la Atención Educativa de los niños y niñas de tres años

Descripción del Articulo

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2021) la atención educativa temprana es el cimiento de la Educación Básica. Asimismo, el Programa Curricular Educación Inicial (2017) Señala que es imprescindible desarrollar el potencial cognitivo, afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Castro, Claudia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivismo (Educación)
Desarrollo infantil
Atención en niños
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2021) la atención educativa temprana es el cimiento de la Educación Básica. Asimismo, el Programa Curricular Educación Inicial (2017) Señala que es imprescindible desarrollar el potencial cognitivo, afectivo, social y moral respetando la individualidad de cada niño y niña. En ese sentido, el constructivismo es pertinente porque considera la etapa evolutiva de desarrollo, fomenta la construcción del conocimiento a partir de experiencias previas e interacción con el contexto sociocultural. El presente estudio, plantea la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los fundamentos desde el enfoque constructivista para brindar atención educativa a los niños de tres años para su desarrollo integral? Busca explicar los fundamentos del enfoque constructivista en la atención educativa para el desarrollo integral en los niños y niñas de tres años. La metodología de la investigación es el método documental, de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Para la organización de la información se utiliza la matriz de análisis individual de fuentes y la matriz de análisis temático. Las conclusiones a las que se llega es que los principios del constructivismo se fundamentan en el aprendizaje como proceso activo, secuenciado de internalización que se construye individualmente en la interacción social. En consecuencia, este enfoque promueve la generación de conocimiento en los niños y niñas de la etapa preoperacional para el desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).