El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015
Descripción del Articulo
¿Cuáles son los factores que permiten o impiden al Programa Beca 18 cumplir con el ofrecimiento de oportunidades equitativas e inclusivas mediante las cuales los estudiantes de los sectores pobres del país puedan realizar su vocación profesional? La respuesta a esta interrogante nos permitirá conoce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9523 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Becas--Perú Educación inclusiva Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_1864cc163d8408ff4ad59e851876ef13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9523 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| title |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| spellingShingle |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 Bardales Pereyra, Gregory Pek Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Becas--Perú Educación inclusiva Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| title_full |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| title_fullStr |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| title_full_unstemmed |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| title_sort |
El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015 |
| author |
Bardales Pereyra, Gregory Pek |
| author_facet |
Bardales Pereyra, Gregory Pek |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Pereyra, Gregory Pek |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Becas--Perú Educación inclusiva Orientación vocacional |
| topic |
Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Becas--Perú Educación inclusiva Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
¿Cuáles son los factores que permiten o impiden al Programa Beca 18 cumplir con el ofrecimiento de oportunidades equitativas e inclusivas mediante las cuales los estudiantes de los sectores pobres del país puedan realizar su vocación profesional? La respuesta a esta interrogante nos permitirá conocer el grado de equidad e inclusión social del programa Beca 18 en lo tocante a las oportunidades reales que tienen los beneficiarios para estudiar una carrera profesional que guarde afinidad con su vocación y realizar de este modo su expectativa vocacional, así como el acceso a la información durante el proceso; todo ello con la finalidad de formular una propuesta de mejora a la estrategia inclusiva del Programa. La presente investigación se aboca al estudio de caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola en 2015. La estrategia metodológica es mixta, pues ha recogido evidencia tanto cuantitativa como cualitativa, a través de encuestas y entrevistas aplicadas a los becarios de USIL, así como de la revisión de los documentos institucionales del Pronabec. Constatamos que el programa Beca 18 no logra generar oportunidades equitativas e inclusivas para la elección de la carrera profesional y tiene dificultades para satisfacer la realización de la expectativa vocacional del becario con la carrera profesional que está estudiando; además, corroboramos las limitaciones en los servicios informativos, así como el asesoramiento escaso e informal al becario. Frente a todo ello, proponemos la implementación de un Sistema Especial de Acreditación Vocacional (SEAVOCA) – BECA 18, por medio del cual el potencial postulante a la beca acceda a toda la información de manera unificada y sistematizada, a través de una herramienta interactiva de valoración diagnóstica que permita establecer el grado de afinidad entre el perfil vocacional del becario, las carreras profesionales y las IES que las ofertan, genrando ulteriormente una Constancia de Afinidad Vocacional del Postulante. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-17T15:28:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-17T15:28:22Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9523 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9523 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86671686-a543-4ea3-b524-29065864e574/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb11d85e-d630-4161-9f66-4838db72be6d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c73870f5-cde9-4d07-ac97-8fa1357d4b3b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d13bc9f-2248-4fb6-b3e4-2ee50eb43b90/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22415b44-df10-48b2-a09b-4ceff8b93be9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 21acea1fd63ba1d5fcdc8c56d7ce297d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2495189c44ff46eb8fb6730ff84131ab aeafaa4a5b1c74c4a50b23b78be83497 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176326334906368 |
| spelling |
Torres Hidalgo, CarlosBardales Pereyra, Gregory Pek2017-10-17T15:28:22Z2017-10-17T15:28:22Z20172017-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9523¿Cuáles son los factores que permiten o impiden al Programa Beca 18 cumplir con el ofrecimiento de oportunidades equitativas e inclusivas mediante las cuales los estudiantes de los sectores pobres del país puedan realizar su vocación profesional? La respuesta a esta interrogante nos permitirá conocer el grado de equidad e inclusión social del programa Beca 18 en lo tocante a las oportunidades reales que tienen los beneficiarios para estudiar una carrera profesional que guarde afinidad con su vocación y realizar de este modo su expectativa vocacional, así como el acceso a la información durante el proceso; todo ello con la finalidad de formular una propuesta de mejora a la estrategia inclusiva del Programa. La presente investigación se aboca al estudio de caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola en 2015. La estrategia metodológica es mixta, pues ha recogido evidencia tanto cuantitativa como cualitativa, a través de encuestas y entrevistas aplicadas a los becarios de USIL, así como de la revisión de los documentos institucionales del Pronabec. Constatamos que el programa Beca 18 no logra generar oportunidades equitativas e inclusivas para la elección de la carrera profesional y tiene dificultades para satisfacer la realización de la expectativa vocacional del becario con la carrera profesional que está estudiando; además, corroboramos las limitaciones en los servicios informativos, así como el asesoramiento escaso e informal al becario. Frente a todo ello, proponemos la implementación de un Sistema Especial de Acreditación Vocacional (SEAVOCA) – BECA 18, por medio del cual el potencial postulante a la beca acceda a toda la información de manera unificada y sistematizada, a través de una herramienta interactiva de valoración diagnóstica que permita establecer el grado de afinidad entre el perfil vocacional del becario, las carreras profesionales y las IES que las ofertan, genrando ulteriormente una Constancia de Afinidad Vocacional del Postulante.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito EducativoBecas--PerúEducación inclusivaOrientación vocacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86671686-a543-4ea3-b524-29065864e574/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADORIGINALBARDALES_PEREYRA_EL_PROGRAMA_BECA_18_COMO_INSTRUMENTO_DE_IGUALDAD_DE_OPORTUNIDADES_E_INCLUSION_SOCIAL_PARA_LA_REALIZACION_DE_LA_VOCACION_PROFESIONAL.pdfBARDALES_PEREYRA_EL_PROGRAMA_BECA_18_COMO_INSTRUMENTO_DE_IGUALDAD_DE_OPORTUNIDADES_E_INCLUSION_SOCIAL_PARA_LA_REALIZACION_DE_LA_VOCACION_PROFESIONAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf861207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb11d85e-d630-4161-9f66-4838db72be6d/download21acea1fd63ba1d5fcdc8c56d7ce297dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c73870f5-cde9-4d07-ac97-8fa1357d4b3b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARDALES_PEREYRA_EL_PROGRAMA_BECA_18_COMO_INSTRUMENTO_DE_IGUALDAD_DE_OPORTUNIDADES_E_INCLUSION_SOCIAL_PARA_LA_REALIZACION_DE_LA_VOCACION_PROFESIONAL.pdf.jpgBARDALES_PEREYRA_EL_PROGRAMA_BECA_18_COMO_INSTRUMENTO_DE_IGUALDAD_DE_OPORTUNIDADES_E_INCLUSION_SOCIAL_PARA_LA_REALIZACION_DE_LA_VOCACION_PROFESIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15533https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d13bc9f-2248-4fb6-b3e4-2ee50eb43b90/download2495189c44ff46eb8fb6730ff84131abMD54falseAnonymousREADTEXTBARDALES_PEREYRA_EL_PROGRAMA_BECA_18_COMO_INSTRUMENTO_DE_IGUALDAD_DE_OPORTUNIDADES_E_INCLUSION_SOCIAL_PARA_LA_REALIZACION_DE_LA_VOCACION_PROFESIONAL.pdf.txtBARDALES_PEREYRA_EL_PROGRAMA_BECA_18_COMO_INSTRUMENTO_DE_IGUALDAD_DE_OPORTUNIDADES_E_INCLUSION_SOCIAL_PARA_LA_REALIZACION_DE_LA_VOCACION_PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain197069https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22415b44-df10-48b2-a09b-4ceff8b93be9/downloadaeafaa4a5b1c74c4a50b23b78be83497MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9523oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/95232025-07-18 12:44:30.322http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).